Fototeca Digital Interactiva del Archivo de Bogotá
110 Páginas.
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad de La Sabana
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10818/31263 |
id |
ir-10818-31263 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad de La Sabana |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Fotografías -- Conservación y restauración Memoria colectiva Innovaciones tecnológicas Procesamiento digital de imágenes |
spellingShingle |
Fotografías -- Conservación y restauración Memoria colectiva Innovaciones tecnológicas Procesamiento digital de imágenes Acosta Alzate, Sebastián Felipe Fototeca Digital Interactiva del Archivo de Bogotá |
description |
110 Páginas. |
author2 |
Goyeneche Gómez, Edward Francisco |
author_facet |
Goyeneche Gómez, Edward Francisco Acosta Alzate, Sebastián Felipe |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Acosta Alzate, Sebastián Felipe |
author_sort |
Acosta Alzate, Sebastián Felipe |
title |
Fototeca Digital Interactiva del Archivo de Bogotá |
title_short |
Fototeca Digital Interactiva del Archivo de Bogotá |
title_full |
Fototeca Digital Interactiva del Archivo de Bogotá |
title_fullStr |
Fototeca Digital Interactiva del Archivo de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Fototeca Digital Interactiva del Archivo de Bogotá |
title_sort |
fototeca digital interactiva del archivo de bogotá |
publisher |
Universidad de La Sabana |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/31263 |
_version_ |
1679478261919252480 |
spelling |
ir-10818-312632019-10-16T17:50:44Z Fototeca Digital Interactiva del Archivo de Bogotá Acosta Alzate, Sebastián Felipe Goyeneche Gómez, Edward Francisco Fotografías -- Conservación y restauración Memoria colectiva Innovaciones tecnológicas Procesamiento digital de imágenes 110 Páginas. La creación de la Fototeca Digital Interactiva del Archivo de Bogotá (ver prototipo: www.fototecabogota.org) pretende contribuir a procesos de construcción de memoria histórica a partir del uso interactivo de imágenes fotográficas de archivo. Este proyecto responde a la necesidad de superar las actuales políticas públicas de archivo y conservación patrimonial, soportadas en criterios de acumulación y almacenamiento, que limitan los documentos visuales a un marco temporal del pasado y a un espacio físico rígido. Se busca, en este sentido, construir un dispositivo, inserto en procesos de comunicación digital, que permita el uso de las fotografías en los procesos sociales y culturales del presente histórico, en el marco temporal y espacial de la sociedad red. Es necesario, en este sentido, comprender de manera general el concepto archivo y su impacto transversal en la historia de los procesos de comunicación y de construcción de memoria, ya que en las definiciones de esta noción se han institucionalizado una serie de principios y fundamentos que se imponen en los procesos sociales y culturales y en las políticas públicas y de uso de documentos de carácter histórico. La comprensión de la historia general del concepto permite determinar cuáles definiciones pueden ser cuestionadas y en algunos casos transformadas, a la luz de los cambios en los procesos de comunicación que ha traído el desarrollo de los nuevos ambientes digitales, siguiendo la idea de Carlos Scolari (Scolari, 2015), con el objetivo de modificar los usos sociales los documentos históricos, en este caso de tipo fotográfico. 2017-08-29T19:38:49Z 2017-08-29T19:38:49Z 2017 2017-08-29 masterThesis Tesis de maestría publishedVersion Adorno, M. H. y T. (1981). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Ediciones Akal. Aguayo, F., & Roca, L. (2005). Imágenes e investigación Social. México D.F.: Instituto Mora Asociación Latinoaméricana de Archivos. (2011). Plan estratégico de ALA 2011- 2015. Lima Benkler, Y. (2015). La Riqueza de las Redes cómo la producción social transforma los mercados y la libertad. Barcelona: Icaria Editorial. Biblioteca Nacional de Colombia. (2000). Colecciones Fotográficas. Recuperado a partir de http://recursos.bibliotecanacional.gov.co/content/indice-de-colecciones-digitales Bogotá, A. M. de. (2003). Archivo de Bogotá: Memoria y Transparencia. Bogotá: Archivo de Bogotá Bolívar, U. T. de. (2011). La Fototeca de Cartagena será administrada por UTB. Cartagena. Recuperado a partir de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/educacion/fototecade-cartagena-sera-administrada-por-la-utb-37215 Bourdieu, P. (2003). Un arte medio. Barcelona: Gustavo Gili BPP. (2004). 