Organización Por Ciclos En La Institución Educativa Compartir: Una Propuesta De Gestión Escolar

El presente ejercicio de investigación se hizo con el propósito de determinar qué características tendría una propuesta que, desarrollada desde la gestión escolar, permitiera el fortalecimiento de la Organización Curricular por Ciclos (RCC) en el equipo pedagógico del ciclo dos de la Institución Edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Barrera García, Yasmín Rocío
Otros Autores: Rodríguez, Sandra
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2019
Materias:
id ir-10901-11806
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Gestión escolar
Educación por ciclos
Educación
curricular organization by cycles
curriculum
curricular integration
Education Management
educational quality
Planificación Curricular
Métodos de Estudio
Proyección social -- Educación
Educación infantil
organización curricular por ciclos
currículo
integración curricular
gestión educativa
calidad educativa
spellingShingle Gestión escolar
Educación por ciclos
Educación
curricular organization by cycles
curriculum
curricular integration
Education Management
educational quality
Planificación Curricular
Métodos de Estudio
Proyección social -- Educación
Educación infantil
organización curricular por ciclos
currículo
integración curricular
gestión educativa
calidad educativa
Barrera García, Yasmín Rocío
Organización Por Ciclos En La Institución Educativa Compartir: Una Propuesta De Gestión Escolar
description El presente ejercicio de investigación se hizo con el propósito de determinar qué características tendría una propuesta que, desarrollada desde la gestión escolar, permitiera el fortalecimiento de la Organización Curricular por Ciclos (RCC) en el equipo pedagógico del ciclo dos de la Institución Educativa Compartir de Mosquera. Este estudio se inscribe en el campo de la investigación educativa, con enfoque cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo, cuya metodología se construyó a partir de la investigación acción participativa y que permitió la comprensión de significados e interpretaciones de lo que acontece al interior de la Institución Educativa, la cual ha estado inmersa en el proceso de la RCC pero que aún no evidencian ningún tipo de transformación pedagógica significativa. Como instrumentos de recolección de la información se emplearon la entrevista semiestructurada y el cuestionario. Para el análisis de los resultados obtenidos se utilizó una matriz para el análisis de resultados. Estas fuentes de información se interrelacionaron con la fundamentación teórica. Entre los hallazgos se encontraron incoherencias entre los propósitos institucionales a nivel pedagógico-académico, administrativo y las prácticas educativas realizadas por las docentes del ciclo dos, debido principalmente a la falta de comunicación asertiva entre los directivos y los docentes, al poco seguimiento de los procesos académicos y a un escaso fortalecimiento de los equipos pedagógicos; de igual manera, el exceso de actividades realizadas, la falta de un mayor liderazgo por parte de algunos docentes que permitiera dinamizar la consistencia entre el enfoque pedagógico y las prácticas del equipo del ciclo, la carencia de acuerdos y la desarticulación en la organización interna del equipo de ciclo, constituyeron los factores sobre los cuales se realizó la propuesta. De modo que la reflexión de esta problemática en confrontación con lo aportado en el marco teórico y metodológico, permitió el diseño y pilotaje de una propuesta que, a través de talleres pedagógicos, busca empoderar a los docentes de forma autónoma y a su equipo de ciclo de forma colectiva, en su rol de ser los actores directos en la toma de decisiones alrededor de la construcción académica y pedagógica de cada ciclo.
author2 Rodríguez, Sandra
author_facet Rodríguez, Sandra
Barrera García, Yasmín Rocío
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Barrera García, Yasmín Rocío
author_sort Barrera García, Yasmín Rocío
title Organización Por Ciclos En La Institución Educativa Compartir: Una Propuesta De Gestión Escolar
title_short Organización Por Ciclos En La Institución Educativa Compartir: Una Propuesta De Gestión Escolar
title_full Organización Por Ciclos En La Institución Educativa Compartir: Una Propuesta De Gestión Escolar
title_fullStr Organización Por Ciclos En La Institución Educativa Compartir: Una Propuesta De Gestión Escolar
title_full_unstemmed Organización Por Ciclos En La Institución Educativa Compartir: Una Propuesta De Gestión Escolar
title_sort organización por ciclos en la institución educativa compartir: una propuesta de gestión escolar
publishDate 2019
_version_ 1741872070578405376
spelling ir-10901-118062022-05-06T20:52:07Z Organización Por Ciclos En La Institución Educativa Compartir: Una Propuesta De Gestión Escolar Barrera García, Yasmín Rocío Rodríguez, Sandra Gestión escolar Educación por ciclos Educación curricular organization by cycles curriculum curricular integration Education Management educational quality Planificación Curricular Métodos de Estudio Proyección social -- Educación Educación infantil organización curricular por ciclos currículo integración curricular gestión educativa calidad educativa El presente ejercicio de investigación se hizo con el propósito de determinar qué características tendría una propuesta que, desarrollada desde la gestión escolar, permitiera el fortalecimiento de la Organización Curricular por Ciclos (RCC) en el equipo pedagógico del ciclo dos de la Institución Educativa Compartir de Mosquera. Este estudio se inscribe en el campo de la investigación educativa, con enfoque cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo, cuya metodología se construyó a partir de la investigación acción participativa y que permitió la comprensión de significados e interpretaciones de lo que acontece al interior de la Institución Educativa, la cual ha estado inmersa en el proceso de la RCC pero que aún no evidencian ningún tipo de transformación pedagógica significativa. Como instrumentos de recolección de la información se emplearon la entrevista