Fortalecimiento del Autoconcepto para mejorar el clima de Aula en estudiantes del curso 801 de la Institución Educativa Distrital Villas del Progreso

El Autoconcepto es un constructo que se ha indagado desde que los antiguos filósofos buscaron las causas últimas de la existencia del ser humano. Algunas ciencias como la Psicología intentaron darle sentido al concepto al aproximarlo filosóficamente a la pregunta ¿Quién soy yo? Por ello cuando se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Quesada Correal, Natalia Judith, Rivera Ruiz, Luz Dania
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/16002
id ir-10901-16002
recordtype dspace
spelling Carvajal Medina, Ricardo de Jesús
Quesada Correal, Natalia Judith
Rivera Ruiz, Luz Dania
Bogotá
2019-09-23T15:58:08Z
2019-09-23T15:58:08Z
2018
https://hdl.handle.net/10901/16002
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
El Autoconcepto es un constructo que se ha indagado desde que los antiguos filósofos buscaron las causas últimas de la existencia del ser humano. Algunas ciencias como la Psicología intentaron darle sentido al concepto al aproximarlo filosóficamente a la pregunta ¿Quién soy yo? Por ello cuando se habla de Autoconcepto es necesario determinar las apreciaciones que tiene cada persona sobre sí misma, su valor, su percepción acerca de cómo lo ven los otros, ya que es desde la subjetividad individual como el ser humano se ve a sí mismo. Desde esta perspectiva, se entiende que la manera de pensar y sentir de las personas determina de alguna forma su percepción sobre sí y sobre otros, y al interior de estas apreciaciones, se presume que las emociones juegan un papel importante. Según Almario (2016)” Las emociones son sentidas, antes que interpretadas y esta conexión emocional nos ubicará en el plano subjetivo, es la llave que nos permitirá ingresar al mundo de los adolescentes” (p.27) En torno al Autoconcepto, los siguientes autores realizaron investigaciones relacionadas con éste y el Rendimiento Académico (Urquijo, 2002; Gargallo, Garfella, Sánchez, Ros, & Serra, 2009; Rodríguez, 2010; Salum-Fares, Marín & Reyes, 2011; Costa & Tabernero, 2012 y Ruales, Moncayo & Piscal, 2014); quienes coinciden en que si existe un buen Autoconcepto académico se darán cambios positivos en el desempeño académico del estudiante. Urquijo (2002) en su investigación aplicada a alumnos de 7° y 9° en Mar del Plata (Argentina) expuso que el fortalecimiento del Autoconcepto se relaciona directamente con el desempeño académico en Lengua y en Matemáticas. En el desempeño escolar el autoconcepto emocional y familiar no fueron relevantes, mientras que el autoconcepto académico y social si fueron importantes. Gargallo et al, (2009) dentro de su trabajo realizado en la ciudad de Valencia (España) en estudiantes universitarios, manifestó que el sentirse bien dentro de la competencia académica, sería producto de un buen Autoconcepto académico, ya que al percibirse positivamente dentro del ámbito académico retroalimentaría la competencia y asertividad del estudiante en este ámbito de su vida. El estudio de este autor, concluyó que el Autoconcepto familiar y físico tiene estrecha relación con el Autoconcepto académico; mientras que las otras dos dimensiones, la emocional y social, no se vieron afectadas. Es de entenderse que desde el ámbito familiar es importante sentirse valorado y aceptado, lo cual facilita el desempeño académico en el estudiante. De acuerdo a la investigación realizada por Rodríguez (2010) en la universidad de Huelva (España), se observó que el Autoconcepto académico sufrió cambios en la dinámica escolar, este hecho, pudo usarse como un motor que operó en el estudiante cambios positivos frente a su propio desempeño; en este sentido, el autor consideró que debe procurarse un entorno adecuado, positivo, dinámico, estimulante y motivador que enfoque al estudiante en su propia capacidad y asertividad escolar. Los investigadores Salum-Fares, Marín & Reyes (2011a) en una investigación realizada en Tamaulipas- México, establecieron los niveles de similitud asociados con el Autoconcepto general y el Rendimiento académico en los estudiantes de Secundaria, fueron positivos y estadísticamente significativos. Por esto se puede decir que la existencia de una tendencia global que mostraría que si aumenta el Autoconcepto global, acrecienta el rendimiento académico de los estudiantes. Costa (2012) estableció que el trabajo con los estudiantes de