Tratados de libre comercio en marcha y oportunidades de negocios
Los tratados de libre comercio y los negocios internacionales son oportunidades fundamentales en el desarrollo económico de los países sin importar que capacidad tenga la empresa. Por eso actualmente se realizan extensas investigaciones sobre el tema para que los empresarios analicen los procesos...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10901/18057 |
id |
ir-10901-18057 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Tratado de libre comercio (TLC) Negocios internacionales Globalización Desarrollo Free Trade Agreement (FTA) International Business Globalization Development Comercio Exterior Economía Libre Comercio Integración Económica Integración Económica Internacional Negocios Internacionales |
spellingShingle |
Tratado de libre comercio (TLC) Negocios internacionales Globalización Desarrollo Free Trade Agreement (FTA) International Business Globalization Development Comercio Exterior Economía Libre Comercio Integración Económica Integración Económica Internacional Negocios Internacionales Escamilla Durán, Angela Vanessa Patiño Espinosa, Ana María Tratados de libre comercio en marcha y oportunidades de negocios |
description |
Los tratados de libre comercio y los negocios internacionales son oportunidades
fundamentales en el desarrollo económico de los países sin importar que capacidad
tenga la empresa. Por eso actualmente se realizan extensas investigaciones sobre el
tema para que los empresarios analicen los procesos de globalización y así permitan el
incremento de estrategias de mercado para encontrar nuevos nichos de mercados
internacionales y así poder llegar a generar ingresos y oportunidades de empleo
haciendo ver como una opción para que las organizaciones crezcan económicamente,
pero sin embargo, son los empresarios quienes deben aceptar el acuerdo internacional
y avanzar para que Colombia pueda estar a la vanguardia con los demás países en vía
de desarrollo buscando las mejores alternativas para que la economía avance y así
mejorar las condiciones de vida de la sociedad, La presente investigación pretende dar
una breve explicación descriptiva y explicativa, sobre la importancia del tratado de
libre comercio para los empresarios dándoles a conocer todos sus beneficios y
ventajas, para que puedan aprovechar el crecimiento de sus producciones, mayor
acceso a nuevos mercados, mayor inversión entre otros. |
author2 |
Pinillos Villamizar, Jesús Alexander |
author_facet |
Pinillos Villamizar, Jesús Alexander Escamilla Durán, Angela Vanessa Patiño Espinosa, Ana María |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Escamilla Durán, Angela Vanessa Patiño Espinosa, Ana María |
author_sort |
Escamilla Durán, Angela Vanessa |
title |
Tratados de libre comercio en marcha y oportunidades de negocios |
title_short |
Tratados de libre comercio en marcha y oportunidades de negocios |
title_full |
Tratados de libre comercio en marcha y oportunidades de negocios |
title_fullStr |
Tratados de libre comercio en marcha y oportunidades de negocios |
title_full_unstemmed |
Tratados de libre comercio en marcha y oportunidades de negocios |
title_sort |
tratados de libre comercio en marcha y oportunidades de negocios |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/10901/18057 |
_version_ |
1678817761053114368 |
spelling |
ir-10901-180572020-09-15T22:25:29Z Tratados de libre comercio en marcha y oportunidades de negocios Escamilla Durán, Angela Vanessa Patiño Espinosa, Ana María Pinillos Villamizar, Jesús Alexander Tratado de libre comercio (TLC) Negocios internacionales Globalización Desarrollo Free Trade Agreement (FTA) International Business Globalization Development Comercio Exterior Economía Libre Comercio Integración Económica Integración Económica Internacional Negocios Internacionales Los tratados de libre comercio y los negocios internacionales son oportunidades fundamentales en el desarrollo económico de los países sin importar que capacidad tenga la empresa. Por eso actualmente se realizan extensas investigaciones sobre el tema para que los empresarios analicen los procesos de globalización y así permitan el incremento de estrategias de mercado para encontrar nuevos nichos de mercados internacionales y así poder llegar a generar ingresos y oportunidades de empleo haciendo ver como una opción para que las organizaciones crezcan económicamente, pero sin embargo, son los empresarios quienes deben aceptar el acuerdo internacional y avanzar para