La oralidad en la narración de cuentos
145 páginas incluye indice
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad de la Sabana
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10818/5844 |
id |
ir-10818-5844 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad de La Sabana |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Lingüística Comunicación oral Oralidad Artes del lenguaje -- Enseñanza Palabra (Lingüística) Narración de cuentos |
spellingShingle |
Lingüística Comunicación oral Oralidad Artes del lenguaje -- Enseñanza Palabra (Lingüística) Narración de cuentos Cárdenas Alvarado, Gloria Mary La oralidad en la narración de cuentos |
description |
145 páginas incluye indice |
author2 |
Figueroa Panqueva, Rosa Delia |
author_facet |
Figueroa Panqueva, Rosa Delia Cárdenas Alvarado, Gloria Mary |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Cárdenas Alvarado, Gloria Mary |
author_sort |
Cárdenas Alvarado, Gloria Mary |
title |
La oralidad en la narración de cuentos |
title_short |
La oralidad en la narración de cuentos |
title_full |
La oralidad en la narración de cuentos |
title_fullStr |
La oralidad en la narración de cuentos |
title_full_unstemmed |
La oralidad en la narración de cuentos |
title_sort |
la oralidad en la narración de cuentos |
publisher |
Universidad de la Sabana |
publishDate |
2013 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5844 |
_version_ |
1683223926219472896 |
spelling |
ir-10818-58442020-11-09T20:20:11Z La oralidad en la narración de cuentos Cárdenas Alvarado, Gloria Mary Figueroa Panqueva, Rosa Delia Lingüística Comunicación oral Oralidad Artes del lenguaje -- Enseñanza Palabra (Lingüística) Narración de cuentos 145 páginas incluye indice La expresión oral - escucha es el medio de comunicación por excelencia. Proceso por medio de la palabra hablada, (signos orales lingüísticos) acompañada por otros signos exteriores (signos extralingüísticos). La palabra es un instrumento social de gran importancia, es decir, el medio esencial para comunicarnos con los demás. Sirve para: satisfacer las necesidades diarias; interesar a los otros; distraer, informar e informarnos, introducir e instruirnos, convencer a los demás y moverlos a la acción. 2013-02-07T20:29:23Z 2013-02-07T20:29:23Z 2000 2013-02-07 bachelorThesis Tesis de pregrado publishedVersion ACTIVA MULTIMEDIA. Enciclopedia de Consulta, Literatura. Editores Janés S.A. Volumen 10, 1998. ALAIX, Carmen Hortensia. Literatura Popular, Tradición Oral. Colcultura, 1995. ALCÁNTARA, J.A. Cómo educar las actitudes. CEAC, Barcelona, 1991. AUSTIN J.L. Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidos, 1990. BARBIER, Jean Marie. La evaluación en los procesos de formación. Editorial Paidos, Barcelona, 1993. BARRERA LINARES, Luis. Discurso sobre Narratología. Paidos, 1992. BENIERS, Elizabeth. El lenguaje del preescolar. México: Trillas, 1993. BETTELHEIM, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Grijalbo, 1977 BIBLIA. Versión popular, Sociedades Bíblicas Unidas, 1979. BUNES, M. Los valores de la comunidad educativa y el PEC como punto de partida para trabajar la transversalidad. Punto real, 1993. CARRERAS LL., Eijo P, Estany A. Cómo educar en valores. Narcea, 1996. CEMBRANOS, C. Estudios y experiencias sobre educación de valores. Narcea, Madrid, 1981. CONDEMARIN, Mabel. Madurez escolar. Chile, 1984. CORTÉS RODRÍGUEZ, Luis. Tradición Oral. Madrid: Arco Libros, 1997. CHOMSKY, Noam. Aspectos