Afrontamiento e intervención psicológica en personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

24 Páginas.

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Reyes Aragón, Cristina
Otros Autores: Suárez Baquero, Alejandra
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad de la Sabana 2012
Materias:
VIH
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10818/4013
id ir-10818-4013
recordtype dspace
institution Universidad de La Sabana
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic VIH
Sida
Adaptabilidad (Psicología)
spellingShingle VIH
Sida
Adaptabilidad (Psicología)
Reyes Aragón, Cristina
Afrontamiento e intervención psicológica en personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
description 24 Páginas.
author2 Suárez Baquero, Alejandra
author_facet Suárez Baquero, Alejandra
Reyes Aragón, Cristina
format Desconocido (Unknown)
author Reyes Aragón, Cristina
author_sort Reyes Aragón, Cristina
title Afrontamiento e intervención psicológica en personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
title_short Afrontamiento e intervención psicológica en personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
title_full Afrontamiento e intervención psicológica en personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
title_fullStr Afrontamiento e intervención psicológica en personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
title_full_unstemmed Afrontamiento e intervención psicológica en personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
title_sort afrontamiento e intervención psicológica en personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (vih)
publisher Universidad de la Sabana
publishDate 2012
url http://hdl.handle.net/10818/4013
_version_ 1679478172364570624
spelling ir-10818-40132019-04-05T22:19:37Z Afrontamiento e intervención psicológica en personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Reyes Aragón, Cristina Suárez Baquero, Alejandra Martín Padilla, Mario Andrés Ernesto VIH Sida Adaptabilidad (Psicología) 24 Páginas. Las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) adoptan un afrontamiento activo o pasivo, se revisa teóricamente cual de los dos tipos de afrontamiento es mas conveniente en el curso de la enfermedad, asi mismo se resalta la importancia de la intervención psicológica y sus diferentes alcances en las PW, teniendo en cuenta las estrategias y los diferentes programas de intervención psicológica que incluyen la prevención, el seguimiento y los resultados de dichas intervenciones en las PW. 2012-11-20T18:57:51Z 2012-11-20T18:57:51Z 2007 2012-11-20 bachelorThesis Tesis de pregrado publishedVersion Alvares, D., Fitzgeral, M. (1999). Building blocks of pain: the regulation of key molecules in spinal sensory neurons during development and following peripheral axotomy. Pain. 6 (3) pps 71-85. Arnoff G., Gallagher, R., Feldman, J. (2002) Evaluacion biopsicosocial y tratamiento del dolor cronico. (3ed) Harcourt Benito, G., Nadador, V., Fernandez, J., Hernandez, J., Ruiz, M., Riquelme, I. (2006). Intervenciones del psicólogo en las clínicas del dolor: una propuesta desde la experiencia de la unidad del dolor del Hospital Universitario Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares, Madrid. Revista de la sociedad española de dolor. 13(4) pps 254-262. Bennett, G. (1994). Neuropathic pain, in textbook of pain. (3 Ed) New (3 Ed) New York: Livingstone. Bonica, J. (1990). The management of pain (2ed)Philadelphia: Lea & Phebiger. Buendia, J. (1991). Aspectos psicológicos del dolor cronico. (5ed) Madrid: Paidos Caballo, V. (2000). Manual de psicología aplicada (5ed) Madrid: Buela-Casal. Caudil, M. (1998). Controle el dolor antes de que el dolor le controle a usted. (2ed) Barcelona : Paidos Chambless, D., Ollendick, T. (2001). Empirically supported psychological interventions: controveries and evidence. Annual review of psychology. 52(1) pps 685-716. Collado,A., Torres, X., Arias, A., Ruiz-Lopez, R., Munoz-Gomez, J. (2004).Trataiento multidisciplinar en pacientes con dolor cronico en situación laboral. Revista de la sociedad española de dolor, 11 (4) pps 15- 22. Devor, M. (1991). Neuropathic pain and injured nerve, peripheral mechanisms. British Medical Bull. 47 pps 619-630. Dickenson, A. (1996). Pharmacology of pain transmission and control. IASP press. pps 113-121 Donker, f. (1991). Evaluacion y tratamiento conductual del dolor cronico (3ed) Madrid: Buela-Casal Dubner, R., Ren, K. (1999). Endogenous mechanisms of sensory modulation. Pain. 6(4) pps 45-53. Ferrante F. (1993). Acute pain management. Anesth Analg , 7 (3) pps 102-103 Fields, H. (1987). Pain. (3 Ed) New York: McGraw-Hill. Fordyce W. (1978). Learning process in pain. New York: Raven Press Fordyce, W. (1976). Behavioral methods for chronic pain ilnes. New York: Raven Press. Garcia, F., Herrera, J., Aguilar, J. (2000). Tratamiento del dolor cronico en atención primaria. Revista de la sociedad española de dolor. 