Diseño de sistema logístico basado en el modelo 3PL para la empresa Open Market LTDA
A continuación se hará referencia a algunos trabajos desarrollados en el tema de modelos de gestión logística el cual es ampliamente estudiado en el contexto local, regional y nacional por diferentes estudiantes con carácter académico. “Propuesta de implementación de un modelo de direccionamiento...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10901/11368 |
id |
ir-10901-11368 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
Supelano, Rafael Sosa Muñoz, Carlos Arturo Bogotá 2018-04-16T22:28:31Z 2018-04-16T22:28:31Z 2015 https://hdl.handle.net/10901/11368 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre A continuación se hará referencia a algunos trabajos desarrollados en el tema de modelos de gestión logística el cual es ampliamente estudiado en el contexto local, regional y nacional por diferentes estudiantes con carácter académico. “Propuesta de implementación de un modelo de direccionamiento estratégico basado en herramientas estratégicas aplicado a la empresa Brenntag Colombia S.A”, este trabajo presenta una propuesta de un modelo de direccionamiento estratégico con la implementación de un plan de acción y la utilización de herramientas estadísticas para su ejecución, la elaboración de un modelo con las componentes de direccionamiento estratégico.1 “Propuesta de un modelo de gestión logística de abastecimiento internacional en las empresas grandes e importadoras de materia prima”. Caso Manizales. En el anterior trabajo académico se realiza la recopilación de la teoría de la logística y la cadena de suministros, haciendo especial énfasis en la logística de abastecimiento internacional y su impacto en las estrategias organizacionales de las empresas. Además, con el fin de contrastar dicha teoría con la práctica, en las empresas grandes de Manizales se termina proponiendo un modelo de gestión logística de abastecimiento internacional para dichas empresas.2 “Supply Chain sistemas de información y medición; caso Cartago” Mediante la investigación del subsector de bordados de Cartago, se llevó a cabo la caracterización de los talleres de bordados de esta ciudad y realizando tanto el análisis interno como el externo de los mismos y del subsector respectivamente. Este análisis no se desarrolló de forma tradicional sino que se utilizaron herramientas de análisis competitivo, prácticas, flexibles y fáciles de utilizar como la cadena de valor de Porter (evaluación parte interna), el diamante competitivo, las cinco fuerzas de competitividad y la estructura de supply Chain (evaluación parte externa). Los talleres de bordados conforman un cluster incipiente, funcionan más como un sector productivo, dada la poca colaboración entre los talleres y de estos con los demás actores de la cadena de abastecimiento y con los actores de apoyo. Se basan en la no existencia de trabajo en equipo, limitados canales de distribución y comercialización, ausencia de un sistema de costos, de medición y de servicio al cliente. Para cada uno de estos problemas el estudio ofrece alternativas que de llevarse a cabo aumentarían la productividad de los talleres y se lograría generar eficiencia colectiva entre los mismos.3 “Teoría de restricciones aplicada a la cadena de suministros en un operador logístico de productos farmacéuticos”: En las instituciones hospitalarias es fundamental el tema relacionado con los medicamentos y dispositivos médicos para la atención del paciente, por lo tanto el mecanismo de adquisición y disponibilidad de éstos productos, ha llevado a la participación masiva de operadores logísticos (Outsourcing) interviniendo áreas de la cadena de suministros, desde el punto de fabricación con el producto terminado hasta la dispensación del medicamento o dispositivo médico, para que ser usado o administrado al paciente. Los operadores logísticos han emprendido una búsqueda de soluciones por medio de diferentes metodologías y estrategias que permitan entregar a tiempo en las farmacias hospitalarias, conservando las propiedades físicas y químicas de los medicamentos y dispositivos médicos, garantizando así la calidad de los productos. En esta tesis se plantea una nueva alternativa de gestión de medicamentos y dispositivos médicos en un operador logístico de productos farmacéuticos a través de la teoría de restricciones (TOC), para emprender acciones que permitan analizar el sistema bajo esta metodología, intervenir de manera oportuna, impactar y estimular al personal a trabajar en la búsqueda del mejoramiento, aumentando a su vez la velocidad del flujo de operación en toda la cadena de