Planificación de un sistema de gestión para el laboratorio de mantenimiento predictivo de la empresa Energy International Colombia, con base en la norma internacional NTC-ISO/IEC 17025
Los procesos de mantenimiento predictivo de una planta de generación de energía eléctrica requieren la realización de análisis de laboratorio los cuales deben garantizar la calidad de los resultados obtenidos, todo esto bajo un marco de cuidado y preservación del medio ambiente. El presente proyecto...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2012-07
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10901/11311 |
id |
ir-10901-11311 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
Agudelo Valencia, Rafael Nikolay Sanchez Acosta, Tshamanny Bogotá 2018-03-20T20:47:58Z 2018-03-20T20:47:58Z 2012-07 https://hdl.handle.net/10901/11311 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre Los procesos de mantenimiento predictivo de una planta de generación de energía eléctrica requieren la realización de análisis de laboratorio los cuales deben garantizar la calidad de los resultados obtenidos, todo esto bajo un marco de cuidado y preservación del medio ambiente. El presente proyecto se realiza con el fin de planificar el sistema de gestión para el laboratorio de mantenimiento predictivo de la empresa Energy International Colombia, de tal manera que en el momento que esta lo deseé, pueda tomar lo planificado por el investigador y con esto logre construir e implantar la totalidad del sistema de gestión del laboratorio para de esta manera asegurar la calidad de los resultados de sus pruebas y de las actividades que realiza. La planificación del sistema de gestión del laboratorio se realizó de acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico de las condiciones del laboratorio frente a los requisitos planteados en la norma internacional NTC-ISO/IEC 17025:2005 y los aspectos ambientales relevantes frente a las actividades que este realiza. Una vez realizado el diagnostico se propuso, para cada uno de los requisitos en los que se encuentra deficiencia, las estrategias para llegar a cumplir con estos así como la metodología de evaluación e indicadores para corroborar la eficacia de las mismas. El proyecto obtiene como resultado la estructuración del sistema de gestión de documentos del laboratorio el cual es la base del sistema de gestión del mismo, además de la construcción de los documentos y formatos de necesidad inmediata para su operación así como la propuesta de manual de calidad y del sistema de gestión del laboratorio, adicionalmente se elabora el soporte escrito de las mejoras necesarias en materia de infraestructura, organización y seguridad del laboratorio y las posibles soluciones para las deficiencias encontradas así como las medidas de manejo ambiental que requiere el laboratorio para asegurar el cuidado y protección del medio ambiente. application/pdf spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Planificación de un sistema de gestión para el laboratorio de mantenimiento predictivo de la empresa Energy International Colombia, con base en la norma internacional NTC-ISO/IEC 17025 Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Medio ambiental Impacto ambiental Control de calidad Calidad gestión Impacto ambiental Efecto ambiental Manual de calidad Sistema Tesis de Pregrado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis NTC-ISO/IEC 17025 2005, Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2005). Norma Internacional ISO 9000-2000, Sistemas de gestión de la calidad-Conceptos y vocabulario, ISO Suiza. (2000) Hervot, E. I., Utgés, E. E., Farías, A. R., Delgado, J. M., Alonso, M. R., Rodríguez Soler, S., Zambón, R. (2003). Acreditación de normas ISO 17025 para los ensayos que se realizan a las muestras de carbón. S. Maynard, S. Foster, D.J. Hall. (2003). ISO 17025 application within racing chemistry: a case study Technovation, 23, 773–780. B.M. Simonet. Quality control in qualitative analysis. (2005), Trends in Analytical Chemistry, 24, No. 6, 523-531 Vlachos N. A., Michail, C., Sotiropoulou D., Is ISO/IEC 17025 Accreditation a Benefit or Hindrance to Testing Laboratories? The Greek Experience. (2002). JOURNAL OF FOOD COMPOSITION AND ANALYSIS, 15, 749–757. Eñaut Labaien; Gorka Carrasco (2009). Manenimiento predictivo. Predictove Ingenieros , 43-57. Ricard Boqué, Alicia Maroto, Jordi Riu, F. Xavier Rius, (2000). La nueva norma europea EN ISO/IEC 17025. Departamento de Química Analítica y Química Orgánica Instituto de Estudios Avanzados Universitat Rovira i Virgili, 54-63. International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) [2010], Razones por las cuales debería emplearse un Laboratorio Acreditado, Global Trust. Grupo ACMS Consultores (2010). Proceso de implantación y acreditación ISO 17025. Consultoría de Organización Empresarial. Gajón, M. A. (Abril de 2008). Sistema de Gestión de Calidad para el Laboratorio Clínico de Urgencias del Hospital “Dr. Rafael Lucio” CEMEV . México. Martin, A. M. (Junio de 2005). Implantación de un sistema de gestión de la calidad n el laboratorio de metrología dimensional. Madrid. Mitra A (2000) Fundamentals of Quality Control and Improvement. Second edition. Edit. Perarson Education. Nueva Jersey United Status of America. Cica, T. (2008). http://thales.cica.es. Recuperado el Junio de 2012, de http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo7.html Salazar, J. C. (Junio de 2009). Generación, transformación, uso y tipos de energía. México. Norma NPFA 704, diamante de materiales peligrosos, National Fire Protection Association (2001). Bremond, J., & Plebani, M. (2001). IVD industry role for quality and accreditation in. Esevier , 167–171. Gajón, M. A. (Abril de 2008). Sistema