Sumario: | El documento inicia con la contextualización del objeto de estudio con documentos a nivel internacional, nacional y local evidenciando la importancia del trabajo con familias y su vinculación en los procesos educativos. Continúa con la descripción de la institución educativa donde se desarrolló el proceso investigativo y posteriormente, el planteamiento del problema y su validación a través del diseño de entrevistas (dirigidas a docentes) y encuestas (para padres y madres de familia), con el fin de evidenciar las dificultades que se presentan en la institución educativa en aspectos de convivencia y la falta de participación de los padres y madres de familia en el ámbito educativo. Seguidamente se encuentra el campo de estudio la gestión comunitaria y el objeto de estudio la participación de las familias y en los procesos educativos, y su afectación en la convivencia de los niños y las niñas. El objetivo del presente trabajo es Establecer la manera en la que la gestión de la participación de las familias contribuye a la convivencia de los niños y niñas de IED Atabanzha desde una perspectiva del desarrollo integral.
En el capítulo 1 se encuentran los referentes teóricos y legales que dan sostén a la investigación atendiendo las categorías de investigación Convivencia, Desarrollo Integral y participación de las familias en los procesos educativos. En cuanto a la primera categoría, encontramos aportes de: Aguilar, Mario y Bize, Rebeca (2011); Jares, Xesus R. (2008); Meza, José Luis. Páez, Milena Ruth. (2016), entre otros. En Desarrollo integral tenemos a Camargo Abello, Marina (2005). Escuelas infantiles Reggio Emilia. (1990). Gallego O, José Luis y Fernández D, Eduardo. (2003), y otros, y finalmente en la participación de las familias encontramos a Castillo C, Miguel. Paredes N, Lydia. Bou B, Mireia. (2017), Marina T, José A. (2006), Meza, José Luis. Páez, Milena Ruth. (2016). Zabalza, M (2002).
En el capítulo 2 encontramos todo la fundamentación y desarrollo de la propuesta Familia y escuela, juntos por nuestros niños, basado en el ciclo de gestión PHVA. Finalmente se encuentran las conclusiones y las recomendaciones.
|