suministros, basada no en el mejoramiento de los óptimos locales o de los subprocesos sino en la identificación de la verdadera restricción del sistema, permitiendo realizar un análisis más a fondo encontrando el conflicto raíz para mejorar el sistema a nivel global. application/pdf spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Diseño de sistema logístico basado en el modelo 3PL para la empresa Open Market LTDA Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Gestión Mercado Organización Logística Gestión Producto Mercado Trabajo de Grado Tesis de Pregrado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ANAYA, Julio Juan. Logística Integral, Editorial ESIC. Tercera Edición. España 2007. URZELAI, Aitor, Manual Básico de Logística, Editorial Díaz de Santos, España 2013. BALLOU Ronald, Logística: la administración de la cadena de suministro, Editorial Pearson Educación, México 2004. MAULEON, Mike, Costos logísticos, Editorial Díaz de santos, España 2012, MUNOZ, ALEJANDRO VEGA; ALARCON, HERNALDO REINOSO. DISENO DE UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE SERVICIO DE OPERADORES LOGISTICOS DESIGN OF A TOOL FOR THE SERVICE QUALITY EVALUATION OF LOGISTICS OPERATORS. MARTÍNEZ, Arturo Berrozpe. La cadena de valor de los operadores logísticos en España: un análisis empírico. España 2012 Antún, J. P. DESARROLLO DE PROCESOS Y OPERACIONES EN LOGÍSTICA INVERSA. HERNÁNDEZ-APAM, Miguel Angel, et al. Revista Electrónica Nova Scientia El rol de los 4 PL’s (Fourth Party Logistics) en las actividades logísticas de las empresas ubicadas en la región Centro-Golfo de México The role of the Fourth Party Logistics in the. 2013. RIVERA CADA VID, Leonardo, et al. Desarrollo de una metodología de implementación de los conceptos de TOC (Teoría de restricciones), para empresas colombianas. ESTUDIOS GERENCIALES, 2006. LAMBÁN, Ma PILAR, et al. MODELO PARA EL CÁLCULO DEL COSTO DE ALMACENAMIENTO DE UN PRODUCTO: CASO DE ESTUDIO EN UN ENTORNO LOGÍSTICO MODEL FOR CALCULATING THE STORAGE COST OF A PRODUCT: STUDY CASE IN A LOGISTICS ENVIRONMENT. 2012. Herrera, T. J. F., & Schmalbach, J. C. V. (2010). La Gestión de la Calidad en los Servicios ISO 9001: 2008. Eumed. net. SAMPIERI, Roberto. (2006) Metodología de la investigación, MEXICO: Mc Graw Hill. SUÁREZ BARRAZA, Manuel Francisco. (2007) El Kaizen, MÉXICO: Panorama Editorial. AGUIRRE FLOREZ, Jose Gabriel, (2004) Sistema de costeo, Bogotá, COLOMBIA: Fundación universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. ANAYA TEJERO, Julio Juan. (2007) Logística Integral, ESPAÑA: Esic Editorial. CUATRECASAS, Lluís, (2009) Diseño avanzado de procesos y plantas de producción flexible, Barcelona, ESPAÑA: Profit Editorial. MEYERS, E., Fred (2000) Estudio de tiempos y movimientos, MÉXICO: Pearson Educación. MAURER, Robert. (2007) El camino del Kaizen, MÉXICO: Ediciones B. MAULEÓN, Mikel. (2006) Logística y costos, ESPAÑA: Ediciones Díaz d |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
title |
Diseño de sistema logístico basado en el modelo 3PL para la empresa Open Market LTDA |
spellingShingle |
Diseño de sistema logístico basado en el modelo 3PL para la empresa Open Market LTDA Sosa Muñoz, Carlos Arturo Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Gestión Mercado Organización Logística Gestión Producto Mercado |
title_short |
Diseño de sistema logístico basado en el modelo 3PL para la empresa Open Market LTDA |
title_full |
Diseño de sistema logístico basado en el modelo 3PL para la empresa Open Market LTDA |
title_fullStr |
Diseño de sistema logístico basado en el modelo 3PL para la empresa Open Market LTDA |
title_full_unstemmed |
Diseño de sistema logístico basado en el modelo 3PL para la empresa Open Market LTDA |
title_sort |
diseño de sistema logístico basado en el modelo 3pl para la empresa open market ltda |
author |
Sosa Muñoz, Carlos Arturo |
author_facet |
Sosa Muñoz, Carlos Arturo |
topic |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Gestión Mercado Organización Logística Gestión Producto Mercado |
topic_facet |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Gestión Mercado Organización Logística Gestión Producto Mercado |
publishDate |
2015 |
language |
Español (Spanish) |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
geographic_facet |
Bogotá |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11368 |
_version_ |
1779705370081492992 |
description |
A continuación se hará referencia a algunos trabajos desarrollados en el tema de
modelos de gestión logística el cual es ampliamente estudiado en el contexto local,
regional y nacional por diferentes estudiantes con carácter académico.
