Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova) Orientado A La Construcción De Pensamiento Sistémico En Los Estudiantes De Ingeniería De Sistema De La Universidad Libre Seccional Bogotá

Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) han constituido una herramienta importante para soportar los procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo. Tanto los países desarrollados, como los países de desarrollo intermedio o de economías en transición, han incorporado la virtualidad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Loaiza Henao, Adiana, Forero Saboya, Pedro Alonso
Otros Autores: Cubillos Sánchez, Ivan
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2018
Materias:
OVA
id ir-10901-11616
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Pensamiento sistémico
Objeto virtual
Aprendizaje autónomo
Educación
Systemic thinking
pedagogy
Autonomous Learning
Investigation
psychology
education
technology
OVA
Pensamiento -- Clasificación
Pensamiento -- Casos
Aprendizaje
Informática educativa
Métodos de estudio
Psicología del aprendizaje
Pensamiento sistémico
pedagogía
Aprendizaje autónomo
Investigación
psicología
educación
tecnología
OVA
spellingShingle Pensamiento sistémico
Objeto virtual
Aprendizaje autónomo
Educación
Systemic thinking
pedagogy
Autonomous Learning
Investigation
psychology
education
technology
OVA
Pensamiento -- Clasificación
Pensamiento -- Casos
Aprendizaje
Informática educativa
Métodos de estudio
Psicología del aprendizaje
Pensamiento sistémico
pedagogía
Aprendizaje autónomo
Investigación
psicología
educación
tecnología
OVA
Loaiza Henao, Adiana
Forero Saboya, Pedro Alonso
Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova) Orientado A La Construcción De Pensamiento Sistémico En Los Estudiantes De Ingeniería De Sistema De La Universidad Libre Seccional Bogotá
description Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) han constituido una herramienta importante para soportar los procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo. Tanto los países desarrollados, como los países de desarrollo intermedio o de economías en transición, han incorporado la virtualidad en sus programas educativos y en sus metodologías, beneficiando a las nuevas tendencias educativas que se basan en la formación por competencias; obedeciendo a los enfoques constructivistas. Es así como estas plataformas sugieren nuevos retos y nuevos desafíos para los docentes y los dicentes de las universidades. En Colombia, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ponen a disposición de la comunidad académica innovadoras plataformas de instrucción y acompañamiento y los objetivos de la labor institucional y profesoral obedece al cumplimiento de las llamadas “competencias”1. Con base en lo anterior y, debido a la problemática encontrada, donde los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre, seccional Bogotá evidencian dificultades en la construcción de conceptos de Pensamiento Sistémico (PS) (que van desde preguntas sin contestar en el aula de clase, en el espacio académico de la asignatura hasta la carencia de utilización de términos como Sinergia u Homeóstasis en los documentos de sus monografías), en este proyecto, se desarrolla una investigación de orden cuasiexperimental, para identificar el impacto de la utilización de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) en la construcción de dichos conceptos. Este proyecto se plantea gracias a la necesidad de obtener mecanismos y técnicas cada vez más depuradas en el proceso de enseñanza aprendizaje, que garanticen la formación integral de los estudiantes en el escenario de las competencias desde los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA). El hecho de contar con individuos aptos para expresarse de manera coherente bien sea de forma oral o escrita, de interpretar y de argumentar la realidad y el conocimiento y de conformar equipos de trabajo caracterizados por la convivencia y la acción colaborativa con ayuda de los ambientes virtuales, evidencia la caracterización y la intención de la presente propuesta investigativa que pretende comprobar si “la aplicación de un Objeto Virtual de Aprendizaje contribuye con la construcción de conceptos de pensamiento Sistémico en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre”, para lo cual se han trazado objetivos específicos, en primer lugar, para determinar la insuficiencia en la identificación y uso de los conceptos relacionados con la disciplina de Pensamiento Sistémico por parte de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre en la sede Bosque Popular, en segundo lugar, identificar los procesos de pensamiento que intervienen en la estructuración de Pensamiento Sistémico en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre, sede Bosque Popular, implementar un Objeto Virtual de Aprendizaje para contribuir con la fundamentación de los conceptos relacionados con la disciplina del pensamiento sistémico y por último, precisar, mediante la utilización del estadístico de ji cuadrado, el impacto del OVA sobre la fundamentación de los conceptos de pensamiento sistémico comparando los resultados de las evaluaciones en los momentos pre y post de los test aplicados. Para alcanzar estos objetivos, se ha establecido una metodología con cinco pasos bien definidos: El establecimiento de la situación diagnóstica, una estructuración modular del Objeto Virtual de Aprendizaje, el diseño de instrumentos de pre test y pos test conforme al tipo de investigación, una implementación de instrumentos de evaluación y del OVA y, por último, se establece un análisis de resultados y se concluye que a partir del objetivo general y de los objetivos específicos, se ha planteado una metodología que paso a paso cumpliera con dos aplicaciones de los instrumentos con tres momentos cada una (pre test, OVA, pos test), cumpliendo con una dinámica donde se obtuvieron datos de comparación y se tabularon para corroborar o rechazar la hipótesis, situación que señala que la investigación alcanzó los objetivos propuestos ya que cada uno de ellos tiene correspondencia con los pasos de la metodología.
