Evaluación de la oxidación de contaminantes en agua de pelambre de la curtiembre el porvenir, ubicada en el municipio de Chocontá en Cundinamarca, mediante un proceso de oxidación avanzada con ultrasonido asistido con ozono y radiación UV.

La sentencia del río Bogotá proferida en el 2014 por el Consejo de Estado en la Sala de lo Contencioso Administrativo tiene gran importancia en el desarrollo de la temática ambiental del departamento de Cundinamarca e incluso del país, pues al fundamentarse en la vulneración de derechos colectivos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Bustos Soto, María Angélica, Pérez Rodríguez, Oscar Andrés
Otros Autores: Agudelo Valencia, Rafael Nikolay
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2019
Materias:
id ir-10901-15873
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Contaminación del agua
Ingeniería ambiental
Water contamination
Tannery El Porvenir
Fur water
Advanced oxidation
Assisted ultrasound
Ultrasound with UV radiation
Gestión ambiental
Ingeniería Ambiental
Contaminacion del agua
Oxidación
Ultrasonido -- Fundamentos
contaminación del agua
Curtiembre El Porvenir
Agua de pelambre
Oxidación avanzada
Ultrasonido asistido
Ultrasonido con radiación UV
spellingShingle Contaminación del agua
Ingeniería ambiental
Water contamination
Tannery El Porvenir
Fur water
Advanced oxidation
Assisted ultrasound
Ultrasound with UV radiation
Gestión ambiental
Ingeniería Ambiental
Contaminacion del agua
Oxidación
Ultrasonido -- Fundamentos
contaminación del agua
Curtiembre El Porvenir
Agua de pelambre
Oxidación avanzada
Ultrasonido asistido
Ultrasonido con radiación UV
Bustos Soto, María Angélica
Pérez Rodríguez, Oscar Andrés
Evaluación de la oxidación de contaminantes en agua de pelambre de la curtiembre el porvenir, ubicada en el municipio de Chocontá en Cundinamarca, mediante un proceso de oxidación avanzada con ultrasonido asistido con ozono y radiación UV.
description La sentencia del río Bogotá proferida en el 2014 por el Consejo de Estado en la Sala de lo Contencioso Administrativo tiene gran importancia en el desarrollo de la temática ambiental del departamento de Cundinamarca e incluso del país, pues al fundamentarse en la vulneración de derechos colectivos como el de poder gozar de un ambiente sano y la salubridad pública, logra identificar los actores que han generado dicha problemática a lo largo de su cauce, al igual que plantea responsables y medidas a corto, mediano y largo plazo con el objeto de la recuperación de la catástrofe ecológica del río (Consejo de Estado 2014). Para el caso de las curtiembres ubicadas en los municipios de Villapinzón y Chocontá, la sentencia indica que se deben desarrollar procesos de producción más limpia y planes de manejo de vertimientos con el fin de disminuir los niveles de contaminación que el río recibe por esta actividad y devolver las características físicas, químicas y biológicas óptimas para que la calidad ambiental del río aumente y pueda ejercer sus funciones naturales. (Consejo de Estado 2014). La operación de pelambre es una de los que más impacta la calidad del recurso hídrico aportando alcalinidad, solidos suspendidos y disueltos, materia orgánica, grasas, sulfuros, sulfatos, cal y carbonatos (CAR, Universidad Nacional de Colombia 2009) y por ende es el agua más compleja de tratar. Por eso se establecieron prácticas de producción más limpia que disminuyen el impacto en cierto grado, sin embargo es indispensable hacer uso de un tratamiento adicional del agua para garantizar que el vertimiento se hace cumpliendo con los parámetros de calidad del agua establecidos por el acuerdo 43 de 2006 de la Corporación Autónoma Regional CAR y además que se mantenga vigente el permiso del vertimiento y la legalidad del funcionamiento de la empresa. Los procesos avanzados de oxidación (POA’s) han sido recientemente investigados debido a su eficiencia en el tratamiento de contaminantes bien sea en altas o bajas concentraciones en aguas residuales (Parsons Simon 2004). Dentro de los POA’s se encuentran varias tecnologías, entre ellas el ultrasonido que a grandes rasgos busca generar frecuencias entre los 20 kHz y 40 kHz óptimas para la creación de zonas de alta y baja presión en un medio acuoso que resultan en la generación de pequeñas burbujas con condiciones de 5000 K y 500 atm (Ozonek 2012). Las burbujas producidas por la cavitación son poco estables y su duración es muy corta, lo cual permite la generación de radicales hidrolxilo OH* que pueden oxidar eficientemente una gran cantidad de agentes contaminantes (Dong et al. 2012).Conforme a lo expuesto anteriormente, se plantea en este proyecto la evaluación de una alternativa para el tratamiento de las aguas residuales de curtiembres, alternativa en la cual se trata el agua residual por medio de la cavitación ultrasónica y se intensifica el proceso de tratamiento con la ozonización y fotólisis UV de los contaminantes presentes en el agua. Se espera que el proceso a evaluar permita oxidar el sulfuro existente en el agua residual de pelambre sin hacer uso de sulfato de manganeso como catalizador (Salas 2005) y disminuir el contenido de materia orgánica en el agua residual.