secundaria de la ciudad de Córdoba (España), fortaleció la hipótesis de la existencia de diferencias de género en favor de las mujeres en el rendimiento académico de la asignatura Lengua Castellana, Literatura e Idioma Extranjero, por tal motivo sugirieron que los instituciones educativos deberían elaborar y analizar programas educativos que permitan reducir los resultados negativos de los modelos de tal forma que, contribuyan a una sociedad más ecuánime. En cuanto al Autoconcepto en general no se hallaron diferencias significativas. En conclusión los resultados de la investigación apuntaron que el rendimiento académico puede estar correlacionado con el Autoconcepto académico, familiar, físico y con la edad, por tal razón es necesario crear programas de intervención que se promuevan el Autoconcepto general de los estudiantes para fortalecer su rendimiento académico Por último, las autoras Ruales et al. (2014) realizaron una investigación con estudiantes de quinto de primaria en la ciudad de Pasto (Nariño, Colombia) en la que expusieron que la relación entre Autoconcepto académico y rendimiento académico es más fuerte que la relación entre Autoconcepto general y rendimiento académico. También mencionan que los Alumnos con un Autoconcepto general negativo, raras veces obtienen un alto rendimiento, por lo que cambiar su autoconocimiento puede resultar provechoso. Los resultados obtenidos respecto al Autoconcepto y el rendimiento escolar evidencian que no hay relación entre sí. Estos estudios arrojaron como resultado que el Autoconcepto académico no tiene el mismo nivel de desarrollo con las otras dimensiones del Autoconcepto, es decir, un estudiante que tenga un buen Autoconcepto académico, no necesariamente, tendrá un Autoconcepto positivo en las dimensiones social, emocional, familiar y física, y es precisamente, el estudio de estos tipos de Autoconcepto el que delimitó este proyecto. El papel del Autoconcepto en el proceso social es fundamental, ya que influye en los adolescentes y en su desenvolvimiento, desarrollo personal y su relación interpersonal frente a las distintas dinámicas de aula que se realizan. La importancia de fortalecer el Autoconcepto permitirá que el estudiante mejore su percepción de sí mismo y logre explotar sus capacidades y habilidades para alcanzar los objetivos propuestos, así como, el enfrentar las diferentes situaciones agradables o desagradables que deba vivir.
Universidad Libre - Facultad de Educación - Instituto de Posgrados
PDF
application/pdf
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Autoconcepto
Autoconcepto
Clima en el aula
Educación
Educación
Selfconcept
Secure and Insecure Attachment
Classroom Climate
Socioemotional Skills
Biographical Narrations
Disciplina escolar
Psicología de la educación
Violencia en la educación
Relaciones maestro-estudiante
Sociología de la educación
Interacción social
Autoconcepto
Apego Seguro e Inseguro
Clima de Aula
Habilidades Socioemocionales
Narraciones Biográficas
Fortalecimiento del Autoconcepto para mejorar el clima de Aula en estudiantes del curso 801 de la Institución Educativa Distrital Villas del Progreso
Tesis de Maestría
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Abrines, V. (2012). Asertividad, aspectos generales. Recuperado el 18 de julio de 2012, de http://www.psicoterapeutas.com/paginaspersonales/Vanessa/asertividad_general.html
Aguilar, D., & Reyes, R. (2013). La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 13(3), 1-2}.
Almario, J. F. (2016). Una mirada existencial a la adolescencia. Editorial El Manual Moderno Colombia SAS.
Anguera, M.T., Blanco, A. & Losada, J.L. (2001). Diseños observacionales, cuestión clave en el proceso de la Metodología Observacional. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 3 (2), 135-160.
Bandura, A. (1982). Teoría del Aprendizaje Social. Recuperado el 15 de mayo de 2017, de www.lazoblanco.org/wp-content/uploads/2013/08manual/adolescentes/0086.doc.
BIBLIA, D. J. (1971). Biblia de Jerusalén. Alianza Editorial-Desclée de Brouwer. Madrid-Bilbao..
Bowlby, J. (1969). Apego, separación y pérdida. Barcelona: librería Paidós
Briñol, P., Falces, C., & Becerra, A. (2007). Actitudes. Psicología social, 3, 457-490.
Carrasco Ortiz, M. Á., & González, M, (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos. Acción psicológica, 4(2). Carrasco, M. Á., & González, M. J. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos. Acción psicológica, 4(2), 7-38.
