Sumario: | En las instalaciones de exploración y producción de petróleo se manipulan y procesan hidrocarburos en forma continua, los cuales se separan en líquidos y vapores. Las etapas involucradas en este proceso incluyen someter las corrientes de hidrocarburos a operaciones y procesos unitarios con el fin de obtener distintos grados de separación, y de esta forma recolectar los líquidos para su venta, y los gases ya sea para su venta o para otra disposición final. A través de todo este proceso es común que se produzcan emisiones de gas, a pesar de los esfuerzos de minimizarlas y/o eliminarlas [1].
Por lo tanto esas emisiones de gases deben ser dispuestas de manera adecuada. Anteriormente estos gases eran venteados directamente a la atmosfera, sin embargo por regulaciones ambientales este método se ha descontinuado. Actualmente la disposición de gases combustibles, vapores y líquidos por quemado es generalmente realizada por medio de teas. Las teas son usadas para el control ambiental de flujos continuos de exceso de gases y de grandes cantidades de gases en una emergencia.
Actualmente el Ministerio del Medio Ambiente cuenta con una Guía Ambiental para el Desarrollo de Campos Petroleros la cual data del año 1997. La normatividad ambiental desde la fecha de su emisión ha cambiado y evolucionado. Igualmente, Colombia como país firmante del Protocolo de Kyoto se ha embarcado en diversos proyectos para la reducción de emisión de Gases de Efecto de Invernadero. Las cuales son recogidas en su mayoría en el CONPES “Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de Cambio Climático en Colombia”.
|