Los tejidos y fluidos corporales como elementos de prueba en el sistema penal oral acusatorio colombiano entre 2012/I – 2013/II
CD-T 345.06 S55;48 p.
Autores Principales: | , , |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Libre Seccional Pereira
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10901/16727 |
id |
ir-10901-16727 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10901-167272020-09-15T22:38:51Z Los tejidos y fluidos corporales como elementos de prueba en el sistema penal oral acusatorio colombiano entre 2012/I – 2013/II Sánchez Pabón, Edgar Javier Espitia Bocanegra, Salomón Ruiz Torres, Gustavo Derecho Penal Pruebas (derecho) Procedimiento penal -- Colombia Sistema Penal Oral Acusatorio -- Colombia CD-T 345.06 S55;48 p. Esta propuesta de investigación tiene como fin encontrar y analizar los obstáculos o inconvenientes presentados en investigaciones por delitos sexuales en la ciudad de Manizales, durante los años 2012 a 2013, que han requerido un adecuado manejo en el hallazgo, recolección y análisis de los tejidos y fluidos biológicos, en desarrollo de las Leyes 599 de 2000 (Código Penal) y Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal). Bajo este marco se pretende determinar los problemas más usuales en que se ven inmersos los servidores con funciones de Policía Judicial, Policía Uniformada y los particulares con responsabilidad en la aplicación de la Cadena de Custodia, cuando entran en contacto con tejidos o fluidos corporales que como elementos materiales de prueba requieren ciertos cuidados en su manipulación y guarda. Universidad Libre Seccional Pereira 2016-06-29T21:44:18Z 2019-10-04T14:23:40Z 2016-06-29T21:44:18Z 2019-10-04T14:23:40Z 2014-07-19 Thesis Tesis de Especialización CD4743 http://hdl.handle.net/10901/16727 Español CD-T 345.06 S55;48 p. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Pereira Universidad Libre Seccional Pereira Acevedo Ríos, Josefina., et al. (2003). El cuerpo humano como evidencia probatoria. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Departamento de derecho procesal. Álzate Jaramillo, Alirio Jesús (2012). ADN y Política Criminal en Colombia: En materia de Delitos Sexuales. Medellín: Universidad de Medellín en Convenio con la Universidad Católica del Norte. Definición de violación según la ONU. García Amuchastegui, Santiago Félix (2012). La pericia genética de ADN en el procesos penal¿ probabilidad o certeza?. In Iure, 2. Recuperado de http://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/iniure/article/view/244/145 ICITAP.(1988). Estudios Básicos de la Técnica Investigativa Manual de Procedimientos para Cadena de Custodia. Módulo IV para defensores Públicos “La Prueba en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano”. Mora, Esther (S.f). Principio de la Inmaculación de la Prueba. Recuperado de https://www.scribd.com/doc/216642418/PRINCIPIO-DE-LA-INMACULACION- DE-LA-PRUEBA Yaizut, T. (2008). “Violencia Sexual. Un fenómeno Oculto en la Experticia Médico Legal Forense”. Rev ObstetGinecolVenez. Vol. 68, No. 4 p.233-239. ISSN 0048- 7732. Real Academia de la Lengua Española, Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua; 22a. Ed. Editorial Espasa-Calpe; España; 2005; p. 1257 Rivera Galindo, Luis Gildardo (S.f). “Violencia y desplazados en Colombia”. Recuperado de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev26/rivera.htm Sánchez, A. (2011). “El valor Probatorio del dictamen Psiquiátrico Forense dentro del Proceso Penal”. Rev ObstetGinecolVenez. Vol. 68, No. 4 p. 331-337. ISSN 0048- 7732. SEDEP, Semillero de Estudios de Derecho Procesal (2010). Principio de Contradicción. Recuperado de http://semillerodederechoprocesal.blogspot.com/2010/11/principio- de-contradiccion.html The National Center Of Victims of Crime. (S,f). “ AND & las victimas de delitos: lo que las victimas necesitan saber”. Recuperado de http://victimsofcrime.org/docs/Resource%20Library/DNA%20ESP%20VICTIM%2 0bro.pdf?sfvrsn=0. Valderrama Vega, E. (1997). Técnica Probatoria y Criminalística Básica. Santafé de Bogotá: Jurídica Radar. Wanda L, Santiago (S,f). “Fluidos corporales en la investigación criminal: sangre, semen y saliva”. Recuperado de http://victimsofcrime.org/docs/Resource%20Library/DNA%20ESP%20VICTIM%2 0bro.pdf?sfvrsn=0 Sentencia C-334/10 Sentencia C-822/05 |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Derecho Penal Pruebas (derecho) Procedimiento penal -- Colombia Sistema Penal Oral Acusatorio -- Colombia |
spellingShingle |
Derecho Penal Pruebas (derecho) Procedimiento penal -- Colombia Sistema Penal Oral Acusatorio -- Colombia Sánchez Pabón, Edgar Javier Espitia Bocanegra, Salomón Ruiz Torres, Gustavo Los tejidos y fluidos corporales como elementos de prueba en el sistema penal oral acusatorio colombiano entre 2012/I – 2013/II |
description |
CD-T 345.06 S55;48 p. |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Sánchez Pabón, Edgar Javier Espitia Bocanegra, Salomón Ruiz Torres, Gustavo |
author_facet |
Sánchez Pabón, Edgar Javier Espitia Bocanegra, Salomón Ruiz Torres, Gustavo |
author_sort |
Sánchez Pabón, Edgar Javier |
title |
Los tejidos y fluidos corporales como elementos de prueba en el sistema penal oral acusatorio colombiano entre 2012/I – 2013/II |
title_short |
Los tejidos y fluidos corporales como elementos de prueba en el sistema penal oral acusatorio colombiano entre 2012/I – 2013/II |
title_full |
Los tejidos y fluidos corporales como elementos de prueba en el sistema penal oral acusatorio colombiano entre 2012/I – 2013/II |
title_fullStr |
Los tejidos y fluidos corporales como elementos de prueba en el sistema penal oral acusatorio colombiano entre 2012/I – 2013/II |
title_full_unstemmed |
Los tejidos y fluidos corporales como elementos de prueba en el sistema penal oral acusatorio colombiano entre 2012/I – 2013/II |
title_sort |
los tejidos y fluidos corporales como elementos de prueba en el sistema penal oral acusatorio colombiano entre 2012/i – 2013/ii |
publisher |
Universidad Libre Seccional Pereira |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/10901/16727 |
_version_ |
1678817549521780736 |
score |
11,382149 |