que Colombia pueda estar a la vanguardia con los demás países en vía de desarrollo buscando las mejores alternativas para que la economía avance y así mejorar las condiciones de vida de la sociedad, La presente investigación pretende dar una breve explicación descriptiva y explicativa, sobre la importancia del tratado de libre comercio para los empresarios dándoles a conocer todos sus beneficios y ventajas, para que puedan aprovechar el crecimiento de sus producciones, mayor acceso a nuevos mercados, mayor inversión entre otros. Free trade agreements and international business are fundamental opportunities in the economic development of countries regardless of the capacity of the company. That is why extensive research on the subject is currently being carried out so that employers analyze the processes of globalization and thus specifically the increase of market strategies to find new niches of international markets and thus be able to generate income and employment opportunities making it look like a option for organizations to grow economically, but nevertheless, they are the businessmen who must accept the international agreement and move forward so that Colombia can be at the forefront with the other developing countries looking for the best alternatives for the advanced economy and thus improve the living conditions of society, This research aims to give a brief descriptive and explanatory explanation, about the importance of the free trade agreement for entrepreneurs, making them aware of all its benefits and advantages, so that they can take advantage of the growth of their productions, increased access to new s markets, greater investment among others. 2020-03-18T16:06:55Z 2020-03-18T16:06:55Z 2019 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Tesis de Pregrado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/10901/18057 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia OpenAccess Abierto (Texto Completo) PDF Cúcuta instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Unilibre Ahumada Benítez, E. (2008). Oportunidades de negocios: ¿En qué consisten los TLC? - Programa Asia Pacifico. Obtenido de https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/oportunidades-negocios-tlc-que-consisten B, S. B. (2008). Relaciones internacionale y politicas exterior de Colombia . Bogotá colombia: Universidad de los Andes. Obtenido de https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/relacionesinternacionales4.pdf Cancelado, L. F. (2013). El tratado de libre comercio (tlc) entre colombia y estados unidos y los beneficios para los exportadores colombianos. universidad militar nueva granada, facultad de ciencias economicas especializacion finanzas y administracion publica. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11398/UNA%20VISION%20DEL%20TLC%20ENTRE%20COLOMBIA%20Y%20EE.UU%20.pdf?sequence=1. El Tiempo. (2017). Más de 2.000 firmas colombianas les han apostado a los TLC. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/ventajas-del-tlc-para-empresas-colombianas-35174. Especial, I. (2014). Futuro del comercio está en los TLC. Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/economia/articulo/tratados-libre-comercio-tiene-colombia/199735. Guindos, L. (2017). Tribuna | Los beneficios del libre comercio. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2017/06/27/opinion/1498575665_026808.html Jaraba, R. R. (2013). Los TLC no hacen ricos a los pobres. Semana. Obtenido de https://www.semana.com/opinion/articulo/los-tlc-no-hacen-ricos-pobres/337635-3 Lozano, D. (2019). Los Tratados de Libre Comercio: Aspectos positivos y negativos. Ecuador. Obtenido de EFI- Economía Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Pinzón Álvarez, E. (2005) cuáles han sido los beneficios del tratado de libre comercio entre Colombia y México g2. Obtenido de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ceye/article/download/246/210/ Pugel, T (2004): “Economía Internacional”, Mc Graw Hill, 2004. Portafolio. (2011). Beneficios del TLC entre Colombia y Estados Unidos. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/beneficios-tlc-colombia-estados-unidos-151112. Reyes, G. E. (2001). TEORÍA DE LA GLOBALIZACIÓN: BASES FUNDAMENTALES . Revista TENDENCIAS. Vol. II No. 1, páginas 43-53 universidad antonio nariño. Rodriguez, A. (2018). Desventajas de los tratados de libre comercio. Cuida tu dinero. doi:https://www.cuidatudinero.com/13102135/desventajas-de-los-tratados-de-libre-comercio |
score |
11,373564 |