La auditoría forense como mecanismo para la disminución del fraude y la corrupción en las empresas
In the last years the country has been a witness of diverse cases of corruption and of fraudulent activities, both the public sector and the private one have been victims of this situation that pitifully sympathetic on the whole population. Nevertheless it is not very visible what it is possible to...
Autores Principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Libre
2017
|
Materias: |
id |
ir-10901-14467 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) Español (Spanish) |
topic |
Auditoría forense fraude control |
spellingShingle |
Auditoría forense fraude control Patarroyo Casallas, Diego Mauricio Avellaneda Bautista, Campo Alcides La auditoría forense como mecanismo para la disminución del fraude y la corrupción en las empresas |
description |
In the last years the country has been a witness of diverse cases of corruption and of fraudulent activities, both the public sector and the private one have been victims of this situation that pitifully sympathetic on the whole population. Nevertheless it is not very visible what it is possible to speak about the systems of prevention and control from the accounting, is because of it that the investigation tries to show the importance that takes the forensic auditas an a rea of the accounting to exercise control and to act as a tool that helps to mitigate these criminal activities, for it one seeks to highlight the figure of the forensic auditor distinguishing his labor as investigator of the fraud and hangman before the court from those that should be accused of sorne type of financia! crime. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Patarroyo Casallas, Diego Mauricio Avellaneda Bautista, Campo Alcides |
author_facet |
Patarroyo Casallas, Diego Mauricio Avellaneda Bautista, Campo Alcides |
author_sort |
Patarroyo Casallas, Diego Mauricio |
title |
La auditoría forense como mecanismo para la disminución del fraude y la corrupción en las empresas |
title_short |
La auditoría forense como mecanismo para la disminución del fraude y la corrupción en las empresas |
title_full |
La auditoría forense como mecanismo para la disminución del fraude y la corrupción en las empresas |
title_fullStr |
La auditoría forense como mecanismo para la disminución del fraude y la corrupción en las empresas |
title_full_unstemmed |
La auditoría forense como mecanismo para la disminución del fraude y la corrupción en las empresas |
title_sort |
la auditoría forense como mecanismo para la disminución del fraude y la corrupción en las empresas |
publisher |
Universidad Libre |
publishDate |
2017 |
_version_ |
1723229905482678272 |
spelling |
ir-10901-144672021-08-02T21:45:29Z La auditoría forense como mecanismo para la disminución del fraude y la corrupción en las empresas Patarroyo Casallas, Diego Mauricio Avellaneda Bautista, Campo Alcides Auditoría forense fraude control In the last years the country has been a witness of diverse cases of corruption and of fraudulent activities, both the public sector and the private one have been victims of this situation that pitifully sympathetic on the whole population. Nevertheless it is not very visible what it is possible to speak about the systems of prevention and control from the accounting, is because of it that the investigation tries to show the importance that takes the forensic auditas an a rea of the accounting to exercise control and to act as a tool that helps to mitigate these criminal activities, for it one seeks to highlight the figure of the forensic auditor distinguishing his labor as investigator of the fraud and hangman before the court from those that should be accused of sorne type of financia! crime. En los últimos años, Colombia ha sido testigo de diversos casos de corrupción y de actividades fraudulentas. Tanto el sector público como el privado han sido víctimas de esta situación que lastimosamente afecta a toda la población. Sin embargo no es muy visible lo que se puede hablar de los sistemas de prevención y control desde la contabilidad; es por eso que la investigación pretende mostrar la importancia que tiene la Auditoria Forense como área de la contabilidad para ejercer control y para actuar como una herramienta que ayude a mitigar estas actividades delictivas. Por ello se busca resaltar la figura del auditor forense destacando su labor como investigador del fraude y verdugo ante la corte de aquellos que sean acusados de algún tipo de delito financiero. 2017-06-01 Artículo Revisado por Pares Académicos http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/via_libre/article/view/3710 10.18041/2011-6705/via_libre.8.2017.3710 spa spa https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/via_libre/article/view/3710/3100 /*ref*/Andrade Puga, R. (1998). Auditoría Teoría Básica enfoque moderno. Loja Ecuador. /*ref*/Avila, P. (2013). "Carrusel de la contratación en Bogotá''. Bogotá: CPL. Badillo, J. (2012). Auditoría Forense. www. iaiecuador.org/docs/auditoria_forense. pdf. /*ref*/Bernal, C. (2010) . Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson. Bravo Huatuco, l. G. (2006). Antecedentes de la Contabilidad Forense. Contabilidad Forense Blogspot.com. /*ref*/Cano. (2000). Prácticas contables para determinar el lavado de dinero. Bogotá: Gid impresores. /*ref*/Cano y Lugo. (2005). Auditoría Forense en la investigación criminal del lavado de dinero y activos. Bogotá: Ecoe ediciones. Cepeda , A. (1997). Auditoría y control interno. México D.F: Me Graw Hill. /*ref*/Cuentas, l. D. (2013). Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude. Norma internacional de auditoría 240. Delgado, R. (2005). http//auditoriaforense. net. /*ref*/Estupiñan, R. (2006). Control interno y fraude con base en los ciclos transaccionales. Bogotá: ROESGA. /*ref*/Fajardo Soler y Naranjo. (2015). Orientación para la aplicación de la Auditoría Forense como herramienta de la revisoría fiscal en la detección del fraude financiero. Bogotá: Universidad Libre. /*ref*/Fajardo Pascagaza, E. (2016). Hacia la caracterización de los valores democráticos y ciudadanos de las niñas y niños escolares: una mirada desde la filosofía para niños. Amauta, 14(27), 71–86. https://doi.org/10.15648/am.27.2016.7 /*ref*/Galvis y Roa. (2008). Análisis de la Auditoría Forense como herramienta para mejorar la responsabilidad social empresarial del Contador Público en las empresas del estado. Bogotá: Universidad San Buenaventura. /*ref*/Kell, Z. (1998). Auditoría Moderna. México D.F: Cecsa. /*ref*/Maldonado, M. (2003). Auditoría Forense: Prevención e investigación de la corrupción financiera. Quito, Ecuador: Luz de América. /*ref*/Mantilla, A. (2004). Auditoría 2005. Bogotá: Ecoe ediciones. /*ref*/Nel, Q. L. (2010). Metodología de la investigación. Perú: Macro E.I.R.L. /*ref*/Ocampos Trejos y Solarte. (2010). Las técnicas Forenses y la Auditoría. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. /*ref*/PENAL, T. S. (2012). Sentencia de primera instancia en contra de los Nule. Bogotá. /*ref*/Revilla Duarte, J. (2013). La auditoría forense como mecanismo contable para la prevención y detección del lavado de dinero y activos. San Juan de Puerto Rico: Comité de corrupción y lavado de dinero. /*ref*/Rizo, M. (2012). El ABC de la Auditoría Forense. Salles Sainz Grant Thornton. /*ref*/Sadder, C. Y. (2013). La Auditoría Forense como herramienta para prevenir el fraude financiero. Bogotá: Repositorio institucional trabajos de grado Universidad Militar Nueva Granada. /*ref*/Santillana Gonzales, J. R. (2000). Auditoria. México D.F: Pearson. Revistas - Ciencias Económicas, Administrativas y Contables http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia application/pdf Universidad Libre Vía Libre; Núm. 8 (2017): Vía Libre; 74-87 2011-6705 2011-6705 |
score |
12,111491 |