author2 Cubillos Sánchez, Ivan
author_facet Cubillos Sánchez, Ivan
Loaiza Henao, Adiana
Forero Saboya, Pedro Alonso
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Loaiza Henao, Adiana
Forero Saboya, Pedro Alonso
author_sort Loaiza Henao, Adiana
title Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova) Orientado A La Construcción De Pensamiento Sistémico En Los Estudiantes De Ingeniería De Sistema De La Universidad Libre Seccional Bogotá
title_short Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova) Orientado A La Construcción De Pensamiento Sistémico En Los Estudiantes De Ingeniería De Sistema De La Universidad Libre Seccional Bogotá
title_full Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova) Orientado A La Construcción De Pensamiento Sistémico En Los Estudiantes De Ingeniería De Sistema De La Universidad Libre Seccional Bogotá
title_fullStr Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova) Orientado A La Construcción De Pensamiento Sistémico En Los Estudiantes De Ingeniería De Sistema De La Universidad Libre Seccional Bogotá
title_full_unstemmed Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova) Orientado A La Construcción De Pensamiento Sistémico En Los Estudiantes De Ingeniería De Sistema De La Universidad Libre Seccional Bogotá
title_sort implementación de un objeto virtual de aprendizaje (ova) orientado a la construcción de pensamiento sistémico en los estudiantes de ingeniería de sistema de la universidad libre seccional bogotá
publishDate 2018
_version_ 1741872042936893440
spelling ir-10901-116162022-05-06T20:53:58Z Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova) Orientado A La Construcción De Pensamiento Sistémico En Los Estudiantes De Ingeniería De Sistema De La Universidad Libre Seccional Bogotá Loaiza Henao, Adiana Forero Saboya, Pedro Alonso Cubillos Sánchez, Ivan Pensamiento sistémico Objeto virtual Aprendizaje autónomo Educación Systemic thinking pedagogy Autonomous Learning Investigation psychology education technology OVA Pensamiento -- Clasificación Pensamiento -- Casos Aprendizaje Informática educativa Métodos de estudio Psicología del aprendizaje Pensamiento sistémico pedagogía Aprendizaje autónomo Investigación psicología educación tecnología OVA Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) han constituido una herramienta importante para soportar los procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo. Tanto los países desarrollados, como los países de desarrollo intermedio o de economías en transición, han incorporado la virtualidad en sus programas educativos y en sus metodologías, beneficiando a las nuevas tendencias educativas que se basan en la formación por competencias; obedeciendo a los enfoques constructivistas. Es así como estas plataformas sugieren nuevos retos y nuevos desafíos para los docentes y los dicentes de las universidades. En Colombia, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ponen a disposición de la comunidad académica innovadoras plataformas de instrucción y acompañamiento y los objetivos de la labor institucional y profesoral obedece al cumplimiento de las llamadas “competencias”1. Con base en lo anterior y, debido a la problemática encontrada, donde los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre, seccional Bogotá evidencian dificultades en la construcción de conceptos de Pensamiento Sistémico (PS) (que van desde preguntas sin contestar en el aula de clase, en el espacio académico de la asignatura hasta la carencia de utilización de términos como Sinergia u Homeóstasis en los documentos de sus monografías), en este proyecto, se desarrolla una investigación de orden cuasiexperimental, para identificar el impacto de la utilización de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) en la construcción de dichos conceptos. Este proyecto se plantea gracias a la necesidad de obtener mecanismos y técnicas cada vez más depuradas en el proceso de enseñanza aprendizaje, que garanticen la formación integral de los estudiantes en el escenario de las competencias desde los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA). El hecho de contar con individuos aptos para expresarse de manera coherente bien sea de forma oral o escrita, de interpretar y de argumentar la realidad y el conocimiento y de conformar equipos de trabajo caracterizados por la convivencia y la acción colaborativa con ayuda de los ambientes virtuales, evidencia la caracterización y la intención de la presente propuesta investigativa que pretende comprobar si “la aplicación de un Objeto Virtual de Aprendizaje contribuye con la construcción de conceptos de pensamiento Sistémico en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre”, para lo cual se han trazado objetivos específicos, en primer lugar, para determinar la insuficiencia en la identificación y uso de los conceptos relacionados con la disciplina de Pensamiento Sistémico por