Entre las competencias humanas y musicales. Construyendo un proyecto de vida

La educación artística ha venido atravesando una serie de cambios, el Ministerio de Educación Nacional se ha cuestionado respecto a la importancia de fomentar, difundir y potenciar la dimensión cultural, artística y social de los niños, niñas y jóvenes del país, mediante lineamientos y acuerdos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sánchez Cáceres, Ferney Daniel Enrique
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2017-04-28
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10901/10318
Descripción
Sumario:La educación artística ha venido atravesando una serie de cambios, el Ministerio de Educación Nacional se ha cuestionado respecto a la importancia de fomentar, difundir y potenciar la dimensión cultural, artística y social de los niños, niñas y jóvenes del país, mediante lineamientos y acuerdos distritales enfocados en este tipo de educación. Sin embargo, el diario vivir de las instituciones evidenciado a partir de la práctica pedagógica, refleja que el trabajo aún es muy impreciso. La falta de articulación de este tipo de educación con horizontes institucionales, la poca interdisciplinariedad y la adecuación de recursos y espacios, hacen que esos propósitos se desdibujen y el trabajo pedagógico se establezca de manera aislada, restando importancia e impacto institucional. La educación musical (educación en la que hace énfasis esta investigación) no es ajena a este contexto, pues en muchas ocasiones es concebida como una asignatura aislada, que no hace parte de las áreas fundamentales y por tanto no potencia en los estudiantes competencias esenciales que les permita desenvolverse en el campo personal, social y laboral. Este tipo de formación musical posibilita la expresión de sensibilidades, sentimientos y pensamientos en los estudiantes, exteriorizando su subjetividad. De igual manera al estar la música presente en muchas de las actividades del ser humano, facilita procesos pedagógicos que redundan en la formación de seres integrales con proyección hacia el futuro.