semiestructurada y el cuestionario. Para el análisis de los resultados obtenidos se utilizó una matriz para el análisis de resultados. Estas fuentes de información se interrelacionaron con la fundamentación teórica. Entre los hallazgos se encontraron incoherencias entre los propósitos institucionales a nivel pedagógico-académico, administrativo y las prácticas educativas realizadas por las docentes del ciclo dos, debido principalmente a la falta de comunicación asertiva entre los directivos y los docentes, al poco seguimiento de los procesos académicos y a un escaso fortalecimiento de los equipos pedagógicos; de igual manera, el exceso de actividades realizadas, la falta de un mayor liderazgo por parte de algunos docentes que permitiera dinamizar la consistencia entre el enfoque pedagógico y las prácticas del equipo del ciclo, la carencia de acuerdos y la desarticulación en la organización interna del equipo de ciclo, constituyeron los factores sobre los cuales se realizó la propuesta. De modo que la reflexión de esta problemática en confrontación con lo aportado en el marco teórico y metodológico, permitió el diseño y pilotaje de una propuesta que, a través de talleres pedagógicos, busca empoderar a los docentes de forma autónoma y a su equipo de ciclo de forma colectiva, en su rol de ser los actores directos en la toma de decisiones alrededor de la construcción académica y pedagógica de cada ciclo. 2019-01-31T21:04:09Z 2019-01-31T21:04:09Z 2017 Tesis de Especialización https://hdl.handle.net/10901/11806 spa Álvarez, M. (2009). La gestión por procesos en la investigación universitaria como búsqueda de la calidad educativa. Universidad Javeriana, Bogotá: Universidad Javeriana, Colombia Aguerrondo, I. (2009, abril-mayo) Niveles o Ciclos: el reto de la articulación. Magisterio, (38) p. 18 Atehortua, H., Bustamante R., & Valencia De Los Ríos, J., (2008). Sistema de Gestión Integral, Una sola Gestión, Un Solo Equipo. Gestión y conocimiento. Universidad de Antioquia Medellín, Colombia. Beane, J. (2005) La Integración del Curiculum: el Diseño del Núcleo de Educación Democrática. Madrd: Morata Berales, P (s.f) Gestión Escolar: El desafío de la función directiva. Instituto de Formación Docente Continua. N°715. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co Botero (10 abril, 2009). La Gestión Educativa. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http:// rieoei.org. Calderón J y López D., “Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación”. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pez-cardona-ycalderc3b3n.pdf. Camargo, S. (2014). Implicaciones pedagógicas de la adopción del sistema organización curricular por ciclos en la gestión académica de la IED unión europea sede A, jornada mañana (tesis de posgrado). Universidad Libre de Colombia, Bogotá, Colombia. Cárdenas, G. (enero-marzo 2003) Miradas de calidad educativa en la educación media superior. Revista Educación. Recuperado de http://www.academia.edu/ Cassasus, J, (2002). Cambios paradigmáticos en educación. San pablo: Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co Fernández, M. (enero-marzo 2003). La investigación y asesoría, una búsqueda que aporte a la calidad. Revista de Educación. Recuperado de http://www.academia.edu. González E., & Remolina N., (2001). Aprender a investigar investigando. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana Iafrancesco G., (2003), Nuevos Fundamentos para la Transformación Curricular a propósito de los Estándares. Bogotá, Colombia: Magisterio Jurado, F., Rodríguez E., Barriga C., García G., García, A., Álvarez L., (2011). Hacia la integración curricular: el enfoque por ciclos en la escuela. Bogotá: Colombia: Kimpres Ltda Magendzo, A. (2002). Transversalidad y currículo. Bogotá, Colombia: Magisterio Mayan, M. (2001) Iztapalapa, México. Una introducción a los métodos cualitativos. Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Recuperado http://www.ualberta.ca/~iiqm//pdfs/introduccion.pdf Ministerio de Educación Nacional (2008). Cartilla de autoevaluación y mejoramiento institucional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/ Ministerio de Educación Nacional (2013). Al tablero. Recuperado de http:// www.mineducacion.gov.co. Navarro, (2014). La Gestión Escolar: Una aproximación a su estudio. Recuperado de 98 https://books.google.com Ortiz Hernández, Evelyn. (2006). Retos y perspectivas del currículo integrado. Cuaderno de Investigación en la Educación, 21, 35-56. Recuperado de http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/21/02.html Pérez J., López R., Peralta M., (2000). Hacia una educación de calidad: Gestión, instrumentos y evaluación. Madrid, España: Narcea Perrenoud, P. (2010). Los ciclos de aprendizaje, un camino para vencer el fracaso escolar. Bogotá: Magisterio. Quiñones, A. (2010). La investigación acción participativa y la teoría de la acción comunicativa como referentes para interpretar el conflicto en Colombia: una reflexión filosófica sobre investigación e interacción social (tesis de posgrado). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia Secretaría de Educación de Bogotá (2008) La Educación Básica y Media en el Distrito Capital: Orientaciones para la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos. Tamayo y Tamayo M., (2003). El proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega 99 Editores. UNESCO. Segundo estudio Regional comparativo y Explicativo. 2004-2007. Análisis curricular. Santiago de chile, Chile: LLECE- SERCE Secretaría de Educación del Distrito (2010). Reorganización curricular por ciclos. Referentes conceptuales y metodológicos. 2ª ed. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Secretaría de Educación de Bogotá. (2013). Ambientes de aprendizaje. Reorganización Curricular por Ciclos. Vol. 1. Bogotá. SED (2008) Secretaría de Educación de Bogotá. Plan Sectorial de Educación 2008- 2012. Educación de calidad para una Bogotá Positiva para niños, niñas y jóvenes. Secretaría de Educación de Bogotá. Plan Sectorial de Educación 2012- 2016. Calidad para todos y todas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Bogotá
score 12,111491