Formulación de un plan de mercado para el la comercialización de ropa para mascotas en el estrato 4 de la ciudad de Bogotá

La relación entre el hombre y el perro se inició hace muchos años, cuando posiblemente los perros salvajes merodeaban a los alrededores de los campamentos del hombre o lo seguían en sus incursiones de caza, para alimentarse de los restos que dejaba el hombre después de sus cacerías. Fue en Asia dond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Mahecha Capacho, Carolina
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/10484
id ir-10901-10484
recordtype dspace
spelling Ospina Martínez, Oswaldo
Mahecha Capacho, Carolina
Bogotá
2017-09-29T22:04:33Z
2017-09-29T22:04:33Z
2013
https://hdl.handle.net/10901/10484
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
La relación entre el hombre y el perro se inició hace muchos años, cuando posiblemente los perros salvajes merodeaban a los alrededores de los campamentos del hombre o lo seguían en sus incursiones de caza, para alimentarse de los restos que dejaba el hombre después de sus cacerías. Fue en Asia donde se terminó de realizar la domesticación del perro. Ahí empezó una relación estrecha entre el perro y el hombre, relación que ha durado y se ha fortalecido hasta nuestros días, honrando el dicho que sostiene: “El perro es el mejor amigo del hombre”. Frase que no se ha aplicado a ningún otro miembro de la naturaleza; y es que una relación de cooperación y dependencia tan antigua, solo puede producir un amigo como el perro. Cuando se decide llevar una mascota a casa, se adquiere un gran regalo y una gran responsabilidad que se debe aprender a cuidar. Desde el mismo momento que llega se tiene que proveer factores tan importantes para su cuidado, alimentación y salud; para ello se debe disponer de recursos y de suficiente tiempo para educar y tener al perro en las mejores condiciones. Las mascotas se han convertido en una importante población acompañante de los colombianos, al punto que constituye un renglón reconocido de la economía nacional, a semejanza de lo que se presenta en otros países, especialmente en los desarrollados. La industria farmacéutica, textil y de accesorios, de alimentos concentrados y los múltiples productos de belleza y glamur, han tenido crecimientos industriales tasados con muchos ceros a la derecha, siendo indicadores de lo que representan las mascotas en la economía.
PDF
application/pdf
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Mercadeo
Comercialización
Estrategias de mercadeo
Tesis
Tesis- ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas
Etología
Comportamiento animal
Sicología animal
Sicología animal
Etología
Plan de mercadeo
Diagnóstico integral empresarial
Mercadeo para mascotas
Formulación de un plan de mercado para el la comercialización de ropa para mascotas en el estrato 4 de la ciudad de Bogotá
Trabajo de Grado
Tesis de Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
AMBROSIO, V. (2000). Plan de Marketing. Santafé de Bogotá D.C. Pearson Educación de Colombia Ltda.
BARRAGÁN MESA, Andrea Rocío. Creación de una empresa de diseño y fabricación de artículos personalizados para mascotas. Trabajo de grado. Universidad Industrial de Santander. Facultad Ingenierías Físico-mecánicas. Bucaramanga, Santander. 2010
BASTIDAS RESTREPO, Luis Carlos y MARMOLEJO GARCÉS, Sandra Sofía. Huellitas, Proyecto de creación de una empresa. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Santiago de Cali. 2011
DIARIO LA REPÚBLICA. Noviembre 24 de 2011.
DOMÍNGUEZ, Verónica. Noticias financieras. México.
GARCÍA CARVAJAL, Olga Lizette y CARVAJAL PEDROSA, Yandry Paola. Mundo Animal. Trabajo de grado. Universidad de la Sabana. Especialización en Gerencia Estratégica. Bogotá D.C. 2009.
GALEFSKI PASTENES, Alina Paula. Plan de negocios para la formación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de ropa para perros. Universidad de las Américas. 2007
MCCARTHY Y PERRAULT. Libro Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica, Tomo 1, McGraw Hill, Pág. 56.
MORALES SILVA y SANTELICES ÁLVAREZ, María Pia. 2007 MUÑIZ GONZÁLEZ, Rafael. Marketing en el siglo XXI, 3a Edición.
N, BRITEZ, et al. Mascoticidad: Humanización de los animales de compañía. Faculta de Psicología. Universidad Nacional de Mar de plata, Argentina.
NOTICIAS FINANCIERAS – 2006 GDA – El Comercio -
-------. LLC, Global Network Content Services LLC, DBA, Julio 2 de 2006 REVISTA PORTAFOLIO. Publicación Marzo 17 de 2010.