parte de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre en la sede Bosque Popular, en segundo lugar, identificar los procesos de pensamiento que intervienen en la estructuración de Pensamiento Sistémico en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre, sede Bosque Popular, implementar un Objeto Virtual de Aprendizaje para contribuir con la fundamentación de los conceptos relacionados con la disciplina del pensamiento sistémico y por último, precisar, mediante la utilización del estadístico de ji cuadrado, el impacto del OVA sobre la fundamentación de los conceptos de pensamiento sistémico comparando los resultados de las evaluaciones en los momentos pre y post de los test aplicados. Para alcanzar estos objetivos, se ha establecido una metodología con cinco pasos bien definidos: El establecimiento de la situación diagnóstica, una estructuración modular del Objeto Virtual de Aprendizaje, el diseño de instrumentos de pre test y pos test conforme al tipo de investigación, una implementación de instrumentos de evaluación y del OVA y, por último, se establece un análisis de resultados y se concluye que a partir del objetivo general y de los objetivos específicos, se ha planteado una metodología que paso a paso cumpliera con dos aplicaciones de los instrumentos con tres momentos cada una (pre test, OVA, pos test), cumpliendo con una dinámica donde se obtuvieron datos de comparación y se tabularon para corroborar o rechazar la hipótesis, situación que señala que la investigación alcanzó los objetivos propuestos ya que cada uno de ellos tiene correspondencia con los pasos de la metodología. The Virtual Learning Objects (VLE) have built an important tool for teaching-learning process in the educational setting. Both developed countries and developing countries have incorporated virtuality in their educational programs and methodologies, benefiting the new educational tendencies that are based on skills-based education; following the constructivist approach. It is with this perspective that platforms suggest new challenges for teachers generally. In Colombia, the new information and communication technologies provides the academic community instructing-monitoring innovative platforms and the objectives of the institutional and teaching labor obey responds to the fulfillment of those called “competences”2. Based on the aforementioned, due to the issue found, where systems engineering students from Libre University Bogotá branch highlight deficiencies in the construction of concepts of Systemic Thinking (ST) (that takes into account unanswered questions in the classroom, in the academic space of the subject and the lack of use of terms like Synergy or Homeostasis in their theses and monographs defense), in this project, it is developed an investigation of order quasi-experimental, to identify the impact in the use of a Virtual Learning Object (VLO) in the construction of the concepts mentioned. This project is raised due to the need of obtaining mechanisms and techniques every time more purified in the teaching-learning process to ensure the integral development of students in the scenario of competences from Virtual Learning Environments (VLE). The fact of counting on individuals suitable to express themselves in a coherent way whether written or oral, to interpret and argue the reality, the knowledge and create work groups characterized by the coexistence and the collaborative action with the help of virtual environments, demonstrates the characterization and the intention of the present researching proposal that intends to prove if “the implementation of a Virtual Learning Object contributes to the construction of Systemic thinking of concepts in the System Engineering Students from Libre University”, to do so specific objectives have been set, first of all, to determine the lack of identification and use of concepts related to the Systemic Thinking discipline by the System Engineering Students from Libre University. Secondly, to implement a Virtual Learning Object to contribute to the foundation of concepts related to the Systemic Thinking discipline and finally, to specify, through the use of the Chi-square statistic, the impact of VLE on the foundation of systemic thinking concepts comparing the results of evaluations in the pre- and post-moments of the tests implemented. To achieve goals, a methodology has been set up with five well-defined steps: The establishment of the diagnostic situation, a modular structuring of the Virtual Learning Object, the design of pre- and post- test instruments according to the type of research, an implementation of assessment tools and the VLE and, finally, an analysis of results is set up and it concludes that from the overall objective and the specific objectives, a methodology has been raised and that step by step would comply with two implementations of the instruments with three moments each one (pre- test, VLE, post- test), complying with a dynamic where comparison data were obtained and tabulated to corroborate or reject the hypothesis, situation that notes that the research achieved the objectives proposed as each of them has correspondence with the steps of the methodology. 