de la teoría de la sintaxis. Bogotá: Aguilar Editores, 1985. ENCICLOPEDIA PRÁCTICA PREESCOLAR. El niño y los medios de Expresión. Lat. BS, AS, 1971. ESCUDERO, Yerensa. La comunicación en la enseñanza. México: Trillas, 1991. FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Pilar. Treinta temas de iniciación filosófica. Universidad de La Sabana, 1999 FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, Gastón. Domine su lenguaje y escriba correctamente. Editorial Norma, 1998. GARCÍA, P. La dislalia. Gráficas Torroba: Madrid, 1981. GESELL, Arnold. El niño de 1 a 5 años. Buenos Aires: Paidos, 1971. GIRALDO B, Luz Mery. Narrativa. Bogotá: Publicación Gaceta, 1994. GUIDICE DE BOVONE, Elida. Enciclopedia práctica Preescolar. Buenos Aires: Latina, 1995. HUERTAS MEJIA, Constanza. La importancia de la narración oral como medio de comunicación. Bogotá: Editorial Kapeluz, 1985. HURLOCK B., Elizabeth. Desarrollo del niño. Buenos Aires: Paidos, 1994. JIMÉNEZ V., Carlos Alberto. La lúdica como experiencia cultural. Magisterio, 1999. JURGEN, Habermas. Teoría de la acción comunicativa. Editorial Cátedra. Madrid, 1989 KLAPPENBACH, A. Ética, conocimiento y educación. Revista de educación, 1992. KURT, Hofmeier. Todo acerca del niño. Edición Alemana, 1985. LENNEBERG, Eric H. Fundamentos biológicos del lenguaje. Madrid: Alianza, 1981 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Editorial Magisterio, 1994. LURIA, A.R. Fundamentos de Neurolingüística. Madrid, Toray Masson, 1980. MACHADO, Jeanne. La experiencia infantil y el lenguaje. México, Diana, 1980. MARTÍNEZ, Félix. La evaluación en educación moral. Kapeluz, 1998. MEENES, M. Cómo estudiar para aprender. Buenos Aires: Paidos, 1975. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución Número 2343 de Junio de 1996. Santafé de Bogotá, D.C., junio de 1996 MURCIA F., Jorge. Procesos Pedagógicos y Evaluación. Ediciones Antropos. Santafé de Bogotá, .D.C., 1996. ONG, Walter J. Oralidad y Escritura. Fondo de Cultura Económica. Tercera Impresión: Bogotá, 1999. PASTORIZA DE ETCHEBARNE, Dora. El cuento en la literatura infantil. Editorial Kapeluz, 1987. PÉREZ MESA, Mario E. Técnicas de Expresión Oral y Escrita. Universidad de la Sabana, 1995. PIAGET, Jean. El lenguaje y el pensamiento en el niño. Guadalupe, 1968. RANGEL HINOJOSA, Mónica. Comunicación Oral. México: Trillas, 1996. RATHS, L. HARMIN, M. y SIMON, S.B. El sentido de los valores en la enseñanza. Uteha México: Narcea, 1967. RICOEUR, Paul. Historia y narratividad. Barcelona: Paidos, 1991. ROTGER A., Bartolomé. Evaluación formativa. Editorial Cincel. Madrid, 1990. SANTORO, Eduardo. Efectos de la Comunicación. Quito: Ciespal, 1996. SCHULTZ WILD, Lore y MUÑÓZ LÓPEZ, F. El libro de la madre y el niño. Ediciones Danae S.A., 1974. SERRANO, Joaquín y MARTÍNEZ, José. Didáctica de la lengua y Literatura. Compiladores, OIKOS TAV, 1995 SHIRPMAN, M.S. Sociología Escolar. Versión española por Gonzalo Gonzalvo. Madrid: Morata, 1996. TORRES A., Iván A. Palabras Abiertas, Narración Oral. Magisterio, Colección Montaña Mágica, 1995. VALLES CALATRAVA, José. Introducción histórica a las teorías de la narrativa. Universidad de Almería, 1994 WENDELL, J. Lenguaje y Comunicación. Editorial Norma, 1987. http://hdl.handle.net/10818/5844 85645 TE02911 es openAccess Universidad de la Sabana Licenciatura en Lingüística y Literatura Facultad de educación Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
score |
12,111491 |