SARMIENTO VIVAS, Diego Fernando. Plan de empresa Drop SAS. Trabajo de grado. Universidad EAN, Facultad Finanzas, administración y ciencias económicas. Bogotá D.C. 2012.
http://serviciospub.sic.gov.co/Sic/PropiedadIndustrial/SignosDistintivos/Reportes/C onsultaClases.php www.aedpac.com/que_es_aedpac/index_trans.asp?accio=mercado&idi=es www.avpa.ula.ve/docuPDFs/jornada_leche_III/comportamiento_animal_villa.pdf www.definicion.de/marketing-de-servicios/
www.dogtoysltda.com/ www.edant.clarin.com/diario/2005/03/25/conexiones/t-944799.htm www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Etologia.htm www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Psicologia-Animal.htm www.marketingpower.com/mg-dictionary.php? marketingestrategico.pe/tag/philip-kotler/ www.matrizfoda.com/
www.navactiva.com/es/descargas/cein/2003/Plan_de_marketing.pdf www.productoscan.com/empresa.htm www.pr.gov/G2B/Inicio/Emp_ComenzarNegocios/default.htm www.tiendaanimalargos.com/portal/index.php?option=com_content&view=article&i d=3&Itemid=5#como-comprar
www.190.25.231.249/encuestas/eam/mostrar2.php?Years=2002&cadenabus=corr eas&todos=todo&actoper=perso&x=12&y=10 www.1000ideasdenegocios.com/2011/01/negocio-de-ropa-para-perros.html
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
title Formulación de un plan de mercado para el la comercialización de ropa para mascotas en el estrato 4 de la ciudad de Bogotá
spellingShingle Formulación de un plan de mercado para el la comercialización de ropa para mascotas en el estrato 4 de la ciudad de Bogotá
Mahecha Capacho, Carolina
Mercadeo
Comercialización
Estrategias de mercadeo
Tesis
Tesis- ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas
Etología
Comportamiento animal
Sicología animal
Sicología animal
Etología
Plan de mercadeo
Diagnóstico integral empresarial
Mercadeo para mascotas
title_short Formulación de un plan de mercado para el la comercialización de ropa para mascotas en el estrato 4 de la ciudad de Bogotá
title_full Formulación de un plan de mercado para el la comercialización de ropa para mascotas en el estrato 4 de la ciudad de Bogotá
title_fullStr Formulación de un plan de mercado para el la comercialización de ropa para mascotas en el estrato 4 de la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Formulación de un plan de mercado para el la comercialización de ropa para mascotas en el estrato 4 de la ciudad de Bogotá
title_sort formulación de un plan de mercado para el la comercialización de ropa para mascotas en el estrato 4 de la ciudad de bogotá
author Mahecha Capacho, Carolina
author_facet Mahecha Capacho, Carolina
topic Mercadeo
Comercialización
Estrategias de mercadeo
Tesis
Tesis- ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas
Etología
Comportamiento animal
Sicología animal
Sicología animal
Etología
Plan de mercadeo
Diagnóstico integral empresarial
Mercadeo para mascotas
topic_facet Mercadeo
Comercialización
Estrategias de mercadeo
Tesis
Tesis- ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas
Etología
Comportamiento animal
Sicología animal
Sicología animal
Etología
Plan de mercadeo
Diagnóstico integral empresarial
Mercadeo para mascotas
publishDate 2013
language Español (Spanish)
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
description La relación entre el hombre y el perro se inició hace muchos años, cuando posiblemente los perros salvajes merodeaban a los alrededores de los campamentos del hombre o lo seguían en sus incursiones de caza, para alimentarse de los restos que dejaba el hombre después de sus cacerías. Fue en Asia donde se terminó de realizar la domesticación del perro. Ahí empezó una relación estrecha entre el perro y el hombre, relación que ha durado y se ha fortalecido hasta nuestros días, honrando el dicho que sostiene: “El perro es el mejor amigo del hombre”. Frase que no se ha aplicado a ningún otro miembro de la naturaleza; y es que una relación de cooperación y dependencia tan antigua, solo puede producir un amigo como el perro. Cuando se decide llevar una mascota a casa, se adquiere un gran regalo y una gran responsabilidad que se debe aprender a cuidar. Desde el mismo momento que llega se tiene que proveer factores tan importantes para su cuidado, alimentación y salud; para ello se debe disponer de recursos y de suficiente tiempo para educar y tener al perro en las mejores condiciones. Las mascotas se han convertido en una importante población acompañante de los colombianos, al punto que constituye un renglón reconocido de la economía nacional, a semejanza de lo que se presenta en otros países, especialmente en los desarrollados. La industria farmacéutica, textil y de accesorios, de alimentos concentrados y los múltiples productos de belleza y glamur, han tenido crecimientos industriales tasados con muchos ceros a la derecha, siendo indicadores de lo que representan las mascotas en la economía.
geographic_facet Bogotá
url https://hdl.handle.net/10901/10484
_version_ 1779705281916174336
score 12,131701