Sumario: | El sistema penal colombiano, se encuentra estructurado en el derecho penal premial o justicia premial, entendida ésta como la forma de atenuación de la pena del imputado que colabora con información valiosa en el proceso penal que podría conllevar a una terminación anticipada del proceso; finalización ésta que se desprende de la aceptación de responsabilidades, sea de manera unilateral, es decir, que se presente la figura del allanamiento o de manera bilateral, en donde hay una participación del ente acusador y del procesado, cuyo resultado no puede ser otro que el preacuerdo o la negociación. sin embargo, la legislación colombiana en virtud al derecho premial ha establecido beneficios al procesado, que dependen del momento o etapa en el que se encuentre el proceso. Se busca determinar entonces, si en la audiencia de juicio (no antes de su instalación), se pueden realizar acuerdos que permitan otorgar un beneficio al procesado y que a su vez garantice los intereses de las víctimas, beneficio éste que se debe determinar dentro de los ámbitos de dosificación punitiva.
|