Sumario: | La quinua es un cultivo de elevadas cualidades nutricionales, que al igual que el
maíz, el amaranto, el fríjol, la papa y muchos otros cultivos nativos, constituye
históricamente uno de los alimentos principales del hombre andino. Tiene la
capacidad de adaptarse a diversas condiciones climáticas, presenta alta
resistencia a factores abióticos y diversidad genética; la quinua producida de
manera orgánica es muy apetecida en los mercados internacionales. En la
actualidad se cultiva principalmente en Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y
en algunas zonas de Colombia1,
Este alimento ha sido considerado por la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como uno de los cultivos promisorios
de la humanidad, no solo por sus propiedades benéficas, sino también por sus
múltiples usos2.
En primer lugar se planteo la necesidad de conocer el mercado, orientado a la
elaboración de un nuevo producto “Galletas de Quinua”, como alternativa de un
mercado ya explorado con otros granos, como son: el maíz, el trigo y la cebada
entre otros. En el cual se identificaron los aspectos más relevantes del mercado de
Galletas Colombiano y sus principales protagonistas, ellos son: Noel y Nestlé que
encabezan la lista que algunos sus productos.
Seguido a ello, se presenta la historia, el origen, desarrollo y evolución del grano
de Quinua. Estarán acompañados de algunos conceptos técnicos, que el lector debe estar en capacidad de discernir y los cuales le permitirán una mayor
comprensión de este proyecto.
Por ultimo, se sondeó el mercado de forma cualitativa y cuantitativa. En la primera
se elaboró con un experto en el tema, por intermedio del método de la entrevista a
profundidad, en la cual se identificaron las variables relevantes en la toma de
decisiones de compra. En ella, se le empleo 15 preguntas, las cuales estaban
organizadas de lo general a lo específico.
En la segunda, producto a los logros alcanzaron en la entrevista, se aplico 400
encuestas a tres grupos: niños, amas de casa y tenderos. Para identificar los
hábitos, preferencias y consumos en la segmento de galletas en la ciudad de
Bogotá.
|