Police video surveillance system in Cucuta and the inviolability of the home
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Libre
|
id |
ir-10901-11989 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
Osorio Sánchez, Eduardo Gabriel 2016-12-01 https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/283 10.18041/2215-8944/academia.13.283 This article is about the scope and limits of police video surveillance in Cucuta based on the right that people have to the inviolability of their home in the multilevel constitutional system in Colombia, according to its possible restriction and / or violation, taking into states must protect their internal security in order to ensure their citizens have the minimum security in which democratic rights and freedoms be respected, it demonstrates how the indiscriminate use of video surveillance, may affect and violate fundamental rights. The proposed analysis of the research funded by the Francisco de Paula Santander University, identified with FINU 034-2015 contract called “Video Surveillance System in Public Space in Cucuta city. Limits and safeguards against its use by the National Police “, developed by the Group of Legal Research and Border Trade, which had the overall objective to study and analyze the use of video surveillance in the public space of the city of Cucuta by the National Police and the relationship between this mechanism and fundamental rights El presente artículo analiza los alcances y límites de la videovigilancia policial en la ciudad de Cúcuta frente al derecho a la inviolabilidad del domicilio dentro del ordenamiento constitucional multinivel en Colombia, ante su posible restricción y/o vulneración, resaltándose que si bien se parte de un presupuesto de que los Estados deben resguardar su seguridad interior para garantizar que sus ciudadanos cuenten con las condiciones mínimas de seguridad en las cuales puedan ejercer democráticamente derechos y libertades, se logra evidenciar cómo el uso generalizado e indiscriminado de la videovigilancia, puede llegar a afectar y vulnerar derechos fundamentales. El análisis propuesto parte de la investigación financiada por la Universidad Francisco de Paula Santander, identificada con el contrato FINU 034-2015 denominada “Sistema de Videovigilancia en el Espacio Público de la Ciudad de Cúcuta. Límites y Garantías frente a su utilización por parte de la Policía Nacional”, desarrollada por el Grupo de Investigación Jurídico Comercial y Fronterizo, que tuvo por objetivo general estudiar y analizar el uso de videovigilancia en el espacio público de la ciudad de Cúcuta por parte de la Policía Nacional y la relación que existe entre éste mecanismo y los derechos fundamentales. O presente artigo analiza os alcances e limites da vigilância em video policial na cidade de Cucuta frente ao direito da inviolabilidade do domicilio segundo o ordenamento constitucional colombiano, frente à sua possível restrição e/ou vulneração, ressaltando assim que mesmo se a salvaguarda da segurança dos cidadãos tenta oferecer-lhes as condições mínimas de vida garantindo assim os seus direitos e liberdades, é possível evidenciar como o uso generalizado além de indiscriminado desse sistema de monitoramento pode afetar e vulnerar alguns direitos fundamentais. A analise proposta parte da pesquisa financiada pela Universidade Francisco de Paula Santander, a qual é identificada pelo contrato FINU 034-2014 também chamado “Sistema de Monitoramento por video do Espaço Publico na cidade de Cucuta. Limites e garantias frente à sua utilização por parte da Policia Nacional” desenvolvida pelo Grupo de Pesquisa Jurídico Comercial e Fronteiriço. O estudo teve por objetivo estudar y analisar o uso do monitoramento por vídeo no espaço publico na cidade de Cucuta por parte da Policia Nacional e a relação existente entre tal mecanismo e os direitos fundamentais. Le présent article analyse la portée et les limites de la vidéosurveillance faite par la police dans la ville de Cúcuta face au droit à l’inviolabilité du domicile au sein du système constitutionnel multi-niveau en Colombie, lors de son possible restriction et/ou vulnération, en soulignant que si l’on part d’un présupposé que les Etats doivent protéger son sécurité interne pour garantir que leurs citoyens comptent aves les conditions minimales de sécurité avec lesquelles ils peuvent exercer démocratiquement leurs droits et leurs libertés, en atteignant à mettre en évidence comme l’utilisation généralisé et indiscriminé de la vidéosurveillance peut affecter et de porter atteinte aux droit fondamentaux. L’analyse proposée part de la recherché financé par l’Université Francisco de Paula Santander, identifiée avec le contrat FINU 034-2015 dénommé « Système de vidéosurveillance dans l’espace public de la ville de Cúcuta. Ses limites et ses garanties face à l’utilisation par la police nationale », développé par le groupe de recherche juridique commerciale