Costa, S., & Tabernero, C. (2012). Rendimiento académico y Autoconcepto en estudiantes de educación secundaria obligatoria según el género. Revista Iberoamericana de Psicología y salud, 3(2), 175-193.
Davis, F. La Comunicación No Verbal, volumen 616. El Libro de Bolsillo. Alianza Editorial, Madrid, Spain, 1976.
Delgado, A. O., & Oliva Delgado, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4(1), 65.
Delors, J. (2013). Los cuatro pilares de la educación. Revista Galileo, (23). Recuperado de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/galileo/article/view/169/166.
Díaz, J. L. (2001). La estructura de la emoción humana: un modelo cromático del sistema afectivo. Salud Mental, 24(4), 20-35
Díaz, N. Y., Quiroga, E. L., Buadas, C. R., & Lobo, P. E. (2013). Construcción del Autoconcepto en alumnos universitarios de ESP1. Revista de Lenguas Modernas, (19), 259-270.
Dirección Local de Educación. (2015). Plan educativo local Bosa. Recuperado de: http://bosa.educacionbogota.edu.co/archivos/PLAN%20EDUCATIVO%20LOCAL/_BOSA.pdf.
Erickson, E. (1968). Etapas de desarrollo psicosocial.
Fuentes, M. C., García, J. F., Gracia, E., & Lila, M. (2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolescencia. Psicothema, 23(1).
Fundación Universitaria Navarra (2012). Etapas del desarrollo evolutivo. Recuperado el 21 de noviembre de 2017, de www.educación.navarra.es: https://www.educacion.navarra.es/ documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+%2811-14+A%C3%91OS%29.pdf/b6f58e34-ee1b-4539-a920-b9d492143323.
Galán, J. (2016). Historia de vida en personalidad. (Tesis de Grado). Universidad Pontificia de Salamanca, España. Disponible en http://summa.upsa.es/high.raw?id=0000043573 &name=00000001.original.pdf
García, F., & Musitu, G (1999). AF5: Autoconcepto Forma 5. Madrid: Tea.
García, F., & Musitu, G. (2014). AF5: Auntoconcepto Forma 5. Actualizado. Madrid: Tea.
García, J. (2012). Técnicas narrativas en psicoterapia. Madrid: Síntesis
Gargallo López, B., Garfella Esteban, P. R., Sánchez Peris, F., Ros Ros, C., & Serra Carbonell, B. (2009). La influencia del Autoconcepto en el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista española de orientación y psicopedagogía, 20(1).
Goleman, D. (1995) Inteligencia emocional. Madrid: Kairós
González, D., Sanabria, G., Mejía, M., Mediana, L., & Duran, M,. (2017). Aportes de la Psicología en la mediación y conciliación habilidades de comunicación. Disponible en: https://metodosderesoluciondeconflictos.files.wordpress.com/2017/04/habilidaes-de-comunicacion.pdf.
González-Pienda, J, Núñez, J, & Valle, A. (1992): Influencia de los procesos de comparación interna / externa sobre la formación del Autoconcepto y su relación con el rendimiento académico. Revista de Psicología General y Aplicada 45, 73-83.
Goroskieta (2009), V. Habilidades sociales. Manual del monitor-monitora de tiempo libre. España: Gobierno de Navarra, 99-121.
Goroskieta, V. (2009), Escuela Nicasio Landa. Habilidades Sociales. Cap. 4. Disponible en: https://www.deporteyjuventudnavarra.es/es/manual-del-monitor-a-de-tiempo-libre
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6). México. (Hernández Sampieri , Fernández Collado , & Baptista Lucio , 2014) https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/E1856A5F-05EB-4CAB-A370-93483C1B8B03 /138615/Cap_04_97122.pdf.
Izco, E. (2007). Los adolescentes en la planificación de medios. Segmentación y conocimiento del target (Doctoral dissertation, Tesis Doctoral, Universidad de Navarra, Pamplona, España).
Legislación Educativa Colombiana. (2003). Bogotá - Colombia: Magisterio
Ley Nª 115. Congreso de la República de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia. 8 de Febrero de 1994. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906 _archivo_pdf.pdf .
Luna, N. C., & Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el Autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (10)
Madrigales, C. (2012). “Autoconcepto en adolescentes de 14 a 18 años”. Recuperado el 24 de noviembre de 2017, de www.biblio3.url.edu.gt: http://biblio3.url.edu.gt/ Tesis/2012/05/42/ Madrigales-Ceily.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-75768_archivo_pdf
Molina de Colmenares, N., & Pérez de Maldonado, I. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradigma, 27(2), 193-219.