2018-09-27T20:50:12Z 2018-09-27T20:50:12Z 2018-04-10 Tesis de Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/11616 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa Albarrán, R. (2009, 09 21). academia.edu. Retrieved Abril 16, 2015, from http://www.academia.edu/387677/MODELO_DE_COMPETENCIAS_PARA_LA_FORM ACION_EN_INVESTIGACION_EDUCATIVA_EN_LA_MAESTRIA_EN_EDUCACION_ FISICA_DE_LA_ESCUELA_ Arredondo, M. C. (2009). Habilidades básicas pra aprender a pensar (1 ed.). México, México: trillas. Ascary Aguillón, Á. (2006). APLICACIÓN DE DISEÑOS EXPERIMENTALES EN PSICOLOGÍA. México, México: trillas. Avila, P. (2001). Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Una nueva experiencia. Retrieved Mayo 20, 2017, from Ambientes Virtuales de Aprendizaje: http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo11.htm. Bronfenbrenner, U. (1987). LA ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO (Primera ed. ed.). Massachusetts, Estados Unidos: Paidós Ibérica, S.A. Calderón, P., & Quiñónez, Á. (2013). Objeto Virtual de Aprendizaje como apoyo a la asignatura de comunicaciones I - Ingeniería de Sistemas. Bogotá, Colombia Cerquera, A. (2015, Octubre 23). Piaget: El docente debe ser un guia y orientador del proceso. Retrieved Marzo 15, 2016, from https://prezi.com/l6pwifjwck8w/piaget-el-docente-debe- ser-un-guia-y-orientador-del-proceso/ Clínica Universidad de Navarra. (2015, Noviembre 12). Sitio Web de la Clínica Universidad de Navarra, Página 2015. Retrieved Abril 3, 2016, from Sitio Web de consulta múltiple, Clínica Universidad de Navarra: http://www.cun.es/ Forero Saboya, P. A. (2008). Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje y las Competencias Interpretativas Universitarias. Proyecto de grado de maestría en Informática Educativa, Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Chile. Hernández Sampieri, R., Carlos, F. C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación (Cuarta ed.). México: Mc. Graw Hill Interamericana. https://docs.moodle.org/all/es/SCORM. (2016, 5 20). Moodle SCORM. Retrieved 6 10, 2017, from Moodle SCORM: https://docs.moodle.org/all/es/SCORM Huertas, M. A., Mor Peña, E., & Guerrero Roldán, A. E. (2010, Noviembre 12). Herramienta de Apoyo para el Aprendizaje a Distancia de la Logica en la ingeniería Informática. RED, Revista de Educación a Distancia. IBEROAMERICANA Corporación Universitaria. (2009, Enero - Junio). Revista Iberoamericana De Psicología: Ciencia y Tecnología. Revista Iberoamericana De Psicología: Ciencia y Tecnología, 2(1), 2.1, 88. (E. Ravelo Preciado, Ed.) Bogotá, Bogotá, Colombia: Editorial Kimpres Ltda. Retrieved Enero 2017 López, A. A. (2013). La evaluación como herramienta para el aprendizaje. Conceptos, estrategias y recomendaciones. Bogotá D.C., Bogotá, Colombia: MAGISTERIO EDITORIAL. Losada O., A., Moreno M., H., & Montaña G., M. F. (2004). Educación de la inteligencia (1 ed.). (M. Contreras Hernández, Ed.) Bogotá, D.C., Colombia: abc del Educador. Méndez Alvarez, C. E. (2011). METODOLOGíA Diseño y desarrollo del proceso de investigación (4 ed.). México, D.F., México, México: LIMUSA. Retrieved Enero 20, 2016 O'Connor, J., & McDermott, I. (1998). Introducción al Pensamiento Sistémico (Primera ed.). (Thorsons, Ed.) España, Barcelona, España: Ediciones URANO. Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016: Inicio. (n.d.). Retrieved Abril 16, 2013, from http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_esducacion_superior.pdf Pressman, R. S. (2010). Software Engineering (Seventh Edition ed.). (M. G. Hill, Ed.) New York, Estados Unidos de Norte América: Mc Graw Hill. Retrieved Junio 20, 2016 Senge, P. (2008). La quinta disciplina, el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje (2007 ed.). (C. Gardini, Trans.) Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica S.A. The eXeLearning Development Team. (2017, 7 14). Exe Learning, 1. Retrieved 8 20, 2017, from Exe Learning: https://www.google.com.co/search?q=EXE+LEARNING&oq Universidad Libre. (2014). Plan Integral de Desarrollo Institucional (PIDI). Retrieved Abril 2015, from Plan Integral de Desarrollo Institucional (PIDI 2015-2024): http://www.unilibre.edu.co/images/pdf/pidi2015.pdf Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2011). Metodología del Trabajo Autónomo. Retrieved 03 12, 2015, from http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/captulo_4_aprendizaje_autnomo. htmlVon Bertalanffy, L. (2006). Teoría Gneral de los Sistemas (segunda ed.). Méjico, Méjico, Méjico: Fondo de Cultura Económica. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Bogotá
score 12,111491