Fortalecimiento del inglés como lengua extranjera, apelando a las tic, con estudiantes de educación básica secundaria y media de la Institución Educativa Fonquetá del Municipio de Chía

225 páginas.

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ospina Buitrago, William Fernando
Otros Autores: Jiménez Becerra, Isabel
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad de La Sabana 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10818/36298
id ir-10818-36298
recordtype dspace
institution Universidad de La Sabana
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Inglés
Aprendizaje
Lenguaje y educación -- Enseñanza
Modelos de enseñanza
Tecnología educativa
Tecnologías de la información y de la comunicación
spellingShingle Inglés
Aprendizaje
Lenguaje y educación -- Enseñanza
Modelos de enseñanza
Tecnología educativa
Tecnologías de la información y de la comunicación
Ospina Buitrago, William Fernando
Fortalecimiento del inglés como lengua extranjera, apelando a las tic, con estudiantes de educación básica secundaria y media de la Institución Educativa Fonquetá del Municipio de Chía
description 225 páginas.
author2 Jiménez Becerra, Isabel
author_facet Jiménez Becerra, Isabel
Ospina Buitrago, William Fernando
format Desconocido (Unknown)
author Ospina Buitrago, William Fernando
author_sort Ospina Buitrago, William Fernando
title Fortalecimiento del inglés como lengua extranjera, apelando a las tic, con estudiantes de educación básica secundaria y media de la Institución Educativa Fonquetá del Municipio de Chía
title_short Fortalecimiento del inglés como lengua extranjera, apelando a las tic, con estudiantes de educación básica secundaria y media de la Institución Educativa Fonquetá del Municipio de Chía
title_full Fortalecimiento del inglés como lengua extranjera, apelando a las tic, con estudiantes de educación básica secundaria y media de la Institución Educativa Fonquetá del Municipio de Chía
title_fullStr Fortalecimiento del inglés como lengua extranjera, apelando a las tic, con estudiantes de educación básica secundaria y media de la Institución Educativa Fonquetá del Municipio de Chía
title_full_unstemmed Fortalecimiento del inglés como lengua extranjera, apelando a las tic, con estudiantes de educación básica secundaria y media de la Institución Educativa Fonquetá del Municipio de Chía
title_sort fortalecimiento del inglés como lengua extranjera, apelando a las tic, con estudiantes de educación básica secundaria y media de la institución educativa fonquetá del municipio de chía
publisher Universidad de La Sabana
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/10818/36298
_version_ 1679480264688926720
spelling ir-10818-362982019-11-28T19:14:59Z Fortalecimiento del inglés como lengua extranjera, apelando a las tic, con estudiantes de educación básica secundaria y media de la Institución Educativa Fonquetá del Municipio de Chía Ospina Buitrago, William Fernando Jiménez Becerra, Isabel Bachiller Sandoval, Oscar Javier Inglés Aprendizaje Lenguaje y educación -- Enseñanza Modelos de enseñanza Tecnología educativa Tecnologías de la información y de la comunicación 225 páginas. La presente investigación tiene como propósito analizar los efectos de las plataformas tecnológicas Duolingo y Pinterest en el proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera, de estudiantes de educación básica secundaria y media de la Institución Educativa (I. E.) Fonquetá de Chía- Cundinamarca. Considerando que este estudio es de naturaleza cualitativa y está fundamentado en el modelo de investigación CIPP (Context, Input, Process, Product) de Stufflebeam & Shinkfield (1987), se planteó el proyecto educativo ENGLISHTIC cuyo objetivo principal era el estimular la autonomía de los estudiantes y ofrecer espacios de motivación por el aprendizaje del inglés, como lengua extranjera, a partir del uso las herramientas tecnológicas Duolingo y la red social Pinterest. 2019-07-24T14:02:21Z 2019-07-24T14:02:21Z 2019-06-11 masterThesis publishedVersion André, B. (1992). De la autonomización a la autonomía en la didáctica de las lenguas. Paris, pp. 66-74 Arias, M. (1999). Triangulación metodológica sus principios, alcances y limitaciones. Enfermera, 18, pp. 37. Arias, W. (2003). La innovación Educativa un instrumento de desarrollo. Recuperado de https://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/innovacion_educativa_octubre.pdf Artero, B. (2011). La interacción como eje de aprendizaje en las redes sociales. [Archivo en línea]. Recuperado de http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccion-como-ejeaprendizaje-redes-sociales-4570/ Bachman, L. (1990). Fundamental considerations in language testing. Reading M.A: AddisonWesley Publishing Company. Bauselas, E. (2003). Metodología de la Investigación Evaluativa. Modelo CIPP. Revista Complutense de Educación, 14 Benson, P. (2001). Teaching and researching autonomy in language teaching. Person. Education. Edinburg., pp. 47-103. Brown, J. (1995). The element of language curriculum. Heinle ELT Burbat, R. (2016). El aprendizaje autónomo y las TIC en la enseñanza de una lengua extranjera, ¿Progreso o retroceso? Universidad de Granada, pp. 37-51. Cabrales, M. (2010). La autonomía en el aprendizaje