Desarrollo de la planeación estratégica de Muebles Abril S.A.S con la herramienta del balanced scorecard

Sin duda alguna las pequeñas y medianas empresas colombianas durante su etapa de crecimiento experimentan una infinidad de vestigios y/o enigmas empresariales que ni las mismas directivas logran dar explicación alguna a dicho comportamiento, no obstante las pymes colombianas no solamente están ligad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Gutiérrez Ulloa, Fabián Andrés
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/10340
id ir-10901-10340
recordtype dspace
spelling Mayorga Morato, Manuel
Gutiérrez Ulloa, Fabián Andrés
Bogotá
2017-08-16T20:53:25Z
2017-08-16T20:53:25Z
2015
https://hdl.handle.net/10901/10340
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
Sin duda alguna las pequeñas y medianas empresas colombianas durante su etapa de crecimiento experimentan una infinidad de vestigios y/o enigmas empresariales que ni las mismas directivas logran dar explicación alguna a dicho comportamiento, no obstante las pymes colombianas no solamente están ligadas a problemas como los anteriores sino además se mueven en un círculo de confort demasiado rígidos y ambiguos dificultando a la propia administración tomar decisiones oportunas y dignas hacia el posicionamiento estratégico. Es por este motivo que hoy en día en pleno siglo XXl cada uno de los directivos o representantes de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) buscan nuevas alternativas que logren propiciar en sus estructuras un modelo suficientemente competitivo y rentable. Así puesherramientas como el cuadro de mando integral logrará que las organizaciones despierten gran interés en ella debido a que esta ofrece mayor planificación y control en sus actividades permitiéndole construir oportunidades de mejoras en cada uno de los métodos o técnicas a trabajar. El presente proyecto le da a conocer al lector el desarrollo de un modelo gerencial y estratégico para una pyme dedicada a la venta de productos madereros como lo es Muebles Abril S.A.S con el propósito de evaluar y mitigar cada una de las condiciones tanto internas como externas que llegasen afectar el alcance de los objetivos corporativos de la organización. El lector en una primera instancia encontrará un respectivo diagnóstico o estudio preliminar de cada una de las variables biensea directas e indirectas que afectan el crecimiento empresarial de Muebles Abril S.A.S con relación al sector en el cual se encuentra ubicada. Por lo anterior, la organización tendrá profunda certeza de aquellas causas que ha provocado dicho estancamiento siendo está obligada a establecer una serie de estrategias corporativas que logren un re direccionamiento de cada uno de sus procesos hacia la visión proyectada con anterioridad. Finalmente y luego de haberse establecido dichas estrategias Muebles Abril S.A.S tendrá la misión de coordinar y sistematizar sus iniciativas estratégicas que logre encontrar la compatibilidad y alcance de los objetivos estratégicos planteados,donde con ese fin y como último capítulo el lector podrá apreciar de manera exhaustiva una etapa de modelación que permita determinar el impacto arrojado de las cuatro perspectivas del cuadro de mando integral: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y formación; así la organización tendrá una herramienta de gestión y formulación de nuevas decisiones
At present the management tools have been helpful for organizations when carrying out strategic initiatives that achieve provide regular information on the level of achievement of the objectives previously established by indicators. It is for this reason that organizations communicate when their management strategy should provide comprehensive control and monitoring each of the people involved in business development. Thus this paper will present the improvement and progress I mean the implementation of a management tool in a SME in the timber sector "Muebles Abril S.A.S” dedicated to the retail of products for domestic and industrial uses such as doors, windows, chairs, cabinets and other furniture or accessories directly involved