author2 Agudelo Valencia, Rafael Nikolay
author_facet Agudelo Valencia, Rafael Nikolay
Bustos Soto, María Angélica
Pérez Rodríguez, Oscar Andrés
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Bustos Soto, María Angélica
Pérez Rodríguez, Oscar Andrés
author_sort Bustos Soto, María Angélica
title Evaluación de la oxidación de contaminantes en agua de pelambre de la curtiembre el porvenir, ubicada en el municipio de Chocontá en Cundinamarca, mediante un proceso de oxidación avanzada con ultrasonido asistido con ozono y radiación UV.
title_short Evaluación de la oxidación de contaminantes en agua de pelambre de la curtiembre el porvenir, ubicada en el municipio de Chocontá en Cundinamarca, mediante un proceso de oxidación avanzada con ultrasonido asistido con ozono y radiación UV.
title_full Evaluación de la oxidación de contaminantes en agua de pelambre de la curtiembre el porvenir, ubicada en el municipio de Chocontá en Cundinamarca, mediante un proceso de oxidación avanzada con ultrasonido asistido con ozono y radiación UV.
title_fullStr Evaluación de la oxidación de contaminantes en agua de pelambre de la curtiembre el porvenir, ubicada en el municipio de Chocontá en Cundinamarca, mediante un proceso de oxidación avanzada con ultrasonido asistido con ozono y radiación UV.
title_full_unstemmed Evaluación de la oxidación de contaminantes en agua de pelambre de la curtiembre el porvenir, ubicada en el municipio de Chocontá en Cundinamarca, mediante un proceso de oxidación avanzada con ultrasonido asistido con ozono y radiación UV.
title_sort evaluación de la oxidación de contaminantes en agua de pelambre de la curtiembre el porvenir, ubicada en el municipio de chocontá en cundinamarca, mediante un proceso de oxidación avanzada con ultrasonido asistido con ozono y radiación uv.
publishDate 2019
_version_ 1741872195716513792
spelling ir-10901-158732022-05-03T16:26:57Z Evaluación de la oxidación de contaminantes en agua de pelambre de la curtiembre el porvenir, ubicada en el municipio de Chocontá en Cundinamarca, mediante un proceso de oxidación avanzada con ultrasonido asistido con ozono y radiación UV. Bustos Soto, María Angélica Pérez Rodríguez, Oscar Andrés Agudelo Valencia, Rafael Nikolay Contaminación del agua Ingeniería ambiental Water contamination Tannery El Porvenir Fur water Advanced oxidation Assisted ultrasound Ultrasound with UV radiation Gestión ambiental Ingeniería Ambiental Contaminacion del agua Oxidación Ultrasonido -- Fundamentos contaminación del agua Curtiembre El Porvenir Agua de pelambre Oxidación avanzada Ultrasonido asistido Ultrasonido con radiación UV La sentencia del río Bogotá proferida en el 2014 por el Consejo de Estado en la Sala de lo Contencioso Administrativo tiene gran importancia en el desarrollo de la temática ambiental del departamento de Cundinamarca e incluso del país, pues al fundamentarse en la vulneración de derechos colectivos como el de poder gozar de un ambiente sano y la salubridad pública, logra identificar los actores que han generado dicha problemática a lo largo de su cauce, al igual que plantea responsables y medidas a corto, mediano y largo plazo con el objeto de la recuperación de la catástrofe ecológica del río (Consejo de Estado 2014). Para el caso de las curtiembres ubicadas en los municipios de Villapinzón y Chocontá, la sentencia indica que se deben desarrollar procesos de producción más limpia y planes de manejo de vertimientos con el fin de disminuir los niveles de contaminación que el río recibe por esta actividad y devolver las características físicas, químicas y biológicas óptimas para que la calidad ambiental del río aumente y pueda ejercer sus funciones naturales. (Consejo de Estado 2014). La operación de pelambre es una de los que más impacta la calidad del recurso hídrico aportando alcalinidad, solidos suspendidos y disueltos, materia orgánica, grasas, sulfuros, sulfatos, cal y carbonatos (CAR, Universidad Nacional de Colombia 2009) y por ende es el agua más compleja de tratar. Por eso se establecieron prácticas de producción más limpia que disminuyen el impacto en cierto grado, sin embargo es indispensable hacer uso de un tratamiento adicional del agua para garantizar que el vertimiento se hace cumpliendo con los parámetros de calidad del agua establecidos por el acuerdo 43 de 2006 de la Corporación Autónoma Regional CAR y además que se mantenga vigente el permiso del vertimiento y la legalidad del funcionamiento de la empresa. Los procesos avanzados de oxidación (POA’s) han sido recientemente investigados debido a su eficiencia en el tratamiento de contaminantes bien sea en altas o bajas concentraciones en aguas residuales (Parsons Simon 2004). Dentro de los POA’s se encuentran varias tecnologías, entre ellas el ultrasonido que a grandes rasgos busca generar frecuencias entre los 20 kHz y 40 kHz óptimas para la creación de zonas de alta y baja presión en un medio acuoso que resultan en la generación de pequeñas burbujas con condiciones de 5000 K y 500 atm (Ozonek 2012). Las burbujas producidas por la cavitación son poco estables y su duración es muy corta, lo cual permite la generación de radicales hidrolxilo OH* que pueden oxidar eficientemente una gran cantidad de agentes contaminantes (Dong et al. 2012).Conforme a lo expuesto anteriormente, se plantea en este proyecto la evaluación de una alternativa para el tratamiento de las aguas residuales de curtiembres, alternativa en la cual se trata el agua residual por medio de la cavitación ultrasónica y se intensifica el proceso de tratamiento con la ozonización y fotólisis UV de los contaminantes presentes en el agua. Se espera que el proceso a evaluar permita oxidar el sulfuro existente en el agua residual de pelambre sin hacer uso de sulfato de manganeso como catalizador (Salas 2005) y disminuir el contenido de materia orgánica en el agua residual. Universidad Libre - Facultad de Ingeniería - Departamento de Ingeniería Ambiental 2019-07-25T14:01:29Z 2019-07-25T14:01:29Z 2018-10 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/15873 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa Alcaldia Mayor de Bogota. Guía de producción más limpia para el sector curtiembres de Bogotá. Enfoque en vertimientos y residuos. 2017. BARRIENTOS,J. Cuero, calzado e industria marroquinera. Colombia. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/desarrollo%20empresarial/cueros.pdf BELTRAN,Fernando. Ozone reaction kinetics for water and wastewater systems. United States: CRC Press, 2005. 16-17 p CAR. Carta Ambiental Adecuación hidráulica y recuperación ambiental del río Bogotá. 2011. CAR and Universidad Nacional de Colombia. Cartilla en producción más limpia en curtiembres. 2009. Consejo de Estado. Sentencia del Río Bogotá. Sección primera ed. 2014. DOMÈNECH, Xavier; JARDIM, Wilson and LITTER,Marta. Procesos avanzados de oxidación para la eliminación de contaminantes. DONG,Chen; SANJAY,Sharma andAckmez Mudhoo. Handbook on Aplications of Ultrasound. Estados Unidos: 2012. E. Avery. Cinética química básica y mecanismos de reacción; España: Reverté S.A., 2002. Fabian Rios; Jorge-Enrique Forero and Olga-Patricia Ortiz. Aplicación de procesos de oxidación avanzada como tratamiento de fenol en aguas residuales industriales de refinería. En: CT&F CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FUTURO. vol. 3, no. 1, FOLADORI, Paola; ANDREOTTOLA,Gianni andZIGLIO,Giuliano. Sludge Reduction Technologies in Wastewater Treatment Plants. 