de Gestión de Calidad para el Laboratorio Clínico de Urgencias del Hospital “Dr. Rafael Lucio” CEMEV . México. ISO9001. (2008). NTC- ISO 9001:2008 Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Labaien, E., & Carrasco, G. (2009). Mantenimiento Predictivo. Predictove Ingenieros , 3. Martin, A. M. (Junio de 2005). Implantación de un sistema de gestión de la calidad en el laboratorio de metrología dimensional. Madrid, España. Maynard, S., Foster, S., & Hall, D. (2003). ISO 17025 application within racing chemistry: a case study. Technovation , 773–780. Ricard Boqué, Alicia Maroto, Jordi Riu, F. Xavier Rius (2000). La nueva norma Europea EN ISO/IEC 17025. Quimio, 12-21. Salazar, J. C. (Junio de 2009). Generación, transformación, uso y tipos de energía . México. Taverniers, I., Loose, M. D., & Bockstaele, E. V. (2004). Trends in quality in the analytical laboratory. II. Analytical method validation and quality assurance. Trends in Analytical Chemistry , 535-542. ESTEVAN BOLEA, M.T. (1994): La gestión ambiental en el sector público. En: Master en Evaluación de Impacto Ambiental. Ed. Artigraf, Málaga, p. 9-63. Carabias Lillo, J. Provencio, E., Guillén Rodríguez,F. Gómez Sosa R.M., & Alonso Olvera, L.Y. (2000). La evaluación del impacto ambiental, Logros y retos para el desarrollo sustentable. Mexico D.F. |
institution |
Universidad Libre de Colombia |
collection |
DSpace |
title |
Planificación de un sistema de gestión para el laboratorio de mantenimiento predictivo de la empresa Energy International Colombia, con base en la norma internacional NTC-ISO/IEC 17025 |
spellingShingle |
Planificación de un sistema de gestión para el laboratorio de mantenimiento predictivo de la empresa Energy International Colombia, con base en la norma internacional NTC-ISO/IEC 17025 Sanchez Acosta, Tshamanny Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Medio ambiental Impacto ambiental Control de calidad Calidad gestión Impacto ambiental Efecto ambiental Manual de calidad Sistema |
title_short |
Planificación de un sistema de gestión para el laboratorio de mantenimiento predictivo de la empresa Energy International Colombia, con base en la norma internacional NTC-ISO/IEC 17025 |
title_full |
Planificación de un sistema de gestión para el laboratorio de mantenimiento predictivo de la empresa Energy International Colombia, con base en la norma internacional NTC-ISO/IEC 17025 |
title_fullStr |
Planificación de un sistema de gestión para el laboratorio de mantenimiento predictivo de la empresa Energy International Colombia, con base en la norma internacional NTC-ISO/IEC 17025 |
title_full_unstemmed |
Planificación de un sistema de gestión para el laboratorio de mantenimiento predictivo de la empresa Energy International Colombia, con base en la norma internacional NTC-ISO/IEC 17025 |
title_sort |
planificación de un sistema de gestión para el laboratorio de mantenimiento predictivo de la empresa energy international colombia, con base en la norma internacional ntc-iso/iec 17025 |
author |
Sanchez Acosta, Tshamanny |
author_facet |
Sanchez Acosta, Tshamanny |
topic |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Medio ambiental Impacto ambiental Control de calidad Calidad gestión Impacto ambiental Efecto ambiental Manual de calidad Sistema |
topic_facet |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Medio ambiental Impacto ambiental Control de calidad Calidad gestión Impacto ambiental Efecto ambiental Manual de calidad Sistema |
publishDate |
2012-07 |
language |
Español (Spanish) |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
description |
Los procesos de mantenimiento predictivo de una planta de generación de energía eléctrica requieren la realización de análisis de laboratorio los cuales deben garantizar la calidad de los resultados obtenidos, todo esto bajo un marco de cuidado y preservación del medio ambiente. El presente proyecto se realiza con el fin de planificar el sistema de gestión para el laboratorio de mantenimiento predictivo de la empresa Energy International Colombia, de tal manera que en el momento que esta lo deseé, pueda tomar lo planificado por el investigador y con esto logre construir e implantar la totalidad del sistema de gestión del laboratorio para de esta manera asegurar la calidad de los resultados de sus pruebas y de las actividades que realiza.
La planificación del sistema de gestión del laboratorio se realizó de acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico de las condiciones del laboratorio frente a los requisitos planteados en la norma internacional NTC-ISO/IEC 17025:2005 y los aspectos ambientales relevantes frente a las actividades que este realiza. Una vez realizado el diagnostico se propuso, para cada uno de los requisitos en los que se encuentra deficiencia, las estrategias para llegar a cumplir con estos así como la metodología de evaluación e indicadores para corroborar la eficacia de las mismas.
El proyecto obtiene como resultado la estructuración del sistema de gestión de documentos del laboratorio el cual es la base del sistema de gestión del mismo, además de la construcción de los documentos y formatos de necesidad inmediata para su operación así como la propuesta de manual de calidad y del sistema de gestión del laboratorio, adicionalmente se elabora el soporte escrito de las mejoras necesarias en materia de infraestructura, organización y seguridad del laboratorio y las posibles soluciones para las deficiencias encontradas así como las medidas de manejo ambiental que requiere el laboratorio para asegurar el cuidado y protección del medio ambiente.
|
geographic_facet |
Bogotá |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11311 |
_version_ |
1779705363419889664 |
score |
12,131701 |