Estudio de la Constitución, la Ley y la Jurisprudencia Colombiana Relacionado con la Remuneración Mínima Vital y Móvil, para determinar su Conexión con el SMLMV en Colombia

TRABAJO DE GRADO DESARROLLADO PARA DESPERTAR EN EL LECTOR INQUIETUDES ACERCA DE LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LO QUE LA CONSTITUCIÓN, LA LEY Y LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA DEFINEN COMO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL Y LO QUE ES UN SALARIO MÍNIMO LEGAL MENSUAL VIGENTE Y QUE USUALMENTE ES CONFUNDIDO. ESTE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: REYES GÓMEZ, JUAN CARLOS
Otros Autores: GUEVARA IBARRA, ESTEBAN
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2018
Materias:
id ir-10901-11459
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic SALARIO MÍNIMO
MERCADO LABORAL
REMUNERACIÓN MÍNIMA
SALARIO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SALARIO MÍNIMO
LA CONSTITUCIÓN
LA LEY Y LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA
MÍNIMO VITAL Y MÓVIL
spellingShingle SALARIO MÍNIMO
MERCADO LABORAL
REMUNERACIÓN MÍNIMA
SALARIO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SALARIO MÍNIMO
LA CONSTITUCIÓN
LA LEY Y LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA
MÍNIMO VITAL Y MÓVIL
REYES GÓMEZ, JUAN CARLOS
Estudio de la Constitución, la Ley y la Jurisprudencia Colombiana Relacionado con la Remuneración Mínima Vital y Móvil, para determinar su Conexión con el SMLMV en Colombia
description TRABAJO DE GRADO DESARROLLADO PARA DESPERTAR EN EL LECTOR INQUIETUDES ACERCA DE LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LO QUE LA CONSTITUCIÓN, LA LEY Y LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA DEFINEN COMO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL Y LO QUE ES UN SALARIO MÍNIMO LEGAL MENSUAL VIGENTE Y QUE USUALMENTE ES CONFUNDIDO. ESTE TRABAJO AL FINAL DEJA VER QUE AUNQUE SE HABLA EN COLOMBIA DE UN SALARIO MÍNIMO ESTE NO CUBRE LO QUE ES UN MÍNIMO VITAL Y MÓVIL, DEJANDO MARCADA LA NECESIDAD DE QUE LA LEGISLATIVO DESARROLLE UNA LEY DONDE APLIQUE LO CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 53 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
author2 GUEVARA IBARRA, ESTEBAN
author_facet GUEVARA IBARRA, ESTEBAN
REYES GÓMEZ, JUAN CARLOS
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author REYES GÓMEZ, JUAN CARLOS
author_sort REYES GÓMEZ, JUAN CARLOS
title Estudio de la Constitución, la Ley y la Jurisprudencia Colombiana Relacionado con la Remuneración Mínima Vital y Móvil, para determinar su Conexión con el SMLMV en Colombia
title_short Estudio de la Constitución, la Ley y la Jurisprudencia Colombiana Relacionado con la Remuneración Mínima Vital y Móvil, para determinar su Conexión con el SMLMV en Colombia
title_full Estudio de la Constitución, la Ley y la Jurisprudencia Colombiana Relacionado con la Remuneración Mínima Vital y Móvil, para determinar su Conexión con el SMLMV en Colombia
title_fullStr Estudio de la Constitución, la Ley y la Jurisprudencia Colombiana Relacionado con la Remuneración Mínima Vital y Móvil, para determinar su Conexión con el SMLMV en Colombia
title_full_unstemmed Estudio de la Constitución, la Ley y la Jurisprudencia Colombiana Relacionado con la Remuneración Mínima Vital y Móvil, para determinar su Conexión con el SMLMV en Colombia
title_sort estudio de la constitución, la ley y la jurisprudencia colombiana relacionado con la remuneración mínima vital y móvil, para determinar su conexión con el smlmv en colombia
publishDate 2018
_version_ 1741872020958740480
spelling ir-10901-114592022-04-12T13:54:03Z Estudio de la Constitución, la Ley y la Jurisprudencia Colombiana Relacionado con la Remuneración Mínima Vital y Móvil, para determinar su Conexión con el SMLMV en Colombia REYES GÓMEZ, JUAN CARLOS GUEVARA IBARRA, ESTEBAN SALARIO MÍNIMO MERCADO LABORAL REMUNERACIÓN MÍNIMA SALARIO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SALARIO MÍNIMO LA CONSTITUCIÓN LA LEY Y LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA MÍNIMO VITAL Y MÓVIL TRABAJO DE GRADO DESARROLLADO PARA DESPERTAR EN EL LECTOR INQUIETUDES ACERCA DE LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LO QUE LA CONSTITUCIÓN, LA LEY Y LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA DEFINEN COMO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL Y LO QUE ES UN SALARIO MÍNIMO LEGAL MENSUAL VIGENTE Y QUE USUALMENTE ES CONFUNDIDO. ESTE TRABAJO AL FINAL DEJA VER QUE AUNQUE SE HABLA EN COLOMBIA DE UN SALARIO MÍNIMO ESTE NO CUBRE LO QUE ES UN MÍNIMO VITAL Y MÓVIL, DEJANDO MARCADA LA NECESIDAD DE QUE LA LEGISLATIVO DESARROLLE UNA LEY DONDE APLIQUE LO CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 53 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. 