Molina de Colmenares, N., & Pérez de Maldonado, I. (2007). Las emociones y la convivencia en el aula. Encuentro educacional, 14 (3), 439-460.
Moneta, M. E. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista chilena de pediatría, 85(3), 265-268.
Muñoz, F. (2000). Adolescencia y agresividad (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid).
Núñez Cubero, L., & Romero Pérez, C. (2006). Ciencias de la afectividad y educación emocional. In 52º Congreso Internacional de Americanistas. Cultura, emociones y educación: perspectivas teóricas y aplicadas (2006), p 91-107 (pp. 91-107). Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones.
Organización Mundial de la Salud (2017). Etapas de la adolescencia. Recuperado del 21 de noviembre de 201: https://es.scribd.com/document/358406693/Etapas-de-LaAdolescencia-Segun-La-Oms-PDF.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (1997) Fines y objetivos. Recuperado de: http://www.oei.org.co/acercade/que-es-la-oei.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Recuperado de: http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/MINEDU/5612/Participaci%C3%B3n% 20de%20las%20familias%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20infantil%20latinoa mericana.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Pérsico, L. (2018). Inteligencia emocional. Ed. LIBSA, Madrid, España,
Pretto, A. (2011). Analizar las historias de vida: reflexiones metodológicas y epistemológicas. Tabula Rasa, (15)
Punset, E. (2014). El mundo en tus manos. Barcelona: Destino.
Puyana, Y., & Barreto, J. (1999). La historia de vida: recurso en la investigación cualitativa. Revista Colombiana de trabajo social, 13(1), 123-142.
Rodríguez, M. (2012). La rueda de las emociones de Robert Plutchik. Disponible en http://soberanamente.com/la-rueda-de-las-emociones-de-r-plutchik/.
Rodríguez, S. (2010). El Autoconcepto académico como posibilitador del rendimiento escolar. Revista Psicología Científica. Com, 12, 17.
Rohner, R.P. (1990) . Manual para el estudio de la aceptación y el rechazo de los padres (3ª ed.). Storrs, CT: Publicaciones de investigación de Rohner.
Romero, P. (2006). Pedagogía de la Humanización. Bogotá: Universidad de Buenaventura.
Rosales Marengo, F. F. (2010). La percepción del clima de aula en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa del Callao.
Rúales, A. S. G., Moncayo, A. M. G., & Piscal, M. D. R. T. (2014). Relación entre Autoconcepto y rendimiento escolar en estudiantes de grado quinto del Instituto Madre Caridad. Revista UNIMAR, 32(1).
Salum-Fares, A., Marín Aguilar, R., & Reyes Anaya, C. (2011a). Autoconcepto y Rendimiento académico en estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas de ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 21(1).
Salum-Fares, A., Marín Aguilar, R., & Reyes Anaya, C. (2011b). Relevancia de las dimensiones del Autoconcepto en estudiantes de escuelas secundarias de ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 2(14), 255- 272.
Sánchez, E. (2017). La crisis de identidad en la adolescencia a través de Alicia en el País de las maravillas y Alicia a través del espejo de Lewis Carroll.. Recuperado el 24 de noviembre de 2017, de www.bibliotec.aucm.es: https://biblioteca. ucm.es/revcul/elearning-innova/187/art2651.pdf
Sepúlveda, V. E. P., Londoño, D. M. M., & Lubert, C. D. (2015). Caracterización del Autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarias del programa de desarrollo familiar de Manizales, Colombia. Psicogente, 18(33).
Sierra, N. (2014). Adolescencia, subjetividad y contexto socio-cultural. Argonautas, 67-78.
Tapia, C. (1998, Diciembre). Trabajar las habilidades sociales en educación infantil. In Comunicación del Congreso de Madrid.
Unicef (1989). Convención sobre los derechos del Niño . Disponible en http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf.
