Capacitación virtual: uso de e-learning para la formación de los trabajadores en las organizaciones
30 Páginas.
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad de la Sabana
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10818/2706 |
id |
ir-10818-2706 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad de La Sabana |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Capacitación de empleados Empleados-Educación tecnológica Empleados-Materiales de enseñanza |
spellingShingle |
Capacitación de empleados Empleados-Educación tecnológica Empleados-Materiales de enseñanza Yunda Álvarez, Ricardo Arturo Capacitación virtual: uso de e-learning para la formación de los trabajadores en las organizaciones |
description |
30 Páginas. |
author2 |
Gutiérrez Cardoso, Pablo Enrique |
author_facet |
Gutiérrez Cardoso, Pablo Enrique Yunda Álvarez, Ricardo Arturo |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Yunda Álvarez, Ricardo Arturo |
author_sort |
Yunda Álvarez, Ricardo Arturo |
title |
Capacitación virtual: uso de e-learning para la formación de los trabajadores en las organizaciones |
title_short |
Capacitación virtual: uso de e-learning para la formación de los trabajadores en las organizaciones |
title_full |
Capacitación virtual: uso de e-learning para la formación de los trabajadores en las organizaciones |
title_fullStr |
Capacitación virtual: uso de e-learning para la formación de los trabajadores en las organizaciones |
title_full_unstemmed |
Capacitación virtual: uso de e-learning para la formación de los trabajadores en las organizaciones |
title_sort |
capacitación virtual: uso de e-learning para la formación de los trabajadores en las organizaciones |
publisher |
Universidad de la Sabana |
publishDate |
2012 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2706 |
_version_ |
1679477830487900160 |
spelling |
ir-10818-27062019-06-03T02:25:06Z Capacitación virtual: uso de e-learning para la formación de los trabajadores en las organizaciones Yunda Álvarez, Ricardo Arturo Gutiérrez Cardoso, Pablo Enrique Capacitación de empleados Empleados-Educación tecnológica Empleados-Materiales de enseñanza 30 Páginas. Actualmente en las organizaciones a nivel mundial, se están utilizando diferentes tipos de herramientas de capacitación virtual con el fin de incrementar las habilidades y competencias de los trabajadores y así mejorar la competitividad de las empresas frente al mercado en el que se desarrollan. Por esta razón en esta revisión documental, se darán a conocer diferentes puntos de vista e ideas por parte de diferentes autores sobre E-Learning en cuanto a los beneficios y sus aportes al desarrollo del aprendizaje organizacional, que permitirán tener un marco general sobre la capacitación de los empleados y el desarrollo profesional de las personas. 2012-06-26T21:33:35Z 2012-06-26T21:33:35Z 2011 2012-06-26 bachelorThesis Tesis de pregrado publishedVersion Abdelaziz, M., Samer S., Karam, O. & Abdeirahman, A. (2011). Evaluation of E-learning program versus traditional lecture instruction. Teaching and Learning in Nurshing. N. 6 PP 50-58. Cairo Aliende, I. (2007). E-learning Easy: Como aprovechar la tele-formación en la empresa. La Curuña: Ed. Netliblo, S. L. Butucea, D., & Cervinschi, C. (2011). Building Robust E-learning Software Systems Using Web Technologies. Informatica Economica, N. 15, PP 107-118. Cardona, G. (2006). Metodología y Didácticas Virtuales. Bogotá: CINEV Cardona, G. (2006). Internet: Teorías de aprendizaje. Revista Institucional Entre Comillas. N.3 PP. 15-16. Castañeda, D. y Fernández, M. (2007). Validación de una escala de niveles y condiciones de aprendizaje organizacional. Univ. Psychol. N. 6 PP. 245-254. Bogotá. Cegarra, J. & Sabater, R. (2005). "E-learning: organizational requirements for successful feedback learning", Journal of Workplace Learning, Vol. 17, pp.276 – 290 Coll, C. y Monereo, C. (2008). Psicología de la Educación Virtual. Madrid: Ed. Morata Fontalvo, H. y Carmen, R. (2011). Actualidad del E-Learning en Colombia. Revista Digital de ELearnign America Latina. N. 44. PP 2-5 García, A. (2005). Aplicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Ed: EGRAFT. González, C., Izaurralde, M., Marzo, L. y Rubio., D. (2007). Experiencia de la Aplicación de Aprendizaje Activo en un Marco Universidad – Empresa. Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. Hornos, M., Montes, R., Hurtado, M. y Abad, M. (2007). E-Learning: Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Formación en la Empresa. Granada: Universidad de Granada. Ivancevich, J. (2005). Administración de recursos humanos. Mexico D.F: Mc. Graw Hill Larson, P. (2010). International Growth Patterns Remain Strong. Franshising World. N.46 PP. 112-115. Lancho, S., Tedesco, B., Gutiérrez, F. y Crespo, L., (2010). Principios Teóricos y Prácticos de Elearning. Madrid. ISBN Londoño, C. (2003). Capacidad y Desarrollo. Revista Universidad EAFIT, 95, 7-14. López, J. (2005). Planificar la Información con Calidad. Madrid: Ed. EPISE Martínez, F. (2005). E- Aprendizaje en Bibliotecología, perspectivas globales. México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México. Mendoza, A. (2007). Capacitación para la Calidad y la Productividad. Mexico D.F: Trillas Mínguez, A. (2003). El Formador en la Empresa. Madrid: Ed. ESIC Mittelstaedt, J., Harben, G. & Ward, W. (2009). Firm Size as a Barrier to Exporting from the Unites States?. Journal of Small Bussiness Management. N. 57 PP. 23 Nerguizian, V., Mhiri, R., & Saad, M. (2011). Active e-Learning Approach For eBusiness. International Journal of e -- Business Management, N.5, PP 48-60. Netteland, G. (2009). Implementation of E-learning in a Large Organization: The Critical Role of Relevance to Work.International Journal of Advanced Corporate Learning, N. 2, PP 58-65 Porret, M. (2007). Recursos Humanos: Dirigir y Gestionar personas en las Organizaciones. Madrid: Ed. ESIC Rosemberg, M. (2006), Beyong E-learning: Aproaches and Technologies to Enhance Organizational Knowledge, Learning, and Performance. San Francisco: Pfeiffer Rosemberg, M. (2002), Estrategias para transmitir conocimiento en la era digital. Madrid: Mc. Graw Hill. Riestra, D. (2004). E.Learning: Estudio de demanda y expectativas del mercado de E-Learning en España 2004. Santillana Formación. N. 3 PP 2-15 Riestra, D. (2004). E.Learning: Estudio de demanda y expectativas del mercado de E-Learning en España 2004. Santillana Formación. N. 3 PP 2-15 Wang, G. (2010). Theorizing e-learning participation: A study of the HRD online communities in the USA.Journal of European Industrial Training, N.34, PP 344-364 Wayne, R. y Noe, R. (2005). Administración de Recursos Humanos. México D.F: Pearson http://hdl.handle.net/10818/2706 152668 TE00269 es openAccess Universidad de la Sabana Psicología Facultad de Psicología Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
score |
12,111491 |