Diseño e implementación de un plan administrativo y contable para las microempresas en España

La importancia que adquiere el colectivo de pequeñas y medianas empresas dentro de la estructura económica, tanto por su aportación a la producción como por su capacidad de general empleo, parece justificar por si misma la realización de estudios que lleven a mejorar la administración global de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Hinestroza Rengifo, Lucinda
Otros Autores: Beltrán, Humberto
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2017
Materias:
id ir-10901-10895
recordtype dspace
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Microempresas
Plan administrativo
Contaduría
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Contabilidad
Administración financiera
Estado financiero
Contabilidad de costes
Contabilidad simplificada
Contabilidad analítica
Estados contables
Tesorería
Microempresas
Contabilidad
Estado de pérdidas y ganancias
Balance
spellingShingle Microempresas
Plan administrativo
Contaduría
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Contabilidad
Administración financiera
Estado financiero
Contabilidad de costes
Contabilidad simplificada
Contabilidad analítica
Estados contables
Tesorería
Microempresas
Contabilidad
Estado de pérdidas y ganancias
Balance
Hinestroza Rengifo, Lucinda
Diseño e implementación de un plan administrativo y contable para las microempresas en España
description La importancia que adquiere el colectivo de pequeñas y medianas empresas dentro de la estructura económica, tanto por su aportación a la producción como por su capacidad de general empleo, parece justificar por si misma la realización de estudios que lleven a mejorar la administración global de este tipo de empresas. Este planteamiento cobra aun mayor sentido si pensamos en el escenario económico, caracterizado por su creciente competitividad. Exige de las compañías una profesionalización a todos sus niveles. A pesar de que lo financiero y administrativo tradicionalmente haya sido relegado a un segundo plano por el pequeño empresario, volcado en los aspectos comerciales de su negocio. Hoy en día esta exigencia de profesionalización ha de alcanzar necesariamente al área administrativa financiera y contable de las Microempresas en especial y es con este propósito que desarrollare en este trabajo fin de carrera. En este se trabajo vera el modo mejor de interpretar y analizar la información contable que emane de la empresa, tras repasar sus exigencias legales, se estudiará la forma de planificar financieramente la evolución futura del negocio aspectos muy a menudo no son tenidos en cuenta por las Microempresas, se analizará la gestión de los activos y fundamentalmente se centrará la atención en examinar las posibilidades de financiación al alcance de pequeños empresarios. También profundizaré en el estudio del régimen simplificado de contabilidad con el propósito de facilitar el registro contable a las Microempresas partiendo de las nuevas normas del PGC para Microempresas. Este régimen contable permitirá modificar la clasificación de las PyMEs con base al criterio mercantil a distinguir a ahora a la Microempresas con su modelo de presentación de cuentas simplificadas que se viene a sumar a los ya existentes modelos normales y abreviados. Con esta tesis busco que sea un referente para aquellos que se planteen el inicio de una actividad empresarial debiendo sopesar condicionantes financieros de la misma. Además para las personas que quieran completar sus trabajos con una visión practica del mundo contable y financiero de las Microempresas.
