Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova) Orientado A La Construcción De Pensamiento Sistémico En Los Estudiantes De Ingeniería De Sistema De La Universidad Libre Seccional Bogotá

Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) han constituido una herramienta importante para soportar los procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo. Tanto los países desarrollados, como los países de desarrollo intermedio o de economías en transición, han incorporado la virtualidad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Loaiza Henao, Adiana, Forero Saboya, Pedro Alonso
Otros Autores: Cubillos Sánchez, Ivan
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2018
Materias:
OVA
Descripción
Sumario:Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) han constituido una herramienta importante para soportar los procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo. Tanto los países desarrollados, como los países de desarrollo intermedio o de economías en transición, han incorporado la virtualidad en sus programas educativos y en sus metodologías, beneficiando a las nuevas tendencias educativas que se basan en la formación por competencias; obedeciendo a los enfoques constructivistas. Es así como estas plataformas sugieren nuevos retos y nuevos desafíos para los docentes y los dicentes de las universidades. En Colombia, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ponen a disposición de la comunidad académica innovadoras plataformas de instrucción y acompañamiento y los objetivos de la labor institucional y profesoral obedece al cumplimiento de las llamadas “competencias”1. Con base en lo anterior y, debido a la problemática encontrada, donde los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre, seccional Bogotá evidencian dificultades en la construcción de conceptos de Pensamiento Sistémico (PS) (que van desde preguntas sin contestar en el aula de clase, en el espacio académico de la asignatura hasta la carencia de utilización de términos como Sinergia u Homeóstasis en los documentos de sus monografías), en este proyecto, se desarrolla una investigación de orden cuasiexperimental, para identificar el impacto de la utilización de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) en la construcción de dichos conceptos. Este proyecto se plantea gracias a la necesidad de obtener mecanismos y técnicas cada vez más depuradas en el proceso de enseñanza aprendizaje, que garanticen la formación integral de los estudiantes en el escenario de las competencias desde los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA). El hecho de contar con individuos aptos para expresarse de manera coherente bien sea de forma oral o escrita, de interpretar y de argumentar la realidad y el conocimiento y de conformar equipos de trabajo caracterizados por la convivencia y la acción colaborativa con ayuda de los ambientes virtuales, evidencia la caracterización y la intención de la presente propuesta investigativa que pretende comprobar si “la aplicación de un Objeto Virtual de Aprendizaje contribuye con la construcción de conceptos de pensamiento Sistémico en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre”, para lo cual se han trazado objetivos específicos, en primer lugar, para determinar la insuficiencia en la identificación y uso de los conceptos relacionados con la disciplina de Pensamiento Sistémico por parte de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre en la sede Bosque Popular, en segundo lugar, identificar los procesos de pensamiento que intervienen en la estructuración de Pensamiento Sistémico en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre, sede Bosque Popular, implementar un Objeto Virtual de Aprendizaje para contribuir con la fundamentación de los conceptos relacionados con la disciplina del pensamiento sistémico y por último, precisar, mediante la utilización del estadístico de ji cuadrado, el impacto del OVA sobre la fundamentación de los conceptos de pensamiento sistémico comparando los resultados de las evaluaciones en los momentos pre y post de los test aplicados. Para alcanzar estos objetivos, se ha establecido una metodología con cinco pasos bien definidos: El establecimiento de la situación diagnóstica, una estructuración modular del Objeto Virtual de Aprendizaje, el diseño de instrumentos de pre test y pos test conforme al tipo de investigación, una implementación de instrumentos de evaluación y del OVA y, por último, se establece un análisis de resultados y se concluye que a partir del objetivo general y de los objetivos específicos, se ha planteado una metodología que paso a paso cumpliera con dos aplicaciones de los instrumentos con tres momentos cada una (pre test, OVA, pos test), cumpliendo con una dinámica donde se obtuvieron datos de comparación y se tabularon para corroborar o rechazar la hipótesis, situación que señala que la investigación alcanzó los objetivos propuestos ya que cada uno de ellos tiene correspondencia con los pasos de la metodología.