Urquijo, S. (2002). Auto-concepto y desempeño académico en adolescentes: relaciones con sexo, edad e institución. PsicoUSF, 7(2), 211-218
Villalobos, G, Pedroza, R. & Reyes A. (2015). 2° Congreso Internacional de Transformación Educativa. Ciudad de Tlaxcala, México. Emociones y proceso de enseñanza aprendizaje. Recuperado en http://transformacion-educativa.com/2docongreso/ponencias/Eje-2/L1-90.html
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
title Fortalecimiento del Autoconcepto para mejorar el clima de Aula en estudiantes del curso 801 de la Institución Educativa Distrital Villas del Progreso
spellingShingle Fortalecimiento del Autoconcepto para mejorar el clima de Aula en estudiantes del curso 801 de la Institución Educativa Distrital Villas del Progreso
Quesada Correal, Natalia Judith
Rivera Ruiz, Luz Dania
Autoconcepto
Autoconcepto
Clima en el aula
Educación
Educación
Selfconcept
Secure and Insecure Attachment
Classroom Climate
Socioemotional Skills
Biographical Narrations
Disciplina escolar
Psicología de la educación
Violencia en la educación
Relaciones maestro-estudiante
Sociología de la educación
Interacción social
Autoconcepto
Apego Seguro e Inseguro
Clima de Aula
Habilidades Socioemocionales
Narraciones Biográficas
title_short Fortalecimiento del Autoconcepto para mejorar el clima de Aula en estudiantes del curso 801 de la Institución Educativa Distrital Villas del Progreso
title_full Fortalecimiento del Autoconcepto para mejorar el clima de Aula en estudiantes del curso 801 de la Institución Educativa Distrital Villas del Progreso
title_fullStr Fortalecimiento del Autoconcepto para mejorar el clima de Aula en estudiantes del curso 801 de la Institución Educativa Distrital Villas del Progreso
title_full_unstemmed Fortalecimiento del Autoconcepto para mejorar el clima de Aula en estudiantes del curso 801 de la Institución Educativa Distrital Villas del Progreso
title_sort fortalecimiento del autoconcepto para mejorar el clima de aula en estudiantes del curso 801 de la institución educativa distrital villas del progreso
author Quesada Correal, Natalia Judith
Rivera Ruiz, Luz Dania
author_facet Quesada Correal, Natalia Judith
Rivera Ruiz, Luz Dania
topic Autoconcepto
Autoconcepto
Clima en el aula
Educación
Educación
Selfconcept
Secure and Insecure Attachment
Classroom Climate
Socioemotional Skills
Biographical Narrations
Disciplina escolar
Psicología de la educación
Violencia en la educación
Relaciones maestro-estudiante
Sociología de la educación
Interacción social
Autoconcepto
Apego Seguro e Inseguro
Clima de Aula
Habilidades Socioemocionales
Narraciones Biográficas
topic_facet Autoconcepto
Autoconcepto
Clima en el aula
Educación
Educación
Selfconcept
Secure and Insecure Attachment
Classroom Climate
Socioemotional Skills
Biographical Narrations
Disciplina escolar
Psicología de la educación
Violencia en la educación
Relaciones maestro-estudiante
Sociología de la educación
Interacción social
Autoconcepto
Apego Seguro e Inseguro
Clima de Aula
Habilidades Socioemocionales
Narraciones Biográficas
publishDate 2018
language Español (Spanish)
format Tesis de maestría (Master Thesis)
geographic_facet Bogotá
url https://hdl.handle.net/10901/16002
_version_ 1779705855254462464
description El Autoconcepto es un constructo que se ha indagado desde que los antiguos filósofos buscaron las causas últimas de la existencia del ser humano. Algunas ciencias como la Psicología intentaron darle sentido al concepto al aproximarlo filosóficamente a la pregunta ¿Quién soy yo? Por ello cuando se habla de Autoconcepto es necesario determinar las apreciaciones que tiene cada persona sobre sí misma, su valor, su percepción acerca de cómo lo ven los otros, ya que es desde la subjetividad individual como el ser humano se ve a sí mismo. Desde esta perspectiva, se entiende que la manera de pensar y sentir de las personas determina de alguna forma su percepción sobre sí y sobre otros, y al interior de estas apreciaciones, se presume que las emociones juegan un papel importante. Según Almario (2016)” Las emociones son sentidas, antes que interpretadas y esta conexión emocional nos ubicará en el plano subjetivo, es la llave que nos permitirá ingresar al mundo de los adolescentes” (p.27) En torno al Autoconcepto, los siguientes autores realizaron investigaciones relacionadas con éste y el Rendimiento Académico (Urquijo, 2002; Gargallo, Garfella, Sánchez, Ros, & Serra, 2009; Rodríguez, 2010; Salum-Fares, Marín & Reyes, 2011; Costa & Tabernero, 2012 y Ruales, Moncayo & Piscal, 2014); quienes coinciden en que si existe un buen Autoconcepto académico se darán cambios positivos