1st ed. GB: Iwa Publishing, 2010. FUQUENE YATE, Diana Marcela. Optimización del uso del agua en la etapa de pelambre en un proceso que permita la mejor calidad del cuero final y el menor impacto ambiental. Universidad Nacional de Colombia, 2011a. GOGATE, Parag R.; MUJUMDAR, Sukti and PANDIT, Aniruddha B. Sonochemical reactors for waste water treatment: comparison using formic acid degradation as a model reaction. En: ADVANCES IN ENVIRONMENTAL RESEARCH. vol. 7, no. 2, p. 283-299 GRĈIĆ, Ivana and PAPIĆ, Sanja. Sonochemical treatment of effluent originating from desulfurization process; validation of predictive models. En: APPLIED ACOUSTICS. Feb.vol. 103, p. 232-238 GRIESER,Franz, et al. Sonochemistry and the Acoustic Bubble. US: Elsevier, 2015. ISBN 0128015306 Instituto Nacional de Ecologia. Manual de procedimientos para el manejo adecuado de los residuos de curtiduría. México: 1999. KANDASAMY, Kannan; THARMALINGAM, Kalaithanagm and VELUSAMY, Sangeetha. Treatment of tannery effluent using sono catalytic reactor. En: JOURNAL OF WATER PROCESS ENGINEERING. p. 72-77 MASON,Timothy W. andPETERS,Dietmar. PRACTICAL SONOCHEMICAL, Power Ultrasound Uses and Applications. 2. ed. ed. Chichester: Horwood, 2002. Ministerio de Ambiente de Ecuador. Capitulo 11. La Industria De Los Cueros (A Base De Sales De Cromo, Con Aceites Vegetales). En: Estudio para conocer los potenciales impactos ambientales y vulnerabilidad: relacionada con las sustancias químicas y tratamiento de desechos peligrosos en el sector productivo del Ecuador. Ecuador: 2012. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Guía ambiental para la industria del curtido y preparado de cueros; Colombia: 2006. MORENO SILVA, Claudia Patricia. Informe final de ejecución del diagnostico preliminar y de la formulación de una solución de tratamiento de aguas residuales para pequeños talleres artesanales de cuero en el municipio de Villapinzón. Cundinamarca - Colombia: 2014. OZONEK, Janusz. Application of Hydrodynamic Cavitation in Environmental Engineering. Baton Rouge: CRC Press, 2012. Pankaj Chowdhury and T Viraraghavan. Sonochemical degradation of chlorinated organic compounds, phenolic compounds and organic dyes - a review. Netherlands: Elsevier B.V, 2009. 2474-2492 ISBN 0048-9697. Parsons Simon. Advanced Oxidation Processes for Water and Wastewater Treatment. Londres, Inglaterra: IWA Publishing, 2004. PELAEZ,H. and VIÑAS,M. Minimización de costos en la oxidación de sulfuros de curtiembre. RANADE,Vivek V. andBHANDARI,Vinay M. Industrial wastewater treatment, recycling and reuse. 1. publ. ed. Amsterdam [u.a.]: Elsevier, Butterworth- Heinemann, 2014. RODRIGUEZ, Tatiana; BOTELHO, Diego and CLETO, Eduardo. Tratamiento de efluentes industriales de naturaleza recalcitrante usando ozono, peróxido de hidrógeno y radiación ultravioleta. En: REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Jan 1,.no. 46, p. 24-38 Salas Gilberto. Eliminación de sulfuros por oxidación en el tratamiento de aguas residuales de curtiembre; En: REVISTA PERUANA DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA. vol. Vol 8, Secretaria de salud. Curtido, recurtido y teñido de pieles; Disponible en: http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970c b14a/Curtido_Recurtido_Tenido_Pieles.pdf TUNAY,Olcay, et al. Chemical Oxidation Applications for Industrial Wastewaters. London: IWA Publishing, 2010. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Bogotá
score 12,111491