author2 Beltrán, Humberto
author_facet Beltrán, Humberto
Hinestroza Rengifo, Lucinda
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Hinestroza Rengifo, Lucinda
author_sort Hinestroza Rengifo, Lucinda
title Diseño e implementación de un plan administrativo y contable para las microempresas en España
title_short Diseño e implementación de un plan administrativo y contable para las microempresas en España
title_full Diseño e implementación de un plan administrativo y contable para las microempresas en España
title_fullStr Diseño e implementación de un plan administrativo y contable para las microempresas en España
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un plan administrativo y contable para las microempresas en España
title_sort diseño e implementación de un plan administrativo y contable para las microempresas en españa
publishDate 2017
_version_ 1741871937756332032
spelling ir-10901-108952022-06-14T20:50:17Z Diseño e implementación de un plan administrativo y contable para las microempresas en España Hinestroza Rengifo, Lucinda Beltrán, Humberto Microempresas Plan administrativo Contaduría Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Contabilidad Administración financiera Estado financiero Contabilidad de costes Contabilidad simplificada Contabilidad analítica Estados contables Tesorería Microempresas Contabilidad Estado de pérdidas y ganancias Balance La importancia que adquiere el colectivo de pequeñas y medianas empresas dentro de la estructura económica, tanto por su aportación a la producción como por su capacidad de general empleo, parece justificar por si misma la realización de estudios que lleven a mejorar la administración global de este tipo de empresas. Este planteamiento cobra aun mayor sentido si pensamos en el escenario económico, caracterizado por su creciente competitividad. Exige de las compañías una profesionalización a todos sus niveles. A pesar de que lo financiero y administrativo tradicionalmente haya sido relegado a un segundo plano por el pequeño empresario, volcado en los aspectos comerciales de su negocio. Hoy en día esta exigencia de profesionalización ha de alcanzar necesariamente al área administrativa financiera y contable de las Microempresas en especial y es con este propósito que desarrollare en este trabajo fin de carrera. En este se trabajo vera el modo mejor de interpretar y analizar la información contable que emane de la empresa, tras repasar sus exigencias legales, se estudiará la forma de planificar financieramente la evolución futura del negocio aspectos muy a menudo no son tenidos en cuenta por las Microempresas, se analizará la gestión de los activos y fundamentalmente se centrará la atención en examinar las posibilidades de financiación al alcance de pequeños empresarios. También profundizaré en el estudio del régimen simplificado de contabilidad con el propósito de facilitar el registro contable a las Microempresas partiendo de las nuevas normas del PGC para Microempresas. Este régimen contable permitirá modificar la clasificación de las PyMEs con base al criterio mercantil a distinguir a ahora a la Microempresas con su modelo de presentación de cuentas simplificadas que se viene a sumar a los ya existentes modelos normales y abreviados. Con esta tesis busco que sea un referente para aquellos que se planteen el inicio de una actividad empresarial debiendo sopesar condicionantes financieros de la misma. Además para las personas que quieran completar sus trabajos con una visión practica del mundo contable y financiero de las Microempresas. 2017-11-16T23:36:51Z 2017-11-16T23:36:51Z 2008-10-19 Tesis de Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://hdl.handle.net/10901/10895 instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre spa ALONSO A.; GANDARA, J.; SALINAS, J. M.; Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. McGraw-Hill, Madrid, 2005. ÁLVAREZ LÓPEZ, J.; Contabilidad Analítica, Editorial donostiarra, San Sebastián, 1986. JORDANO, J. Ratios; Financiación y Fondo de Maniobra, Ediciones Deusto. Bilbao, 2004. FAUS, J.; TAPIES, J.; Finanzas Operativas, Gestión Financiera de las Operaciones del día a día, Estudio y Ediciones IESE. Barcelona, 1999. CARBALLO, A.; PÉREZ, J.; Principios de Gestión Financiera, Alianza Universidad Textos, Madrid, 1997. RUIZ MARTÍNEZ, R. J.; La Planificación Financiera de la Empresa, Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias. Madrid, 2001. Enciclopedia de Dirección y Administración de la empresa, Ediciones Orbis. Barcelona, 1993. RIPOLL FELIU, V. M.; Contabilidad de Gestión Avanzada: Planificación, Control y Experiencias Prácticas, McGraw-Hill, Madrid, 2002. GARCÍA DEL JUNCO, J., CASASNUEVA ROCHA, C.; Gestión de Empresas, Enfoque y técnicas en la práctica, Ediciones Pirámide, Madrid, 1999. Diccionario Economía y Finanzas, Alianza Editorial, Madrid, 2000. TORRE, L. J.; Manual de Tesorería, Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias, Madrid, 2004. CANTALAPIEDRA ARENAS, Mario.; Manual como Gestionar la Relación de su Empresa con los Bancos, FC Editorial, Madrid, 2004. TOMAS, J.; BATLLE, J. E.; Manual como prevenir la morosidad, Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2002. FERNÁNDEZ AGUADO, J.; Liderar, Mil consejos para un directivo, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000, Madrid, 2004. CANTALAPIEDRA ARENAS Mario; Manual de gestión financiera para PyMEs, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000, Madrid, 2006. La Fiscalidad de la Pequeña y Mediana Empresa. Una aproximación a los principales impuestos, Editorial Ideaspropias, Vigo, 2006. España y las PyMEs. Recursos para PyMEs - Produciendo resultados reales, Madrid, 2006. Manual del Empresario Individual. Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa. Edición Marzo de 2007, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Madrid, 2007. MENDEZ, C. E.; Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación, Ediciones Deusto, Bilbao, 2005: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf Bogotá
score 12,111491