in housing construction. Muebles Abril as a Colombian microenterprise has experienced numerous difficulties due to their vision as emblematic and chaotic to achieve a strategic position in the short term forgetting about various administrative responsibilities that directly affect business sustainability, however, as proposed improving the organization was raised in applying each of the techniques and concepts from the scorecard looking not only achieve compliance with corporate goals without finding a balance between immediate actions and the strategies that are carried out both internally and externally the company premises. Muebles Abril as any other Colombian microenterprise has cost great effort to adapt to each of the customs and habits so dynamic and globalized world is, however this application of balanced scorecard it will transform and mobilize every intangible factor to respond to the various changes in the environment. It is in this way that during the following case study various means to ensure the organization to achieve a direct interface between each of the business prospects make it achieve its business vision and your operating balance will be appreciated. That being that techniques such as diagnosis, strategic map to initiatives will be relevant in the successful implementation of the balanced scorecard
PDF
application/pdf
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Planificación estratégica
Mapa estratégico
Balanced scorecard
Scorecard
Initiatives strategies
Management
Strategy
Strategic positioning
Prospects
Vision
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CONTROL DE GESTIÓN
VISIÓN
GESTIÓN
GESTIÓN INDUSTRIAL
Cuadro de mando integral
Iniciativas estrategias
Gestión
Estrategia
Posicionamiento estratégico
Perspectivas
Visión
Desarrollo de la planeación estratégica de Muebles Abril S.A.S con la herramienta del balanced scorecard
Trabajo de Grado
Tesis de Pregrado
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
AGUIRRE, A., & ESCOBEDO, P. (2012). Relatos de vida, una forma de aprendizaje y empoderamiento personal. Quaderns digitals.
ALABARTA, E., & MARTINEZ, R. (2011). Como Gestionar una Pyme mediante el Cuadro de Mando. España: Editorial ESIC.
ALARCON, J. A. (s.f.). Reingenieria de Procesos. Madrid , España: Fundacion Confemetal. ALTAIR, G. (2012). El Cuadro de Mando Integral. Eco Colecciones , Economia 3, 88. AMAT, O. (2008). Analisis Economico- Finaciero. Barcelona: Gestion 2000.
AMAYA, J. (2005). Gerencia, Planeacion & Estrategia. Bogota: Universidad Santo Tomas . Ambiente, D. T. (2004). Unidad de Asistencia Técnica Ambiental. Bogota DC: Produccion Editorial. ANTONIO, D. (1999). El Cuadro de Mando Integral. Revistas de antiguos alumnos .
ARMIJO, M. (2009). Manual de Planificacion Estrategica e Indicadores de Desempeño en el Sector Publico.CEPAL- ILPES.
ARVESON, P. (1998). The Deming Cicle. THE BALANCED SCORECARD INSTITUTE.
BARAYBAR, F. (2010). EL Cuadro de Mando Integral. Madrid, España: ESIC Editoriales.
BARRUIETA, B. (2011). Los Activos Intangibles y sus Retos.Netbiblo.
BOURNE, M., & BOURNE, P. (2004). El Cuadro de Mando Integral en una Semana. España: Ediciones Gestion 2000.
CEBRIAN, M., & CERVIÑO, E. (2004). Un Analisis en la Flexibilidad del Cuadro de Mando Integral en su adaptacion a la Naturaleza de las Organizaciones. Revista iberoamericana de contabilidad de gestion.
CERVIÑO, E., & CEBRIAN, M. (2004). Un análisis de la flexibilidad del Cuadro de Mando Integral (CMI) en su adaptación a la naturaleza de las organizaciones. Revista Iberoamericana de contabilidad de gestión.
CHACON, L. A. (2012). Plan de Metas- Intensivos. San Jose, Costa Rica.
CHANDLER, A. (1962). Strategy and Structure: Chapters in the History of American Industrial Enterprise.Cambridge.
CHIAVENATO, I. (2002). Administracion en los Nuevos Tiempos.Mc Graw Hill.
MUÑIZ, L. (2005). Aplicacion Practica del Cuadro de Mando Integral. Barcelona: Gestion 2000.
NIVEN, P. (2003). El Cuadro de Mando Integral Paso a Paso. Barcelona: Gestion 2000.
PASCOE, J., & SEVILLA, M. (2009). De la Administración por Objetivos a la Gerencia Enfocada en Resultados. Pichincha ,Ecuador.
