Caracterización de la cultura organizacional en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Montería
88 páginas incluye ilustraciones y diagramas
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad de La Sabana
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10818/17783 |
id |
ir-10818-17783 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad de La Sabana |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Planificación educativa -- Montería, Colombia Administración universitaria -- Montería, Colombia Cultura organizacional -- Montería, Colombia Universidad Cooperativa de Colombia -- Montería, Colombia |
spellingShingle |
Planificación educativa -- Montería, Colombia Administración universitaria -- Montería, Colombia Cultura organizacional -- Montería, Colombia Universidad Cooperativa de Colombia -- Montería, Colombia Vélez Osorio, Jorge Wilson Caracterización de la cultura organizacional en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Montería |
description |
88 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
author2 |
Bermúdez Aponte, José Javier |
author_facet |
Bermúdez Aponte, José Javier Vélez Osorio, Jorge Wilson |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Vélez Osorio, Jorge Wilson |
author_sort |
Vélez Osorio, Jorge Wilson |
title |
Caracterización de la cultura organizacional en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Montería |
title_short |
Caracterización de la cultura organizacional en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Montería |
title_full |
Caracterización de la cultura organizacional en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Montería |
title_fullStr |
Caracterización de la cultura organizacional en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Montería |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la cultura organizacional en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Montería |
title_sort |
caracterización de la cultura organizacional en la universidad cooperativa de colombia sede montería |
publisher |
Universidad de La Sabana |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/17783 |
_version_ |
1679478887461945344 |
spelling |
ir-10818-177832017-05-17T19:27:38Z Caracterización de la cultura organizacional en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Montería Vélez Osorio, Jorge Wilson Bermúdez Aponte, José Javier Planificación educativa -- Montería, Colombia Administración universitaria -- Montería, Colombia Cultura organizacional -- Montería, Colombia Universidad Cooperativa de Colombia -- Montería, Colombia 88 páginas incluye ilustraciones y diagramas El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la cultura organizacional de la Universidad Cooperativa de Colombia, institución de educación superior, ubicada en la ciudad de Montería. La metodología utilizada fue descriptiva, se realizó una encuesta compuesta de 34 preguntas cerradas y 2 abierta, para medir los 8 factores de la cultura organizacional: propósito común, estructura y procesos, trabajo en equipo y comunicación, ambiente laboral y sentido de pertenencia, gestión del talento humano, recompensas y reconocimientos, liderazgo y autonomía, y condiciones físicas y de seguridad. La encuesta fue aplicada a 78 empleados administrativos. Los resultados evidencian dificultades en la comunicación tanto institucional como personal, inconvenientes en la administración del talento humano y fallos en la planeación laboral. Para afianzar la cultura organizacional se requiere el compromiso de la alta dirección, mediante la adopción de estrategias de comunicación institucional y manejo de personal. 2015-08-22T18:55:20Z 2015-08-22T18:55:20Z 2015 2015 2015-08-22 masterThesis Tesis de maestría publishedVersion Alvear, C. (3 de Julio de 2009). Historia de las culturas. Obtenido de http://licdekarinadjesus.blogspot.com/2009/07/historia-de-lasculturas_23.html Armstrong, M. (1991). Gerencia de recursos humanos: integrando el personal y la empresa. Bogotá: Legis. Bañares, L. (1994). La cultura del trabajo en las organizaciones. Madrid: Ediciones Rialp. Bell, S., Whitwell, G., & Lukas, B. (2002). Schools of thought in organizational learning. Jorunal of the academy of marketing science, 30(1), 70-86 Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. Madrid: McGraw-Hill. Delcid, J. (31 de Octubre de 2014). El sentido de la cultura. Obtenido de Filosofía mx: http://www.filosofia.mx/index.php/forolibre/archivos/el_sentido_de_la_cultur a Díez, E. (2006). Evaluación de la cultura institucional en educación: un enfoque cualitativo teórico-práctico. Santiago de Chile: Editorial Arrayán. García, S., & Dolan, S. (1997). Dirección por valores. Madrid: McGraw-Hill. Gibson, I. (1997). Las organizaciones. México: McGraw Hill. Gómez, R. (1993). Notas sobre la cultura empresarial. Cuadernos Empresa y Humanismo(9), 9-10. González, M. (1990). Organizaciones educativas. Madrid: UNED. Granell, H. (1997). Éxito gerencial y cultura. Caracas: Ediciones IESA Guedez, V. (1998). Gerencia Cultura y Educación. Caracas: Fondo Editorial Tropykos/ Clacdec. Habelow, E. (20 de Enero de 2015). La cultura organizacional es clave para el éxito de una empresa. Obtenido de Tendencias estratégicas: http://www.tendencias21.net/La-cultura-organizacional-es-clave-para-elexito-de-una-empresa_a4976.html Harris, M. (2014). