La acción de tutela: análisis de la responsabilidad e implicación dentro de la congestión judicial
La corte constitucional reconoce que la congestión judicial es uno de los aspectos que vulneran la estructura de la administración de justicia en el país. Aunque incluye la acción de tutela dentro de las causas de la congestión judicial, reconoce que esta obstrucción al aparato de justicia se agudiz...
Autores Principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10901/15490 |
id |
ir-10901-15490 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
Sanabria Villamizar, Ronad Jesús García Bustamante, Ana Emilce Calderón Ávila, Javier Antonio Alvarado Arias, Sergio Armando Cúcuta 2019-04-22T21:29:56Z 2019-04-22T21:29:56Z 2019 https://hdl.handle.net/10901/15490 Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre La corte constitucional reconoce que la congestión judicial es uno de los aspectos que vulneran la estructura de la administración de justicia en el país. Aunque incluye la acción de tutela dentro de las causas de la congestión judicial, reconoce que esta obstrucción al aparato de justicia se agudiza por aquellos procesos complejos que demandan mayor tiempo por la valoración de las pruebas o porque deben ahondar mayor análisis normativo. Otras de las causas de esta problemática, según la corte constitucional, radican en un sistema jurídico rezagado, déficit presupuestal, mecanismos procesales inadecuados, insuficientes o revestidos de excesivo formalismo o una falta de desarrollo eficiente del proceso (Sentencia T-441,2015) The constitutional court recognizes that judicial congestion is one of the aspects that violate the structure of the administration of justice in the country. Although it includes the tutela action within the causes of judicial congestion, it recognizes that this obstruction to the justice system is exacerbated by those complex processes that demand more time for the evaluation of the evidence or because they must deepen further normative analysis. Other causes of this problem, according to the constitutional court, lie in a lagging legal system, budget deficit, inadequate procedural mechanisms, insufficient or covered with excessive formalism or a lack of efficient development of the process (Judgment T-441,2015) application/pdf spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 La acción de tutela: análisis de la responsabilidad e implicación dentro de la congestión judicial Guardianship action Congestion of the Colombian judicial system Judicial system Legal security Inefficiency of judicial entities Acción de tutela Derecho constitucional Responsabilidad administrativa Administración de justicia Congestión y demoras en tribunales Acción de tutela Derechos humanos Participación ciudadana Tesis de Pregrado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Alexy, R. (1985). Teoría de los Derechos Fundamentales. (C. B. Pulido, Trad.) Alemania Ámbito Jurídico. (08 de Julio de 2016). La acción de tutela, un logro de la Constitución de 1991. La acción de tutela, un logro de la Constitución de 1991. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia. Recuperado el 10 de Enero de 2019, de https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional-y-derechos-humanos/la-accion-detutela-un-logro-de-la-constitucion-de-1991 Arango Rivadeneira, R. (Junio de 2001). Justiciabilidad de los Derechos Sociales Fundamentales en Colombia. Revista de Derecho Público. Arango Rivadeneira, R. (2005). El concepto de Derechos Sociales Fundamentales (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Legis. Carrera Silva, L. (2011). Sistema de Información Científica Redalyc . Recuperado el 08 de Agosto de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222188005 Castro, J. (1975). La Justicia en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Colcultura Bogotá Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Caracas, Venezuela. Constitución Federal. (1857). Ciudad de México, México Constitución Política. (1991). Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional. Constitución Política de la República de Chile. (1980). Santiago, Chile. Constitución Política de la República de Nicaragua. (1948). Managua, Nicaragua Constitución Política de la República de Panamá. (1972). Ciudad de Panamá, Panamá. Constitución Política de la República del Ecuador. (2008). Ecuador. Constitución Política de la República Española. (1978). España. Constitución Política de la República Federativa del Brasil. (1988). Brasil. Constitución Política del Perú. (1993). Lima, Perú. Coronado Britto, X. (2009). Pontifica Universidad Javeriana. Recuperado el 19 de Septiembre de 2017, de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis202.pdf Corporación Excelencia en la Justicia. (2016). Caracterización de la Justicia Formal en Colombia y elementos para la construcción de una agenda estratégica para su mejoramiento. Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948). París, Francia. Decreto 2591 (Presidencia de la República de Colombia 1991). Decreto 2591, Artículo 1 (Presidencia de la República de Colombia 1991). Delgadillo Osorio, A. K., & Hernández Gallego, J. (2015). Universidad de Manizales. Recuperado el 23 de Julio de 2017, de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2299/INFORME%20FINA L%20ANALISIS%20DE%20LA%20CONGESTION%20JUDICIAL%20POR%20TUTELA S%20MANIZALES%202014-2015.pdf?sequence=2 Economía y Negocios El Tiempo. (2015). Colombia retrocede en el 'Doing Business'. El Tiempo. El Nuevo Siglo. (2017). La congestión judicial en el país: ¿Un problema de números? El Nuevo Siglo, Redacción Nacional. Bogotá D.C.: El Nuevo Siglo. García Jaramillo, L. (16 de Septiembre de 2015). Ámbito Jurídico. Recuperado el 26 de Julio de 2017, de https://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/administrativo-ycontratacion/analisis-de-teoria-de-los-derechos-fundamentales-de-robert-alexy González Escallón, J. D. (2011). Sistema de Información Científica Redalyc. Recuperado el 14 de Junio de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82522608018 Heller, H. (1987). Teoría del Estado. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Hernández Gómez, J. (2010). Tratado de Derecho Constitucional. Ariadna. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la Investigación (4 ed.). McGraw Hill. Kelsen, H. (1949). Teoría general del Derecho y del Estado. México D.F., México: Imprenta Universitaria Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, Ley 270 (Congreso de la República de Colombia 07 de Marzo de 1996). Martínez Miguelez, M. (1986). La capacidad creadora y sus implicaciones para la metodología de la investigación (Vol. XII). Caracas. Martínez Miguelez, M. (1993). El proceso creador a la luz de la neurociencia. Caracas, Venezuela. Martínez Miguelez, M. (1994). Hacia un nuevo paradigma de la racionalidad. Venezuela: Anthropos. Martínez Miguelez, M. (1996). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación (2 ed.). Ciudad de México, México: Trillas. Martínez Miguelez, M. (1999). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. Ciudad de México, México: Trillas Martínez Miguelez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Ciudad de México, México: Trillas. Pérez Luño, A. (2005). Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Madrid, España Radbruch, G. (1946). La Fórmula de Radbruch. (A. Kaufmann, Recopilador) Redacción de Ámbito Jurídico. (08 de Julio de 2016). Ámbito Jurídico. Recuperado el 28 de Diciembre de 2017, de https://www.ambitojuridico.com/constitucional-y-derechoshumanos/la-accion-de-tutela-un-logro-de-la-constitucion-de-1991 Redacción El Tiempo. (20 de Septiembre de 2016). El Tiempo. Recuperado el 31 de Octubre de 2018, de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/descongestion-judicial-metasno-se-lograron-34490 Redacción Judicial El Espectador. (18 de Junio de 2016). La tutela, un dolor de cabeza para la rama judicial. El Espectador, pág. 1. Sentencia 05001110200020120038601, 05001110200020120038601 (Consejo Superior de la Judicatura 28 de Junio de 2016). Sentencia C-531, C-531 (Corte Constitucional 11 de Noviembre de 1993). Sentencia C-543, Expedientes D-056 y D-092 (Corte Constitucional 1992). Sentencia C-543, C-543 (Corte Constitucional 01 de Octubre de 1992). Sentencia SU-250, SU-250 (Corte Constitucional 26 de Mayo de 1998) Sentencia T-001, T-001 (Corte Constitucional 03 de Abril de 1992). Sentencia T-191, T-191 (Corte Constitucional 18 de Marzo de 2010). Sentencia T-225, T-225 (Corte Constitucional 15 de Junio de 1993). Sentencia T-494, Expediente T-4.266.096 (Corte Constitucional 10 de Julio de 2014). Torres Calderón, L. A. (2002). Sistema de Información Científica Redalyc. Recuperado el 15 de Julio de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72001103 Lindlof, T. (1995). Qualitative Communication Research Methods (Current Communication series). Sage Publications. |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
title |
La acción de tutela: análisis de la responsabilidad e implicación dentro de la congestión judicial |
spellingShingle |
La acción de tutela: análisis de la responsabilidad e implicación dentro de la congestión judicial Calderón Ávila, Javier Antonio Alvarado Arias, Sergio Armando Guardianship action Congestion of the Colombian judicial system Judicial system Legal security Inefficiency of judicial entities Acción de tutela Derecho constitucional Responsabilidad administrativa Administración de justicia Congestión y demoras en tribunales Acción de tutela Derechos humanos Participación ciudadana |
title_short |
La acción de tutela: análisis de la responsabilidad e implicación dentro de la congestión judicial |
title_full |
La acción de tutela: análisis de la responsabilidad e implicación dentro de la congestión judicial |
title_fullStr |
La acción de tutela: análisis de la responsabilidad e implicación dentro de la congestión judicial |
title_full_unstemmed |
La acción de tutela: análisis de la responsabilidad e implicación dentro de la congestión judicial |
title_sort |
la acción de tutela: análisis de la responsabilidad e implicación dentro de la congestión judicial |
author |
Calderón Ávila, Javier Antonio Alvarado Arias, Sergio Armando |
author_facet |
Calderón Ávila, Javier Antonio Alvarado Arias, Sergio Armando |
topic |
Guardianship action Congestion of the Colombian judicial system Judicial system Legal security Inefficiency of judicial entities Acción de tutela Derecho constitucional Responsabilidad administrativa Administración de justicia Congestión y demoras en tribunales Acción de tutela Derechos humanos Participación ciudadana |
topic_facet |
Guardianship action Congestion of the Colombian judicial system Judicial system Legal security Inefficiency of judicial entities Acción de tutela Derecho constitucional Responsabilidad administrativa Administración de justicia Congestión y demoras en tribunales Acción de tutela Derechos humanos Participación ciudadana |
publishDate |
2019 |
language |
Español (Spanish) |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
description |
La corte constitucional reconoce que la congestión judicial es uno de los aspectos que vulneran la estructura de la administración de justicia en el país. Aunque incluye la acción de tutela dentro de las causas de la congestión judicial, reconoce que esta obstrucción al aparato de justicia se agudiza por aquellos procesos complejos que demandan mayor tiempo por la valoración de las pruebas o porque deben ahondar mayor análisis normativo. Otras de las causas de esta problemática, según la corte constitucional, radican en un sistema jurídico rezagado, déficit presupuestal, mecanismos procesales inadecuados, insuficientes o revestidos de excesivo formalismo o una falta de desarrollo eficiente del proceso (Sentencia T-441,2015)
The constitutional court recognizes that judicial congestion is one of the aspects that violate the structure of the administration of justice in the country. Although it includes the tutela action within the causes of judicial congestion, it recognizes that this obstruction to the justice system is exacerbated by those complex processes that demand more time for the evaluation of the evidence or because they must deepen further normative analysis. Other causes of this problem, according to the constitutional court, lie in a lagging legal system, budget deficit, inadequate procedural mechanisms, insufficient or covered with excessive formalism or a lack of efficient development of the process (Judgment T-441,2015)
|
geographic_facet |
Cúcuta |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15490 |
_version_ |
1779705801469853696 |
score |
12,123487 |