“Propuesta de implementación de un modelo de direccionamiento estratégico
basado en herramientas estratégicas aplicado a la empresa Brenntag Colombia
S.A”, este trabajo presenta una propuesta de un modelo de direccionamiento
estratégico con la implementación de un plan de acción y la utilización de
herramientas estadísticas para su ejecución, la elaboración de un modelo con las
componentes de direccionamiento estratégico.1
“Propuesta de un modelo de gestión logística de abastecimiento internacional en las
empresas grandes e importadoras de materia prima”. Caso Manizales. En el anterior
trabajo académico se realiza la recopilación de la teoría de la logística y la
cadena de suministros, haciendo especial énfasis en la logística de abastecimiento
internacional y su impacto en las estrategias organizacionales de las empresas.
Además, con el fin de contrastar dicha teoría con la práctica, en las empresas
grandes de Manizales se termina proponiendo un modelo de gestión logística de
abastecimiento internacional para dichas empresas.2
“Supply Chain sistemas de información y medición; caso Cartago” Mediante la
investigación del subsector de bordados de Cartago, se llevó a cabo la
caracterización de los talleres de bordados de esta ciudad y realizando tanto el
análisis interno como el externo de los mismos y del subsector respectivamente.
Este análisis no se desarrolló de forma tradicional sino que se utilizaron
herramientas de análisis competitivo, prácticas, flexibles y fáciles de utilizar como la
cadena de valor de Porter (evaluación parte interna), el diamante competitivo, las
cinco fuerzas de competitividad y la estructura de supply Chain (evaluación parte
externa). Los talleres de bordados conforman un cluster incipiente, funcionan más
como un sector productivo, dada la poca colaboración entre los talleres y de estos
con los demás actores de la cadena de abastecimiento y con los actores de apoyo.
Se basan en la no existencia de trabajo en equipo, limitados canales de distribución
y comercialización, ausencia de un sistema de costos, de medición y de servicio al
cliente. Para cada uno de estos problemas el estudio ofrece alternativas que de llevarse a cabo aumentarían la productividad de los talleres y se lograría generar
eficiencia colectiva entre los mismos.3
“Teoría de restricciones aplicada a la cadena de suministros en un operador
logístico de productos farmacéuticos”: En las instituciones hospitalarias es
fundamental el tema relacionado con los medicamentos y dispositivos médicos para
la atención del paciente, por lo tanto el mecanismo de adquisición y disponibilidad
de éstos productos, ha llevado a la participación masiva de operadores logísticos
(Outsourcing) interviniendo áreas de la cadena de suministros, desde el punto de
fabricación con el producto terminado hasta la dispensación del medicamento o
dispositivo médico, para que ser usado o administrado al paciente. Los operadores
logísticos han emprendido una búsqueda de soluciones por medio de diferentes
metodologías y estrategias que permitan entregar a tiempo en las farmacias
hospitalarias, conservando las propiedades físicas y químicas de los medicamentos
y dispositivos médicos, garantizando así la calidad de los productos. En esta tesis
se plantea una nueva alternativa de gestión de medicamentos y dispositivos
médicos en un operador logístico de productos farmacéuticos a través de la teoría
de restricciones (TOC), para emprender acciones que permitan analizar el sistema
bajo esta metodología, intervenir de manera oportuna, impactar y estimular al
personal a trabajar en la búsqueda del mejoramiento, aumentando a su vez la
velocidad del flujo de operación en toda la cadena de suministros, basada no en el
mejoramiento de los óptimos locales o de los subprocesos sino en la identificación
de la verdadera restricción del sistema, permitiendo realizar un análisis más a fondo
encontrando el conflicto raíz para mejorar el sistema a nivel global.
|
score |
12,131701 |