7(7) pps 453- 459. Gil-Monte, P., Peiro, J. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. (2ed) Madrid : Paidos Gomez M. (1994). El control del dolor un poco más cerca. Revista de la sociedad española de dolor, 1 (2) pps 15-18 Gomez M. (1994). El control del dolor un poco más cerca. Revista de la Sociedad española del dolor, 1(2)pps 15-19. Gomez, L. (1993). Antropología medica. (2 Ed). Valencia: Editorial Tatum. Gonzalez Carmora, F. (2002). Es el dolor cronico un problema psiquiatrico aun no clasificado?. Revista electronica de psiquiatria, 3 (3) pps 1-10. Recuperado en: http://ovid.com, Mayo 3 de 2007 Guyton, A. (2001). Tratado de fisiologia medica. (10 Ed) Mexico: McGraw-Hill. Hosftadt, J., Uiles, M. (2001). Dolor cronico: Intervención terapeutica desde la psicología. Revista de la sociedad española de dolor. 8 pps 510-530. Infante Vargas, P. (2002). Estudio de variables psicologicas con dolor cronico. Revista de la sociedad española de dolor, 8 (2) pps. 8-20. Maestre, C., Zarazaga, R., Martinez A. (2001).Neuroticismo, afrontameinto y dolor cronico. Revista de la sociedad española de dolor. 17 (1) pps 129- 137. Maestro, J. (2001). El dolor en el adulto mayor. Revista Colombia medica, 32 (4) pps 184-187 Melzack R, Wall PD. (1965). Pain mechanisms: a new theory. Science , 150 pps 971-979. Melzack, R. (1994). Pain. (3 Ed) New York: Livingstone. Melzack, R., Wall, F. (1983). The challenge of pain (2ed) New York: Babio Book. Mioli., Merayo. (2005). Dolor cronico. Revista de la sociedad española de dolor, 12 (8). 20-25. Miro, J. (2003). Dolor cronico: procedimientos de evalucion e intervencion psicologica. (3 Ed) Francia: Desclee de Brouwer. Moix., Canellas., Girvent., Martos,. Ortigosa., Sanchez., Portell. (2004). Confirmación de la eficacia de un programa educativo interdisciplinar en pacientes con dolor cronico. Revista de la sociead española de dolor, 11 (3) pps 12-11. Munoz, E. (2002). Modelo multidimensional del dolor cronico. Revista de la sociedad española del dolor. 39 pps 22-29 Olivares, J., Mendez, F. (1998). Tecnicas de modificacion de conducta. (3 Ed) Madrid: Biblioteca nueva Paille C. (1990), Vías de conducción del estímulo doloroso. C. Paille, H. Saavedra, 1 (2) pps 5-9 Paille, C. (1990). El dolor, aspectos básicos y clínicos. C. Paille, H Saavedra, 1 (2)pps 31-47 Parris W. (2002). Tratamiento practico del dolor. (3ed). Harcourt. Penzo, W. (1989). El dolor crónico: aspectos psicológicos. (3 Ed) México: Martinez-Roca. Petersen, K., Basbaum, A. (1999). A second messengers, the substantia gelatinosa and injury-induced persistent pain.Pain, 6 (5)pps 12-16. Philips, H. (1991). El tratamiento psicologico del dolor cronico. (3 Ed) Madrid: Pirámide. Plata, M., Castillo, E., Guevara U. (2004). Evaluacion de afrontamiento, depresión ansiedad e incapacidad funcional en pacientes con dolor cronico. Revista Mexicana de anestesiología, 27 (1) pps 16-23. Quero, R., Fernandez, A., Galvez, R. (1998). Alteraciones psicologicas, problemas psicosociales y características del dolor en una muestra de pacientes con cáncer avanzado y dolor cronico. Revista de la sociedad española de dolor. 5(1) pps 8-16 Rodríguez, J. (2001). La psicología del dolor. Revista de psicología de la salud. 13(1) pps 5-24. Soriano., Monsalve. (2004). Validación del cuestionario de afrontamiento al dolor cronico reducido. Revista de la sociedad española de dolor. 11 (7) pps 20- 23. Soucase, B., Monsalve, V., Soriano, J. (2005). Afrontamiento del dolor cronico: el papel de las variables de valoración y estrategias de afrontamiento en la predicción de la ansiedad y la depresión en una muestra de pacientes con dolor cronico. Revista de la sociedad española de dolor. 12(1) pps 8-16 Steve, R., Ramirez, C. (2003). El desafió del dolor cronico. (2 Ed) Malaga: Aljibe. Torres L.(1997). Medicina del dolor (2ed) Barcelona: Masson Torres L.(1997). Medicina del dolor (2ed) Barcelona: Masson Vallejo, M., Comeche, I. (1994). Evaluacion y tratamiento psicologico del dolor cronico. (3 Ed) Madrid: Fundacion Universidad-Empresa Vander Hofsta, C., Quiles, M. (2001). Dolor cronico: intervención terapeutica desde la psicología. Revista de la sociedad española de dolor, 8 (7) pps 504-509. http://hdl.handle.net/10818/4013 88564 TE04484 es openAccess Universidad de la Sabana Psicología Facultad de Psicología Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
score 12,111491