PORTER, M. (2010). Ventaja Competitiva: Creacion y Sostenibilidad de un rendimiendo superior. España.
PRIETO MURILLO, B. (s.f.). Cuadro de Mando Integral: Teoria y Practica.
QUERALES, G. (2014). Introduccion a la Administracion. Caracas, Venezuela.
REYES, A. (2004). Adiministracion Moderna. Mexico: Noriega Editorial.
ROY, J., & WETTER, M. (1999). Implantando y Gestionando: El Cuadro de Mando Integral (Perfomance Drivers). Barcelona, España: Gestion 2000.
SALGUEIRO, A. (2001). Indicadores de Gestion y Cuadro de Mando. Madrid, España: Ediciones Diaz de Santos S.A.
SALLENAVE, J. P. (2002). La Gerencia Integral. Bogota, Colombia: Editorial Norma 2002.
SCHAFFER-POESCHEL, V. (2003). Dominar el Cuadro de Mando Integral. Barcelona, España: Ediciones 2000.
SOTO, F. (2007). Carrera profesional: Claves, competencias y vitaminas. Editorial Diaz de Santos.
SPENDOLINI, M. (2005). Benchmarking. Bogota, Colombia: Editorial Norma.
TERRY, W. (1996). Manual del Empowerment. Reino Unido: Editorial Gestion 2000.
URIEL RUIZ, R., GUZMAN, J., & LLUIZ DE LA ROSA, J. (2008). Direccion Empresarial Asistida. Madrid, España: Editorial Vision Net.
VOGEL, M. (2004). Gerenciar solo con Indicadores Financieros es un Suicidio.
VON NEUMANN, J., & MORGENSTERN, O. (1947). Theory of Games and Economic Behavior.Price Princeton Univestity: 2 edicion.
institution Universidad Libre de Colombia
collection DSpace
title Desarrollo de la planeación estratégica de Muebles Abril S.A.S con la herramienta del balanced scorecard
spellingShingle Desarrollo de la planeación estratégica de Muebles Abril S.A.S con la herramienta del balanced scorecard
Gutiérrez Ulloa, Fabián Andrés
Planificación estratégica
Mapa estratégico
Balanced scorecard
Scorecard
Initiatives strategies
Management
Strategy
Strategic positioning
Prospects
Vision
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CONTROL DE GESTIÓN
VISIÓN
GESTIÓN
GESTIÓN INDUSTRIAL
Cuadro de mando integral
Iniciativas estrategias
Gestión
Estrategia
Posicionamiento estratégico
Perspectivas
Visión
title_short Desarrollo de la planeación estratégica de Muebles Abril S.A.S con la herramienta del balanced scorecard
title_full Desarrollo de la planeación estratégica de Muebles Abril S.A.S con la herramienta del balanced scorecard
title_fullStr Desarrollo de la planeación estratégica de Muebles Abril S.A.S con la herramienta del balanced scorecard
title_full_unstemmed Desarrollo de la planeación estratégica de Muebles Abril S.A.S con la herramienta del balanced scorecard
title_sort desarrollo de la planeación estratégica de muebles abril s.a.s con la herramienta del balanced scorecard
author Gutiérrez Ulloa, Fabián Andrés
author_facet Gutiérrez Ulloa, Fabián Andrés
topic Planificación estratégica
Mapa estratégico
Balanced scorecard
Scorecard
Initiatives strategies
Management
Strategy
Strategic positioning
Prospects
Vision
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CONTROL DE GESTIÓN
VISIÓN
GESTIÓN
GESTIÓN INDUSTRIAL
Cuadro de mando integral
Iniciativas estrategias
Gestión
Estrategia
Posicionamiento estratégico
Perspectivas
Visión
topic_facet Planificación estratégica
Mapa estratégico
Balanced scorecard
Scorecard
Initiatives strategies
Management
Strategy
Strategic positioning
Prospects
Vision
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CONTROL DE GESTIÓN
VISIÓN
GESTIÓN
GESTIÓN INDUSTRIAL
Cuadro de mando integral
Iniciativas estrategias
Gestión
Estrategia
Posicionamiento estratégico
Perspectivas
Visión
publishDate 2015
language Español (Spanish)
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
geographic_facet Bogotá
url https://hdl.handle.net/10901/10340
_version_ 1779705266270371840
