Prueba Pericial: estudio de la idoneidad del perito para el desarrollo de la práctica de la prueba, Ley 906/2004
Con la presente investigación se pretende realizar un análisis de tipo conceptual sobre la prueba pericial dentro del Código de Procedimiento Penal Colombiano Ley 906/2004, de acuerdo al precedente Norteamericano, con el fin de esclarecer su aplicabilidad dentro del Sistema Penal Acusatorio y además...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2019
|
Materias: |
id |
ir-10901-15491 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Expert Evidence Expert Report Expert Suitability Prueba pericial Derecho probatorio Prueba (derecho) Dictamen pericial Administración de justicia Prueba pericial Informe pericial Perito Idoneidad |
spellingShingle |
Expert Evidence Expert Report Expert Suitability Prueba pericial Derecho probatorio Prueba (derecho) Dictamen pericial Administración de justicia Prueba pericial Informe pericial Perito Idoneidad Vásquez Peña, Ilse Gabriela Ardila Angarita, Claudia Yaneth Prueba Pericial: estudio de la idoneidad del perito para el desarrollo de la práctica de la prueba, Ley 906/2004 |
description |
Con la presente investigación se pretende realizar un análisis de tipo conceptual sobre la prueba pericial dentro del Código de Procedimiento Penal Colombiano Ley 906/2004, de acuerdo al precedente Norteamericano, con el fin de esclarecer su aplicabilidad dentro del Sistema Penal Acusatorio y además entender de qué manera se configura como prueba en concreto y en qué etapa específicamente debe estudiarse la idoneidad del perito experto con el fin de que en la etapa de valoración, contribuya a la parte interesada a lograr el fallo a su favor y se brinde garantía efectiva al debido proceso. |
author2 |
Sanguino Cuéllar, Kenny Dave |
author_facet |
Sanguino Cuéllar, Kenny Dave Vásquez Peña, Ilse Gabriela Ardila Angarita, Claudia Yaneth |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Vásquez Peña, Ilse Gabriela Ardila Angarita, Claudia Yaneth |
author_sort |
Vásquez Peña, Ilse Gabriela |
title |
Prueba Pericial: estudio de la idoneidad del perito para el desarrollo de la práctica de la prueba, Ley 906/2004 |
title_short |
Prueba Pericial: estudio de la idoneidad del perito para el desarrollo de la práctica de la prueba, Ley 906/2004 |
title_full |
Prueba Pericial: estudio de la idoneidad del perito para el desarrollo de la práctica de la prueba, Ley 906/2004 |
title_fullStr |
Prueba Pericial: estudio de la idoneidad del perito para el desarrollo de la práctica de la prueba, Ley 906/2004 |
title_full_unstemmed |
Prueba Pericial: estudio de la idoneidad del perito para el desarrollo de la práctica de la prueba, Ley 906/2004 |
title_sort |
prueba pericial: estudio de la idoneidad del perito para el desarrollo de la práctica de la prueba, ley 906/2004 |
publishDate |
2019 |
_version_ |
1741872159615090688 |
spelling |
ir-10901-154912022-04-12T13:51:37Z Prueba Pericial: estudio de la idoneidad del perito para el desarrollo de la práctica de la prueba, Ley 906/2004 Vásquez Peña, Ilse Gabriela Ardila Angarita, Claudia Yaneth Sanguino Cuéllar, Kenny Dave Expert Evidence Expert Report Expert Suitability Prueba pericial Derecho probatorio Prueba (derecho) Dictamen pericial Administración de justicia Prueba pericial Informe pericial Perito Idoneidad Con la presente investigación se pretende realizar un análisis de tipo conceptual sobre la prueba pericial dentro del Código de Procedimiento Penal Colombiano Ley 906/2004, de acuerdo al precedente Norteamericano, con el fin de esclarecer su aplicabilidad dentro del Sistema Penal Acusatorio y además entender de qué manera se configura como prueba en concreto y en qué etapa específicamente debe estudiarse la idoneidad del perito experto con el fin de que en la etapa de valoración, contribuya a la parte interesada a lograr el fallo a su favor y se brinde garantía efectiva al debido proceso. With the present investigation an attempt is made to carry out a conceptual analysis on the expert evidence within the Colombian criminal penal code law 906/2004, according to the North American precedent, in order to clarify its applicability within the Colombian criminal accusatory system and it will also be understood in what way is set as a concrete test and at what stage should be studied the suitability of the expert expert in order that in the assessment stage, contribute to the interested party to achieve the ruling in their favor and provide the effective guarantee to the due process. 2019-04-22T22:13:13Z 2019-04-22T22:13:13Z 2019 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/15491 Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre spa Aguirrezabal Grünstein, M. (2011). La imparcialidad del dictamen pericial como elemento del debido proceso. Revista chilena de derecho, 38(2), 371-378 Granados, J. (1996) El Sistema Acusatorio en el Derecho Comparado y la Nueva Fiscalía General en Colombia, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, Bogotá D.C. Lugo, D. (s.f). El “Perito” o “Experto” en las Cortes o Tribunales de Justicia. Febrero 03, 2019, de United States Interamerican Affairs Sitio web: http://interamericanusa.com/Cursostalleres/Semnario%20Testigo%20Experto%20Tribunales%20de%2 0Justicia.htm. Peláez, J. M. & Sanabria, R. J. (2017). Configuración de la Prueba Pericial en el Proceso Penal Colombiano. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20, 39, 105-124 Peláez, et al. (2018) Guía Jurisprudencial Sobre Conceptos Acusatorios, Legis, Bogotá D.C. Peñaranda, A. (2015) Proceso Penal Comparado (España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Rusia) Descripción y terminología, Editorial Comares, Granada. Vicuña, M. & Castillo, S. H. (2013) La Búsqueda de la Verdad y la Pasividad Probatoria del Juez Penal. Revista Academia y Derecho 5, (8) (153-171) Sosa, Á. L. (1998). Principio de Razonabilidad Sana Crítica y Valorización de la Prueba. Revistas ICDP, 23(23-24). Taruffo, M. (2008). La prueba. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Vázquez, C. (2018). La prueba pericial en la experiencia estadounidense el caso Daubert. TEORÍA DE LA PRUEBA, 69. República de Colombia. (2004). Ley 906/2004 Las Reglas Federales de la Evidencia (FRE, pos sus siglas en Inglés Estados Unidos de América, 01 de diciembre 2015. Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2008). Sentencia 29609 Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2008). Sentencia 30214 Brennan Jr, W. J. (1986). The constitution of the United States: Contemporary ratification. Guild Prac., 43, 1. Samuel, G. (2014). An introduction to comparative law theory and method (Vol. 11). Bloomsbury Publishing United States departamento of Justice(s.f) Ofice of United States Attorneys. Washington D.C https://www.justice.gov/usao/justice-101/pretrial-motions. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Cúcuta |
score |
12,111491 |