Formulación del sistema de gestión ambiental S.G.A para la empresa Alkosto S.A. de Bogotá.

Alkosto S.A es una cadena de almacenes dedicada a la comercialización de diversos productos de consumo masivo, dentro de los que se encuentran llantas, motos, electrodomésticos, mercado y línea de hogar. En la actualidad las problemáticas que se presentan en Alkosto S.A se relacionan con su activid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: López, Andrés Camilo
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/11187
Descripción
Sumario:Alkosto S.A es una cadena de almacenes dedicada a la comercialización de diversos productos de consumo masivo, dentro de los que se encuentran llantas, motos, electrodomésticos, mercado y línea de hogar. En la actualidad las problemáticas que se presentan en Alkosto S.A se relacionan con su actividad económica, la cual principalmente tienen que ver con la recepción, almacenamiento y comercialización de productos. Estas actividades y procesos implican un consumo de agua y energía, de parte de los empleados y también de los clientes; estos consumos no son controlados y tampoco se ha formulado una gestión integral para cada uno de estos recursos, tendiente a minimizar el consumo actual. (ALKOSTO S.A, Febrero 2010). Otra problemática de la presente investigación, identifica el manejo inadecuado de los residuos sólidos en la compañía; por lo tanto no existe una planificación integral y manejo adecuado de los residuos sólidos, tales como material reciclable, material no reciclable, residuos peligrosos y vertimientos. Adicionalmente se identifica la ausencia de puntos ecológicos y centros de acopio. 6 Además no existe un programa de ahorro y uso eficiente del agua, Lo cual se evidencia con la falta registros históricos de consumos e indicadores que permitan evaluar y hacer seguimiento al consumo actual. De igual manera no existe una planificación del consumo eficiente de la energía, lo cual evidencia la falta de indicadores de análisis tendencial del consumo energético. El inadecuado control en el consumo de energía eléctrica genera una presión sobre los recursos naturales y a su vez un impacto ambiental negativo. (ALKOSTO S.A , 2013-2014)