en el desempeño académico del estudiante. Urquijo (2002) en su investigación aplicada a alumnos de 7° y 9° en Mar del Plata (Argentina) expuso que el fortalecimiento del Autoconcepto se relaciona directamente con el desempeño académico en Lengua y en Matemáticas. En el desempeño escolar el autoconcepto emocional y familiar no fueron relevantes, mientras que el autoconcepto académico y social si fueron importantes. Gargallo et al, (2009) dentro de su trabajo realizado en la ciudad de Valencia (España) en estudiantes universitarios, manifestó que el sentirse bien dentro de la competencia académica, sería producto de un buen Autoconcepto académico, ya que al percibirse positivamente dentro del ámbito académico retroalimentaría la competencia y asertividad del estudiante en este ámbito de su vida. El estudio de este autor, concluyó que el Autoconcepto familiar y físico tiene estrecha relación con el Autoconcepto académico; mientras que las otras dos dimensiones, la emocional y social, no se vieron afectadas. Es de entenderse que desde el ámbito familiar es importante sentirse valorado y aceptado, lo cual facilita el desempeño académico en el estudiante. De acuerdo a la investigación realizada por Rodríguez (2010) en la universidad de Huelva (España), se observó que el Autoconcepto académico sufrió cambios en la dinámica escolar, este hecho, pudo usarse como un motor que operó en el estudiante cambios positivos frente a su propio desempeño; en este sentido, el autor consideró que debe procurarse un entorno adecuado, positivo, dinámico, estimulante y motivador que enfoque al estudiante en su propia capacidad y asertividad escolar. Los investigadores Salum-Fares, Marín & Reyes (2011a) en una investigación realizada en Tamaulipas- México, establecieron los niveles de similitud asociados con el Autoconcepto general y el Rendimiento académico en los estudiantes de Secundaria, fueron positivos y estadísticamente significativos. Por esto se puede decir que la existencia de una tendencia global que mostraría que si aumenta el Autoconcepto global, acrecienta el rendimiento académico de los estudiantes. Costa (2012) estableció que el trabajo con los estudiantes de secundaria de la ciudad de Córdoba (España), fortaleció la hipótesis de la existencia de diferencias de género en favor de las mujeres en el rendimiento académico de la asignatura Lengua Castellana, Literatura e Idioma Extranjero, por tal motivo sugirieron que los instituciones educativos deberían elaborar y analizar programas educativos que permitan reducir los resultados negativos de los modelos de tal forma que, contribuyan a una sociedad más ecuánime. En cuanto al Autoconcepto en general no se hallaron diferencias significativas. En conclusión los resultados de la investigación apuntaron que el rendimiento académico puede estar correlacionado con el Autoconcepto académico, familiar, físico y con la edad, por tal razón es necesario crear programas de intervención que se promuevan el Autoconcepto general de los estudiantes para fortalecer su rendimiento académico Por último, las autoras Ruales et al. (2014) realizaron una investigación con estudiantes de quinto de primaria en la ciudad de Pasto (Nariño, Colombia) en la que expusieron que la relación entre Autoconcepto académico y rendimiento académico es más fuerte que la relación entre Autoconcepto general y rendimiento académico. También mencionan que los Alumnos con un Autoconcepto general negativo, raras veces obtienen un alto rendimiento, por lo que cambiar su autoconocimiento puede resultar provechoso. Los resultados obtenidos respecto al Autoconcepto y el rendimiento escolar evidencian que no hay relación entre sí. Estos estudios arrojaron como resultado que el Autoconcepto académico no tiene el mismo nivel de desarrollo con las otras dimensiones del Autoconcepto, es decir, un estudiante que tenga un buen Autoconcepto académico, no necesariamente, tendrá un Autoconcepto positivo en las dimensiones social, emocional, familiar y física, y es precisamente, el estudio de estos tipos de Autoconcepto el que delimitó este proyecto. El papel del Autoconcepto en el proceso social es fundamental, ya que influye en los adolescentes y en su desenvolvimiento, desarrollo personal y su relación interpersonal frente a las distintas dinámicas de aula que se realizan. La importancia de fortalecer el Autoconcepto permitirá que el estudiante mejore su percepción de sí mismo y logre explotar sus capacidades y habilidades para alcanzar los objetivos propuestos, así como, el enfrentar las diferentes situaciones agradables o desagradables que deba vivir.
score 12,131701