description Sin duda alguna las pequeñas y medianas empresas colombianas durante su etapa de crecimiento experimentan una infinidad de vestigios y/o enigmas empresariales que ni las mismas directivas logran dar explicación alguna a dicho comportamiento, no obstante las pymes colombianas no solamente están ligadas a problemas como los anteriores sino además se mueven en un círculo de confort demasiado rígidos y ambiguos dificultando a la propia administración tomar decisiones oportunas y dignas hacia el posicionamiento estratégico. Es por este motivo que hoy en día en pleno siglo XXl cada uno de los directivos o representantes de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) buscan nuevas alternativas que logren propiciar en sus estructuras un modelo suficientemente competitivo y rentable. Así puesherramientas como el cuadro de mando integral logrará que las organizaciones despierten gran interés en ella debido a que esta ofrece mayor planificación y control en sus actividades permitiéndole construir oportunidades de mejoras en cada uno de los métodos o técnicas a trabajar. El presente proyecto le da a conocer al lector el desarrollo de un modelo gerencial y estratégico para una pyme dedicada a la venta de productos madereros como lo es Muebles Abril S.A.S con el propósito de evaluar y mitigar cada una de las condiciones tanto internas como externas que llegasen afectar el alcance de los objetivos corporativos de la organización. El lector en una primera instancia encontrará un respectivo diagnóstico o estudio preliminar de cada una de las variables biensea directas e indirectas que afectan el crecimiento empresarial de Muebles Abril S.A.S con relación al sector en el cual se encuentra ubicada. Por lo anterior, la organización tendrá profunda certeza de aquellas causas que ha provocado dicho estancamiento siendo está obligada a establecer una serie de estrategias corporativas que logren un re direccionamiento de cada uno de sus procesos hacia la visión proyectada con anterioridad. Finalmente y luego de haberse establecido dichas estrategias Muebles Abril S.A.S tendrá la misión de coordinar y sistematizar sus iniciativas estratégicas que logre encontrar la compatibilidad y alcance de los objetivos estratégicos planteados,donde con ese fin y como último capítulo el lector podrá apreciar de manera exhaustiva una etapa de modelación que permita determinar el impacto arrojado de las cuatro perspectivas del cuadro de mando integral: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y formación; así la organización tendrá una herramienta de gestión y formulación de nuevas decisiones At present the management tools have been helpful for organizations when carrying out strategic initiatives that achieve provide regular information on the level of achievement of the objectives previously established by indicators. It is for this reason that organizations communicate when their management strategy should provide comprehensive control and monitoring each of the people involved in business development. Thus this paper will present the improvement and progress I mean the implementation of a management tool in a SME in the timber sector "Muebles Abril S.A.S” dedicated to the retail of products for domestic and industrial uses such as doors, windows, chairs, cabinets and other furniture or accessories directly involved in housing construction. Muebles Abril as a Colombian microenterprise has experienced numerous difficulties due to their vision as emblematic and chaotic to achieve a strategic position in the short term forgetting about various administrative responsibilities that directly affect business sustainability, however, as proposed improving the organization was raised in applying each of the techniques and concepts from the scorecard looking not only achieve compliance with corporate goals without finding a balance between immediate actions and the strategies that are carried out both internally and externally the company premises. Muebles Abril as any other Colombian microenterprise has cost great effort to adapt to each of the customs and habits so dynamic and globalized world is, however this application of balanced scorecard it will transform and mobilize every intangible factor to respond to the various changes in the environment. It is in this way that during the following case study various means to ensure the organization to achieve a direct interface between each of the business prospects make it achieve its business vision and your operating balance will be appreciated. That being that techniques such as diagnosis, strategic map to initiatives will be relevant in the successful implementation of the balanced scorecard
score 12,131701