et frontalière, qui a eu pour objet général d’étudier et d’analyser l’utilisation de la vidéosurveillance dans l’espace public de la ville de Cúcuta par la police nationale et le lien qui existe entre ce mécanisme et les droits fondamentaux. application/pdf spa spa Universidad Libre https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/283/223 /*ref*/Ayala García, É. (2010). Jugando en la plaza Can Rabacols. Un estudio interdisciplinar sobre la influencia de los espacios públicos en el desarrollo cognitivo y motriz de los niños. Barcelona, Colombia: Tesis de grado. Universidad Politécnica de Cataluña. /*ref*/Caso de las masacres de Ituango Vs. Colombia. (01 de julio de 2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica, Costa Rica: (Fondo, reparaciones y costas.) Obtenido de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf /*ref*/Caso Fontevecchia y D´amico Vs. Argentina. . (29 de noviembre de 2011). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica, Costa Rica: (Fondo, reparaciones y costas). Obtenido de: http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_238_esp.pdf /*ref*/Caso Neira Alegría y otros. Vs. Perú. (19 de enero de 1995). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica, Costa Rica: (De fondo). Obtenido de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_20_esp.pdf /*ref*/Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. (21 de julio de 1989). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica, Costa Rica: (De fondo). Obtenido de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_07_esp.pdf /*ref*/Consejo nacional de política económica y social. (04 de agosto de 2006). Departamento nacional de planeación. Obtenido de Implementación del sistema integrado de emergencias y seguridad-SIES en Colombia. Documento CONPES 3437: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/1FC942F59C0E200C05257784006950D3/$FILE/3437.pdf /*ref*/Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente . El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida [...]. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 /*ref*/Convención Americana de Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969). Conferencia especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica. Obtenido de: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm /*ref*/Cubides Cárdenas, J. A., Chacón Triana, N., & Martínez Lazcano, A. J. (2015). El control de convencionalidad (CCV): retos y pugnas. Una explicación taxonómica. Revista Academia & Derecho, 6(11), 53-94. /*ref*/Decreto 4366. (04 de diciembre de 2006). Presidencia de la República de Colombia. por el cual se regula la operatividad de los Sistemas Integrados de Emergencias y Seguridad, SIES. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 46472 de diciembre 04 de 2006. Obtenido de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22391 /*ref*/Decreto 4708. (30 de noviembre de 2009). Ministerio de Interior y justicia de la República de Colombia. Por el cual se crea el Comité Técnico del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad, SIES, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. , Colombia: Diario Oficial 47.549 de noviembre 30 de 2009. Obtenido de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38146 /*ref*/Freixes Sanjuán , T. (1992). Constitución y derechos fundamentales. I: Estructura jurídica y función constitucional de los derechos: Introducción al sistema de derechos de la constitución española de 1978 (1ª ed.). Barcelona, España: S.A PPU. /*ref*/Freixes Sanjuán , T., & Remotti Carbonell, J. (1995). La configuración constitucional de la seguridad ciudadana. Revista de estudios políticos Nueva Época , I(87 ), 141-162. /*ref*/Freixes Sanjuán, T., Hernández , C., Remotti Carbonell, J., & Freixes Montes, J. (1995). Constitución y sistema de vigilancia en vídeo instalado en la vía pública. Barcelona, España: Centre d’ Estudis de DretsHumans, Universidad Autónoma de Barcelona. /*ref*/Gil Márquez, T. (2014). 1er Workshop “Espacio Público y CIvismo Espai Públic i Civisme”. En E. Ayala García, D. Rodríguez Angarita, J. Pimiento Echeverry , J. Pérez Franchesc, & T. Gil Márquez. Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander. /*ref*/Ley 1454. (28 de junio de 2011). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.html /*ref*/Ley 1581. (17 de octubre de 2012). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Bogotá D.C. , Colombia: Diario Oficial 48587 de octubre 18 de 2012. Obtenido de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49981 /*ref*/Ley 418. (26 de diciembre de 1997). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. , Colombia: Diario Oficial No. 43.201, de 26 de diciembre de 1997. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0418_1997.html /*ref*/Osorio Sánchez , E. (2015). La naturaleza y función constitucional de la policía nacional en Colombia. la protección de los derechos y el mantenimiento de la paz (1ª ed.). Barcelona, España: Servei publicacions. Universitat Autònoma de Barcelona. /*ref*/Osorio Sánchez, E., & Jaimes Velasco, M. (Octubre 2015). Análisis Convencional de la Videovigilancia policial: estándares para su utilización en un estado democrático. I Congreso Internacional de Derecho Procesal Constitucional Ministra Margarita Beatriz Lunas Ramos. Chiapas, México: Facultad Libre de Chiapas. /*ref*/Paláez Mejía, J. M. (2013). Reglas de prueba en el incidente de reparación integral. Revista Academia & Derecho, 7 (4), 29-39. /*ref*/Remotti Carbonell, J. (2009). De la sociedad de la libertad a la sociedad del control. En J. L. Francesch, Libertad, seguridad y transformaciones del Estado (págs. 81-130). Barcelona, España: Barcelona: Institut de Ciències Polítiques i Socials. /*ref*/Sánchez Vallejo, J. (2015). Entre la recepción y la omisión de una obligación internacional: el control de convencionalidad en el Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, 6(11), 183-226. /*ref*/Sentencia C-041. (03 de febrero de 1994). Corte Constitucional de Colombia . M.P. Eduardo Cifuentes Múñoz . Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Demanda Nº D-365. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-041-94.htm /*ref*/Sentencia C-176. (14 de marzo de 2007). Corte Constitucional de Colombia. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-6472. Obtenido: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28330 /*ref*/Sentencia C-251 . (11 de abril de 2002). Corte Constitucional de Colombia . M.P. Eduardo Montealegre Lynett. M.P. Clara Inés Vargas Hernández . Bogotá D.C. , Colombia : Referencia: expedientes D-3720 y D-3722. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2002/C-251-02.htm /*ref*/Sentencia C-256 . (11 de marzo de 2008). Corte Constitucional Colombia. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa . Bogotá D.C. , Colombia: Referencia: expediente D-6859. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2008/C-256-08.htm /*ref*/Sentencia C-519. (11 de julio de 2007). Corte Constitucional de Colombia. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-6559. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2007/C-519-07.htm /*ref*/Sentencia C-748 . (06 de octubre de 2011). Corte Constitucional Colombia. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C. , Colombia: Referencia: expediente PE-032. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-748-11.htm /*ref*/Sentencia C-825 . (31 de agosto de 2004). Corte Constitucional de Colombia. M.P. Rodrigo Uprimny Yépes . Bogotá D.C. , Colombia : Referencia: expediente D-5082. Obtenido de: http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-825-04.htm /*ref*/Sentencia T-407. (31 de mayo de 2012). Corte Constitucional Colombia. M.P. Mauricio González Cuervo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-3.348.314. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/T-407-12.htm /*ref*/Sentencia T-611. (15 de Diciembre de 1992). Corte Constitucional Colombia. M.P. José Gregorio Hernández Galindo. M.P. Fabio Morón Díaz . Bogotá D.C. , Colombia: Referencia: Expediente T-5139. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-611-92.htm /*ref*/Sentencia T-768. (31 de julio de 2008). Corte Constitucional Colombia. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-1865118. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-768-08.htm /*ref*/Smend , R. (1985). Constitución y derecho constitucional. Deutsch: Centro de Estudios Constitucionales . Revistas - Ciencias Sociales y Humanas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Academia & Derecho; No 13 (2016): (7) Revista Academia y Derecho; 59-90 Academia & Derecho; Núm. 13 (2016): (7) Revista Academia y Derecho; 59-90 2215-8944 Police video surveillance system in Cucuta and the inviolability of the home El sistema de videovigilancia policial en Cúcuta y la inviolabilidad del domicilio Artículo Revisado por Pares Académicos http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
title |
Police video surveillance system in Cucuta and the inviolability of the home |
spellingShingle |
Police video surveillance system in Cucuta and the inviolability of the home Osorio Sánchez, Eduardo Gabriel |
title_short |
Police video surveillance system in Cucuta and the inviolability of the home |
title_full |
Police video surveillance system in Cucuta and the inviolability of the home |
title_fullStr |
Police video surveillance system in Cucuta and the inviolability of the home |
title_full_unstemmed |
Police video surveillance system in Cucuta and the inviolability of the home |
title_sort |
police video surveillance system in cucuta and the inviolability of the home |
author |
Osorio Sánchez, Eduardo Gabriel |
author_facet |
Osorio Sánchez, Eduardo Gabriel |
language |
Español (Spanish) |
publisher |
Universidad Libre |
format |
Artículo (Article) |
_version_ |
1779705432588156928 |
score |
12,131701 |