del inglés y su relación con los trabajos independientes asignados a los estudiantes. Ikala revista del lenguaje y cultura Cabrero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Grupo editorial universitario, pp. 49 Cajiao, F. (2004). La concertación de la educación en Colombia. Revista iberoamericana de educación, pp. 31-47. Canale, M. y Swain. (1980). Theoretical basis of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied Linguistics, pp.1-47 Calvo, G. (1996). Los proyectos educativos institucionales y la formación de docentes. Revista Colombiana de Educación, pp.33 Castells, M. (2016). El impacto de las TIC en la educación. Más allá de las promesas. Editorial UOC Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social Edición revisada. Barcelona: Mc Graw Hill, pp. 271- 289. Cortes, C. (2014). Utilización de las herramientas TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Ciencias e Ingeniería al Día, 9. Cowman, S. (1993). Triangulation, a means of reconciliation in nursing research. Journal of advanced nursing. Cutcliffe, S.H. (1990). Ciencia, tecnología y sociedad: un campo interdisciplinar. En Mediana, M., y Martín, J (eds) La educación y en la Gestión Pública. Barcelona: Antrophos, pp.23-24. Chomsky, N. (2006) Language and Mind: Linguistic Contributions to the Study of Mind. New York: Cambridge. Recuperado de https://www.ugr.es/~fmanjon/Language%20and%20Mind.pdf Delors, J., Amagi, I., y Carneiro, R. (1997). La educación encierra un tesoro: informe para la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación siglo XXI. Unesco. Díaz , C. Y Jansson , L. (2011). El aprendizaje del inglés y el uso de tecnologías: percepciones de estudiantes y profesores de inglés del nivel secundario chileno. Revista electrónica Matices en Lenguas Extranjeras, (5), pp.1-37. Duran, A., y Barrio J. (2007). Disposición y uso de recursos informáticos para la enseñanzaaprendizaje del inglés: una descripción a partir de una muestra en cien centros públicos de educación infantil y primaria de la comunidad de Madrid, pp. 123-223. Enríquez, Bustamante, Thai, Morales y Rodríguez. (2014). Espacio digital para el aprendizaje autónomo. Meta Space. Ciudad de México: UNAM. Escudero, J. (1980). Modelos didácticos. Planificación sistemática y autogestión educativa. Barcelona, p. 117 Fandiño, P. y Bermúdez J. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. Educa, 15. Fernández, M. (2006). Las TIC en la enseñanza del inglés como Lengua Extranjera (ILE): Una herramienta online y una off‐line. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, pp. 409‐416 Fernández, H. (1973). La didáctica: concepto y encuadramiento en la enciclopedia pedagógica. Barcelona. Fernández, M. (2006). Las TIC en la enseñanza del inglés como Lengua Extranjera (ILE): una herramienta online y una off‐line, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), pp. 409‐416. Recuperado de: http://www.unex.es/didactica/RELATEC/ sumario_5_2.htm Garrido, M. (s.f.). Estrategias de aprendizaje ante las nuevas posibilidades educativas de las TIC. España. Gisbert, M.; Adell, J.; Rallo, R. y Bellver, A. (1998), Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje. Cuadernos de Documentación Multimedia, Madrid, pp. 29-41. Recuperado de: http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista. González, L. (2005). La Evaluación en la gestión de proyectos de desarrollo: Una propuesta integradora en agentes, modelos y herramientas. Bilbao: Vitoria-Gasteiz González, L. (2016). El uso de los dispositivos móviles en la enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua. Suplemento signos EAD. Recuperado de https://p3.usal.edu.ar/index.php/supsignosead/article/view/3712/4612 Gross, B. (2000). El ordenador invisible, hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona: Gedisa. Guzmán, J. (2016.). Las TIC y la crisis de la educación. Virtual Educa, p.164. Guzmán, E. (2013). AVA en los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua. Recuperado de Hernández, R., Fernández, S., y Collado, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill. Holec, Henri. (1981). Autonomy in Foreign Language Learning. Oxford University Press. Inglaterra: Oxford. Hymes, D. (1974). Foundations in sociolinguistics: an ethnographic approach. Philadephia. University of Pennsylvania Press IPEBA. (2013) ¿Qué y cómo evaluamos la gestión de la Institución Educativa? Matriz y guía de autoevaluación de la gestión educativa de instituciones de educación Básica Regular. Lima: IPEBA Jansson, L (2011). El aprendizaje del inglés y el uso de las tecnologías. Chile: Universidad Católica de la Santísima Concepción Jimenéz, I. (2015). Pedagogía de la Creatividad Viable: Un camino para potencializar el pensamiento critico. Opción, 31(2). Johannessen, J. (2001). Innovación como novedad. Qué es lo nuevo, cómo es lo nuevo y lo nuevo para quién. Revista Europea de gestión de innovación Kantz, J. y Hilbert, M. (2003). Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe. CEPAL, Naciones Unidas. Laurillard, D. (2002). Repensar la enseñanza Universitaria: marco conversacional sobre uso efectivo de las tecnologías en el aprendizaje. Londres. Ley 115 de 1994. Art. 5 y 21. Recuperado de http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf Lugo, M., y Kelly, V. (2011). La Matriz TIC: una herramienta para planificar las Tecnologías de la Información y Comunicación en las instituciones educativas. IIPE – UNESCO. Lugo, M. T., Kelly, V. E., y Schurmann, S. (2015). Políticas TIC en educación en América Latina: más allá del modelo 1: 1. Campus Virtuales, 1(1), pp. 31-42 Mallart, J. (2012.) Didáctica, objeto y finalidades. Manual para la evaluación de proyectos de inclusión de TIC en educación. Ibertic. Recuperado de http://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/pdfs/ibertic_manual.pdf Martínez, Y. (2014). La evaluación del aprendizaje autónomo de inglés y el aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista Científica RES NON VERBA (5). Ministerio de comunicaciones (2008). Plan Nacional de TIC 2008- 2019. Bogotá: MinTIC. McDougal, J. (2009). The use of information and communication technology (ICT) in the EFL 1 EFL l classroom as a tool to promote L2 (English) among non-native pre-service English teachers. Tesis de grado de maestría. Universidad de Jaen. Ministerio de educación, cultura y deporte. (2002). Marco común europeo de referencia para lenguas. Madrid. Grupo Anaya. MEN. (2006) Guía 22: estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Bogotá: MEN. MEN. (2016). Currículo sugerido de inglés para Colombia. Colombia Bilingüe. Bogotá: MEN. MEN. (2016). Esquema curricular sugerido de inglés. Colombia Bilingüe. Bogotá: MEN. Moltó G., Galiano M., Herrero C., (2009). Uso de herramientas TIC para la mejora de la interacción profesor-alumno, la evaluación continua y el aprendizaje autónomo. Jornadas de Innovación UPV 2009. Müler, V. (1999). Reflections as a means of acquiring autonomy. Learner Autonomy in Language Learning: Defining the Field and Effecting Change. Frankfurt, p.79. Neirotti, N., y Poggi, M. (2004). Evaluación de proyectos de desarrollo educativo local aprendiendo juntos en el proceso de autoevaluación argentina: Instituto Internacional de planeamiento de la educación, pp. 17 -23. Unesco. (2000). Informe sobre la educación en el mundo 2000: el derecho a la educación, hacia una educación para todos a lo largo de la vida. Madrid: Unesco. Unesco. (2003). La educación en un mundo plurilingüe. París: Unesco. Unesco. (2011). La Unesco y la educación: toda persona tiene derecho a la educación. Paris: Unesco. Oxford, R. (1990). Language Learning Strategies. New York: Newbury House Publishers. Onwuegbuzie, A., Leecj, N., Dickinson, W., y Zorán, A. (2011). Un marco cualitativo para la recolección y análisis de datos en la investigación basada en grupos focales. Paradigmas, pp.127-157. Plan Decenal de Educación 2006-2015. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-article-166057.html Presnky, M. (2001). Nativos e inmigrantes digitales. Institución Educativa SEK. Recuperado de: http://www.marcprensky.com/writing/PrenskyNATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20 DIGITALES%20(SEK).pdf Proyecto Educativo Institucional (2016). Semillero de valores humanos para una formación pertinente de ciudadanos con sensibilidad social que trasciende su comunidad. Institución Educativa Fonquetá. Quiroz, J. (2012). Incidencia de las TIC en el desarrollo de la autonomía para el aprendizaje del inglés en la universidad de San Buenaventura – seccional Cartagena. Ramírez, D. (2008). Propuesta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés a través del uso de las TIC en los estudiantes del grado octavo de la institución educativa Tomás Alva Édison. Bogotá: UNAD. Richard, J., y Rodgers, T. (1986). Approaches and methods in language teaching. New York: Cambridge University Press, p.14. Richards, J., y Lockhart, Ch. (2007). Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas. Cambridge Language Education (CLE) Rodgers, R. (1979). A student affairs application of the CIPP evaluation model. En Kuh G D Ed. Sistema Integral de Gestión Académica. (2018). Syscolegios I.E. Fonquetá. Recuperado de http://syscolegios.com/ Tanveer, M. (2007) Investigation of the factors that cause language anxiety for ESL/EFL learners in learning speaking skills and the influence it casts on communication in the target language. Universidad de Glasgow. Téllez, A. (2015). Estado del arte de los procesos de aprendizaje del idioma inglés en ambientes virtuales en Colombia, del año 2000 al 2008. Bogotá: UNAD. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2413/1/02-2014- 2.pdf Torres, J. (2003). Proyecto docente e investigador. Educación especial. Departamento de Pedagogía. Área de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Jaén. Documento inédito. Valero, C., Redondo, M., y Palacín, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La educación digital Magazine. Recuperado de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/art_unned_en.pdf Vasco, C. (2006). Siete retos de la educación colombiana para el periodo de 2006 a 2019. Medellín: Universidad EAFIT http://hdl.handle.net/10818/36298 272897 TE10231 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf Universidad de La Sabana Maestría en Proyectos Educativos mediados por TIC Centro de Tecnologías para la Academia Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
score 12,131701