150 años de fotografía. Ciento cincuenta años de fotografía. Medellín: Biblioteca Pública Piloto. Alcaldía de Medellín. Secretaría de Cultura. Brea, J. L. (2007). Cultura_RAM. Barcelona: Gedisa Buenaventura, J. (2016). Un tiempo sin días. En #2 Cronotopías. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia Colombia, C. de. Ley 80 de 1989 (1989). Colombia. Recuperado a partir de http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all/themes/nevia/PDF/Transparencia/LEY_80 _DE_1989.pdf Colón, L. C. (2011). Memoria, ciudad y documentos. En Bogotá en Documentos. Bogotá: Villegas Editores Comunicaciones, M. de T. de la I. y las. (2016). Boletin Trimestral de las TIC: Cifras Primer Trimestre de 2016, 1-44. Recuperado a partir de http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-15639_archivo_pdf.pdf Cultura, M. de. (2015). Portafolio de oferta institucional. Recuperado a partir de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/quienessomos/Documents/Portafolio_MinisterioCultura_WEB_optimized.pdf Cultura, M. De. (2017). Convocatoria de estímulos, 110. Recuperado a partir de http://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacionalestimulos/Documents/Convocatoria 2017/0. Convocatoria de Estímulos 2017.pdf DANE. (2016). Indicadores básicos de tenencia y uso de tecnologías de la información y la comunicación - TIC en hogares y personas. Bogotá Derrida, J. (1995). Mal de Archivo Una impresión freudiana. Madrid: Editorial Trotta. Edmondson, R. (2002). Memoria del Mundo Directrices para la Salvaguardia del Patrimonio Documental. París: UNESCO. División de la Sociedad de la Información. Fototecas, S. N. de. (2011). 35 años de Fototeca Nacional del INAH. México Distrito Federal: Instituto Nacional de Antropología e Historia Foucault, M. (2002). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina S.A Garzón, L. E. Decreto 173 (2004). Colombia. Recuperado a partir de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3522_documento.pdf Garzón, L. E. Decreto 514 (2006). Recuperado a partir de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22475 Gómez, I. D. (2010). Introducción. En Bogotá vuelo al pasado. Bogotá: Villegas Editores. González, G. (2014). Foto Sady. Recuerdos de la realidad. Bogotá: Banco de la República. Goyeneche Gómez, E. (2009). Fotografía y Sociedad. Medellín: La Carreta Editores E.U. Iberoamericana, C. (2015). ¿Qué es Iberarchivos - Programa ADAI? Jenkins, H. (2006). Convergence Culture where old and new media collide. Nueva York: New York University. Mcluhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica Moreno, B. N. M. (2010). Trapalanda Biblioteca Digital. Recuperado a partir de http://trapalanda.bn.gov.ar:8080/jspui/handle/123456789/102 Palomino, G. I. (2012). Memoria en Imágenes: Archivo Fotográfico de Medellín para América Latina y el Caribe. Medellín: Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina Planeación, S. D. de. (2014). TIC y Brecha Digital. Bogotá. Quimbay, P. P. (2013). Guía de la Colección Sady González Red de Bibliotecas Públicas. (2010). Viaja al pasado. Recuperado a partir de http://reddebibliotecas.org.co/sala-interactiva Rost, A. (2006). Interactividad en el periódico digital. Universidad Autónoma de Barcelona. Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa. Scolari, C. (2015). Ecología de los medios. (E. Gedisa, Ed.). Barcelona Tagg, J. (2005). El peso de la representación. Barcelona: Gustavo Gili. Tomas Pérez Vejo. (2005). Nacionalismo e imperialismo en el siglo XXI: dos ejemplos de uso de las imágenes como herramienta de análisis histórico. En Imagenes e investigación social. México D.F.: Instituto Mora. Wilson, P. (2009). Stalking the Wild Evidence Capturing Media History Through Elusive http://hdl.handle.net/10818/31263 265769 TE09247 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf Universidad de La Sabana Maestría en Periodismo y Comunicación Digital Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
score |
11,384008 |