Educación financiera en los microempresarios del sector confecciones del barrio Cuba en Pereira - Risaralda
El trabajo investigativo pretende educar a empresarios de la confección del barrio Cuba, mediante una herramienta didáctica, donde el contenido está interpretado mediante actividades de transformación de materias primas, para facilitar la comprensión de los conceptos. De tal forma, que el empresario...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2020
|
Materias: |
id |
ir-10901-17796 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Finanzas Microempresarios Ingeniería financiera Financial education Microentrepreneurs Clothing sector Microempresas sector confección Gestión financiera Análisis financiero Pereira (Risaralda, Colombia) Éxito en los negocios Finanzas personales Enseñanza Educación financiera Microempresarios Sector confecciones |
spellingShingle |
Finanzas Microempresarios Ingeniería financiera Financial education Microentrepreneurs Clothing sector Microempresas sector confección Gestión financiera Análisis financiero Pereira (Risaralda, Colombia) Éxito en los negocios Finanzas personales Enseñanza Educación financiera Microempresarios Sector confecciones Mosquera Mosquera, Eyder Arveys Rivera Gálvez, Luisa Fernanda Educación financiera en los microempresarios del sector confecciones del barrio Cuba en Pereira - Risaralda |
description |
El trabajo investigativo pretende educar a empresarios de la confección del barrio Cuba, mediante una herramienta didáctica, donde el contenido está interpretado mediante actividades de transformación de materias primas, para facilitar la comprensión de los conceptos. De tal forma, que el empresario pueda relacionar sus actividades cotidianas con el mundo de las finanzas y así poner en práctica lo visto en los diversos temas de dicho folleto; facilitando y mejorando la actividad económica del individuo. |
author2 |
Espinosa Peña, Jaime |
author_facet |
Espinosa Peña, Jaime Mosquera Mosquera, Eyder Arveys Rivera Gálvez, Luisa Fernanda |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Mosquera Mosquera, Eyder Arveys Rivera Gálvez, Luisa Fernanda |
author_sort |
Mosquera Mosquera, Eyder Arveys |
title |
Educación financiera en los microempresarios del sector confecciones del barrio Cuba en Pereira - Risaralda |
title_short |
Educación financiera en los microempresarios del sector confecciones del barrio Cuba en Pereira - Risaralda |
title_full |
Educación financiera en los microempresarios del sector confecciones del barrio Cuba en Pereira - Risaralda |
title_fullStr |
Educación financiera en los microempresarios del sector confecciones del barrio Cuba en Pereira - Risaralda |
title_full_unstemmed |
Educación financiera en los microempresarios del sector confecciones del barrio Cuba en Pereira - Risaralda |
title_sort |
educación financiera en los microempresarios del sector confecciones del barrio cuba en pereira - risaralda |
publishDate |
2020 |
_version_ |
1741872464496951296 |
spelling |
ir-10901-177962022-05-09T17:20:43Z Educación financiera en los microempresarios del sector confecciones del barrio Cuba en Pereira - Risaralda Mosquera Mosquera, Eyder Arveys Rivera Gálvez, Luisa Fernanda Espinosa Peña, Jaime Finanzas Microempresarios Ingeniería financiera Financial education Microentrepreneurs Clothing sector Microempresas sector confección Gestión financiera Análisis financiero Pereira (Risaralda, Colombia) Éxito en los negocios Finanzas personales Enseñanza Educación financiera Microempresarios Sector confecciones El trabajo investigativo pretende educar a empresarios de la confección del barrio Cuba, mediante una herramienta didáctica, donde el contenido está interpretado mediante actividades de transformación de materias primas, para facilitar la comprensión de los conceptos. De tal forma, que el empresario pueda relacionar sus actividades cotidianas con el mundo de las finanzas y así poner en práctica lo visto en los diversos temas de dicho folleto; facilitando y mejorando la actividad económica del individuo. The research work aims to educate businessmen in the preparation of the Cuba neighborhood, through a didactic tool, where the content is interpreted through activities of transformation of raw materials, to facilitate the understanding of the concepts. In such a way, that the entrepreneur can relate his daily activities to the world of finance and thus put into practice what has been seen in the various topics of said brochure; facilitating and improving the economic activity of the individual. Universidad Libre Seccional Pereira - Facultad de Ingenierias - Ingenieria Financiera 2020-01-28T15:42:14Z 2020-01-28T15:42:14Z 2019 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/17796 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa Álvarez , J. (12 de diciembre de 2017). La inclusión financiera de las Mipymes en Colombia. Recuperado el 18 de junio de 2017, de https://bancadelasoportunidades.gov.co/es/blogs/blog-de-bdo/la-inclusionfinanciera-de-las-mipymes-en-colombia Asobancaria. (2011). ¿Qué es el microcredito? Recuperado el 25 de mayo de 2018, de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/que-es-el-microcredito Banco de la Republica. (Diciembre de 2017). Boletín económico regional: III trimestre 2017. Recuperado el 10 de julio de 2018, de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ber_ejecafetero _tri3_2017.pdf Banco Mundial. (16 de noviembre de 2016). Inclusión financiera. Recuperado el 15 de junio de 2018, de http://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview Camara de comercio de Pereira. (2014). Tendencias de la economia de Pereira 2013. Recuperado el 26 de mayo de 2018, de http://www.pereira.gov.co/Transparencia/InformacionFinanciera/Tendencias%20de %20la%20econom%C3%ADa%20Municipio%20de%20Pereira%202013.pdf Cano, C., Esguerra, M., García, N., Rueda , L., & Velasco, A. (2014). nclusión financiera en Colombia. Recuperado el 15 de junio de 2018, de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/sem_357.pdf Castro, W. (2017). Factores que inciden en la quiebra de las pymes en Colombia basado en la adminsitración del emprendimiento. (U. M. Granada, Ed.) Recuperado el 25 de junio de 2017, de ttps://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16702/1/Castro%20Pinto%20Wi lson%20Javier%202017.pdf Delfín , F., & Acosta, M. (ene- jun de 2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Rev. científica Pensamiento y Gestión(40), 184-202. Recuperado el 26 de junio de 2017, de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/8810/9526 Economía y Negocios. (19 de abril de 2018). Unos 6,2 millones de microempresarios, sin acceso a crédito formal. Recuperado el 20 de junio de 2018, de http://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/hay-6-2-millones-demicroempresarios-en-colombia-que-no-tienen-acceso-a-credito-207386 Ferraz, J., & Ramos, L. (marzo de 2018). Inclusión financiera para la inserción productiva de las empresas de menor tamaño en América Latina: Innovaciones, factores determinantes y prácticas de las instituciones financieras de desarrollo. (CEPAL, Ed.) Recuperado el 25 de junio de 2018, de ttps://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43427/1/S1701244_es.pdf Gallo, J. (30 de enero de 2018). Pereira cerró el 2017 con la mejor tasa de desempleo anualizada de los ultimos veinte años. Recuperado el 14 de junio de 2018, de http://www.pereira.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/PEREIRACERR%C3%93-EL-2017-CON-LA-MEJOR-TASA-DE-DESEMPLEOANUALIZADA-DE-LOS-%C3%9ALTIMOS-20-A%C3%91OS.aspx Grupo BanColombia. (2018). Glosario. Recuperado el 10 de julio de 2018, de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/glosario León, J. (diciembre de 2017). Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú: Experiencia de la banca de desarrollo. Recuperado el 26 de junio de 2018, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43157/1/S1701089_es.pdf Ministerio de hacienda. (mayo de 2016). Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en Colombia. Recuperado el 10 de julio de 2018, de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FO CS%2FP_MHCP_WCC-041673%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased Olloqui , F., Andrade , G., & Herrera , D. (junio de 2015). Inclusión financiera en América Latina y el Caribe: Coyuntura actual y desafíos para los próximos años. Recuperado el 10 de julio de 2018, de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6990/CMF_DP_Inclusion_fina nciera_en_ALC.pdf Ortiz , S., & Núñez , J. (2017). Inclusión financiera: diagnóstico de la situación en América Latina y el Caribe. (U. d. Compostela, Ed.) Rev. Galega de Economía, 26(1), 45-54. Recuperado el 15 de junio de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/391/39152051004.pdf Palacios , A. (2016). Confianza e inclusión financiera en Colombia. Recuperado el 15 de julio de 2018, de http://www.eafit.edu.co/programas-academicos/posgrado/maestriaadministracionfinanciera/investigacion/Documents/confianza%20e%20inclusi%C3%B3n%20finan ciera%20en%20Colombia.pdf Presidente de la República de Colombia. (2006). DECRETO 3078 DE 2006. Stiglitz , J., & Weiss, A. (1981). “Credit Rationing in Markets with Imperfect Information” (El racionamiento del crédito en mercados con información imperfecta). Obtenido de http://policonomics.com/es/racionamiento-credito-informacion-imperfecta/ Zuleta, L. (septiembre de 2016). Inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa en Colombia. Recuperado el 26 de junio de 2018, de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/documento_- _inclusion_financiera_de_la_pequena_y_mediana_empresa_en_colombia_- _luis_alberto_zuleta.pdf Villacorta, O., & Reyes, J. (julio de 2012). Servicios financieros para las mayorías La inclusión financiera en México. Rev. mbs(2), 5-21. Recuperado el 15 de julio de 2018, de http://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/revista-demicrofinanzas-y-banca-social-mbs/2/2-556.pdf Vega, M. (2017). La hora buena de las mipymes. Recuperado el 15 de junio de 2018, de https://www.camarapereira.org.co/es/ieventos/ver/1638/la-hora-buena-de-lasmipymes/ Vega, M. (. (02 de octubre de 2017). Confecciones tejen el futuro de Risaralda. Recuperado el 30 de mayo de 2018, de http://eldiario.com.co/seccion/OPINION/confeccionestejen-el-futuro-de-risaralda1710.html Triana , J. (2015). Inclusión y profundización financiera en Colombia: Un análisis comparativo entre los países miembros de la Alianza del Pacífico para el periodo 2008-2013. (B. D. Universidad de La Salle, Ed.) Recuperado el 10 de julio de 2018, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18126/T14.12%20R145d.pd f?sequence=1 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Pereira |
score |
12,111491 |