Aplicación del control de Convencionalidad dentro del Estado colombiano.

El termino jurídico control de convencionalidad es una figura nueva en el mundo jurídico, de creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con ocasión de la protección de los derechos humanos de las personas de los Estados Partes que integran la jurisdicción del Sistema Interamericano de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Parada Figueroa, Angie Noraima
Otros Autores: Cristancho Acero, Luis Fernando
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2020
Materias:
id ir-10901-17799
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Control de convencionalidad
Derechos humanos
Jurisprudencia
Control de convencionalidad
Derechos humanos
Justicia constitucional
Control de Convencionalidad
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Corte Constitucional
Derechos Humanos
jurisprudencia
spellingShingle Control de convencionalidad
Derechos humanos
Jurisprudencia
Control de convencionalidad
Derechos humanos
Justicia constitucional
Control de Convencionalidad
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Corte Constitucional
Derechos Humanos
jurisprudencia
Parada Figueroa, Angie Noraima
Aplicación del control de Convencionalidad dentro del Estado colombiano.
description El termino jurídico control de convencionalidad es una figura nueva en el mundo jurídico, de creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con ocasión de la protección de los derechos humanos de las personas de los Estados Partes que integran la jurisdicción del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Por tal motivo, en esta investigación se hará estudio acerca de los efectos del Control de Convencionalidad en el ordenamiento jurídico colombiano, específicamente en la ciudad de San José de Cúcuta, esto a través del estudio de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Constitucional colombiana.
author2 Cristancho Acero, Luis Fernando
author_facet Cristancho Acero, Luis Fernando
Parada Figueroa, Angie Noraima
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Parada Figueroa, Angie Noraima
author_sort Parada Figueroa, Angie Noraima
title Aplicación del control de Convencionalidad dentro del Estado colombiano.
title_short Aplicación del control de Convencionalidad dentro del Estado colombiano.
title_full Aplicación del control de Convencionalidad dentro del Estado colombiano.
title_fullStr Aplicación del control de Convencionalidad dentro del Estado colombiano.
title_full_unstemmed Aplicación del control de Convencionalidad dentro del Estado colombiano.
title_sort aplicación del control de convencionalidad dentro del estado colombiano.
publishDate 2020
_version_ 1741872464880730112
spelling ir-10901-177992022-05-10T16:26:39Z Aplicación del control de Convencionalidad dentro del Estado colombiano. Parada Figueroa, Angie Noraima Cristancho Acero, Luis Fernando Yañez meza, Diego Armando Control de convencionalidad Derechos humanos Jurisprudencia Control de convencionalidad Derechos humanos Justicia constitucional Control de Convencionalidad Corte Interamericana de Derechos Humanos Corte Constitucional Derechos Humanos jurisprudencia El termino jurídico control de convencionalidad es una figura nueva en el mundo jurídico, de creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con ocasión de la protección de los derechos humanos de las personas de los Estados Partes que integran la jurisdicción del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Por tal motivo, en esta investigación se hará estudio acerca de los efectos del Control de Convencionalidad en el ordenamiento jurídico colombiano, específicamente en la ciudad de San José de Cúcuta, esto a través del estudio de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Constitucional colombiana. 2020-01-28T20:25:02Z 2020-01-28T20:25:02Z 2019 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/17799 Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre spa Castilla Juárez, Karlos A. Control de convencionalidad interamericano: una mera aplicación del derecho internacional Revista Derecho del Estado, núm. 33, julio-diciembre, 2014, pp. 149-172 Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia. CIDH (2019). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Página Web de la CIDH, Organización de los Estados Americanos. Obtenido de https://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2a.htm Cubides Cárdenas, J. A., Chacón Triana, N., & Martínez Lazcano, A. J. (Julio-Diciembre de 2015). El control de convencionalidad (CCV): retos y pugnas. Una explicación taxonómica. Revista Academia & Derecho, 6(11), (53-94). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/86/80 Durango, G. & Garay, K. (2015). El control de constitucionalidad y convencionalidad en Colombia. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 18, 36, 99-116. DOI:http://dx.doi.org/10.18359/dere.936 González Domínguez, Pablo. (2017). La Doctrina Del Control De Convencionalidad A La Luz Del Principio De Subsidiariedad. Estudios Constitucionales, 15(1), 55-98. Https://Dx.Doi.Org/10.4067/S0718-52002017000100003 González Espinosa, O. I. (2014). Acerca del “control de convencionalidad” por parte de los operadores de justicia (nacionales e internacionales) en situaciones de justicia transicional. Revista IIDH (Vol. 56). Muñoz Hernández, L. A. (2012). Protección de los derechos fundamentales por la Corte Constitucional Colombiana. Una mirada a las sentencias estructurales. Dialnet.com Obtenido en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6713636.pdf Olano García, H. A. (2016). TEORÍA DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Estudios Constitucionales, vol. 14, núm. 1, julio, 2016, pp. 61-94 Centro de Estudios Constitucionales de Chile Santiago, Chile. Obtenido en Https://Dx.Doi.Org/10.4067/S0718-52002016000100003 Pérez Tremps, P. (1992). “Las garantías constitucionales y la jurisdicción internacional en la protección de los derechos fundamentales”, Anuario de la Facultad de Derecho, n° 10, Universidad de Extremadura, 1992. Quinche Ramírez, M. F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional núm. 12, julio-diciembre 2009, pp. 163-190 Quinche Ramírez, M. F. (2014). El control de Convencionalidad. Bogotá, Editorial Temis, 2014, 216 p, ISBN 978-958-35-0989-6. Quinche Ramírez, M. F. (2015). Derecho Administrativo Colombiano. Editorial Temis, S.A. (6ta edición). Bogotá Colombia. Sánchez Vallejo, J. (Julio-Diciembre de 2015). Entre la recepción y la omisión de una obligación internacional: el control de convencionalidad en el Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, 6(11), (183-226). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/90/84 Constitución Política (1991). Asamblea Constituyente de 1991. Bogotá D.C. Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido en http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Ley 16 (1972). Congreso de la República. “Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969”. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial 33.780 de febrero 5 de 1973. Obtenido en https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204 Sentencia C-225 (1995). Corte Constitucional, La Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C. Colombia. REF:Expediente No. L.A.T.-040. Obtenido en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1995/C-225-95.htm Sentencia C-028 (2006). Corte Constitucional, la Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D. C. Colombia. Referencia: expediente D-5768. Obtenido de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-028-06.htm Sentencia C-034 (2006). Corte Constitucional, la Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente D-5853. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-034-06.htm Sentencia C-370 (2006). Corte Constitucional, la Sala Plena de la Corte Constitucional. MPs. Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D. C. Colombia. Referencia: expediente D-6032. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-370-06.htm Sentencias C-750 (2008). Corte Constitucional, la Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D. C. Colombia. Referencia: expediente LAT-311. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2008/C-750-08.htm Sentencia C-941 (2010). Corte Constitucional, la Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Jorge Ivan Palacio Palacio. Bogotá D. C. Colombia. Referencia: expediente LAT-360. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-941-10.htm Sentencia C-442 (2011). Corte Constitucional, la Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D. C. Colombia. Referencia: expediente D-8295. Obtenido de corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-442-11.htm Sentencia C-400 (2013). Corte Constitucional, La Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente D-9392. Obtenido en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-400-13.htm Sentencia C-458 (2015). Corte Constitucional, la Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D. C. Colombia. Referencia: Expediente D-10585. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-458-15.htm Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. (2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Jueces: Sergio García Ramírez, Presidente; Alirio Abreu Burelli, Vicepresidente; Antônio A. Cançado Trindade, Juez; Manuel E. Ventura Robles, Juez; y Diego García-Sayán, Juez. San José de Costa Rica. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf Caso Instituto de Reeducación del Menor contra Paraguay (2004). Corte Interamericana de Derechos Humanos (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Jueces Sergio García Ramírez, Presidente; Alirio Abreu Burelli, Vicepresidente; Oliver Jackman, Juez; Antônio A. Cançado Trindade, Juez; Cecilia Medina Quiroga, Jueza; Manuel E. Ventura Robles, Juez; Diego García-Sayán, Juez, y Víctor Manuel Núñez Rodríguez, Juez ad hoc. San José de Costa Rica. Obtenido en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_112_esp.pdf Caso la Cantuta contra Perú (2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos (Fondo, Reparaciones y Costas). Jueces: Sergio García Ramírez, Presidente; Alirio Abreu Burelli, Vicepresidente; Antônio Augusto Cançado Trindade, Juez; Cecilia Medina Quiroga, Jueza; Manuel E. Ventura Robles, Juez; y Fernando Vidal Ramírez, Juez ad hoc. San José de Costa Rica. Obtenido en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_162_esp.pdf Caso Gelman Contra Uruguay (2011). Corte Interamericana de Derechos Humanos (Fondo y Reparaciones). Jueces: Diego García-Sayán, Presidente; Leonardo A. Franco, Vicepresidente; Manuel E. Ventura Robles, Juez; Margarette May Macaulay, Jueza; Rhadys Abreu Blondet, Jueza; y Eduardo Vio Grossi, Juez. San José de Costa Rica. Obtenido en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_221_esp1.pdf Caso Masacre De Santo Domingo Vs. Colombia (2012). Corte Interamericana De Derechos Humanos (Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones). Jueces: Diego García-Sayán, Presidente; Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente; Leonardo A. Franco, Juez; Margarette May Macaulay, Jueza; Rhadys Abreu Blondet, Jueza; Alberto Pérez Pérez, Juez; Y, Eduardo Vio Grossi, Juez. San José de Costa Rica. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_259_esp.pdf Opinión Consultiva OC-14 (1994). Corte Interamericana de Derechos Humanos. Responsabilidad internacional por expedición y aplicación de leyes violatorias de la convención. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Cúcuta
score 12,111491