2018-05-29T15:27:59Z 2018-05-29T15:27:59Z 2018 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/11459 Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre spa Arango, L. E, Herrera, P. Posada, C. E. edición 2008. El salario mínimo: aspectos generales sobre los casos de Colombia y otros países recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/espe_056-6.pdf Aristizabal Olaya, A. C. García Figueroa, G. I. Vega Chaparro, D. C. (2008). La reforma laboral y sus efectos en los ingresos de los trabajadores del sector de la vigilancia privada en el municipio de San José de Cúcuta. (Proyecto de grado no publicado). Universidad libre de Colombia seccional Cúcuta. Decanatura de derecho. Cúcuta. Aristóteles. La política Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/tematica/cienpol/aristoteles/pol.pdf. Banrep, Ministerio Del Trabajo Y Decretos Del Gobierno Nacional, Recuperado de http://obiee.banrep.gov.co/analytics/saw.dll?Go&Path=/shared/Consulta%20Series%20Estadi sticas%20desde%20Excel/1.%20Salarios/1.1%20Salario%20minimo%20legal%20en%20Col ombia/1.1.1%20Serie%20historica&Options=rdf&NQUser=salarios&NQPassword=salarios& lang=es. Campos Rivera, D. (2008). Derecho laboral. Bogotá: editorial TEMIS. Cardoso Pérez, V. A. Ortiz Arroyo, K.L. (2015). Aspecto salarial, contractual y de seguridad social de las madres de los hogares comunitarios del ICBF ubicados en la comuna 7 de San José de Cúcuta (Proyecto de grado no publicado). Universidad libre de Colombia seccional Cúcuta. Decanatura de derecho. Cúcuta. Colombia. Asamblea nacional constituyente. Constitución Política de 1991. (20 de julio de 1991). El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente: Constitución Política. Gaceta Constitucional Bogotá, D.C., 1991. No 116 Colombia. Congreso de la República. Decreto Ley 2363 de 1950 modificado por la ley 50 de 1990. (7 de junio de 190). Por la cual se expide el código sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario oficial Bogotá. 1950. No 27.622 Colombia. Corte Constitucional. (1998) Sentencia T-011-98. Magistrado Ponente: Hernández, Galindo. J. G. Colombia. Corte Constitucional. (2011) Sentencia T-211-11. Magistrado Ponente: Henao Pérez. J. C. Colombia. Corte Constitucional. (2014) Sentencia T-053-14. Magistrado Ponente: Rojas Ríos. A. Colombia. Corte Constitucional. (2014) Sentencia T-157-14. Magistrado Ponente: Calle Correa. M. V. Godoy Giral, G. (1989). El salario y las prestaciones sociales en la legislación Colombiana (Proyecto de grado no publicado). Universidad libre de Colombia seccional Cúcuta. Decanatura de derecho. Cúcuta. González Charry, G. (2005). Derecho laboral colombiano. Bogotá: editorial LEGIS. Guerrero Figueroa, G. (2009). Teoría general del derecho laboral. Bogotá: Leyer. Jaramillo Jassir, I. D. (2015). Principios constitucionales y legales del derecho del trabajo en Colombia. Bogotá: editorial Legis. Matías-Camargo, j. R. (2012). Tendencias y enfoques de la educación en derecho: (referencia a la Educación superior). Revista Diálogos del Saber, 5, 1- 17. Recuperado el 16 de mayo de 2016 de: http://www.unilibre.edu.co/dialogos/admin/upload/uploads/Editorial%20Espa%C3 %B1ol%20-%20No.%2036.pdf. Oficina internacional del trabajo (2010). Constitución política de la OIT de 1919. Recuperado de http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/leg/download/constitution.pdf. Robayo Vanegas, M. A., Vargas Cáceres, M. E. (1999). Investigación salarial de las empresas manufactureras PYMES y grandes del área metropolitana de Cúcuta. (Proyecto de grado no publicado). Universidad libre de Colombia seccional Cúcuta. Decanatura de ingeniería industrial. Cúcuta. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Cúcuta
score 12,111491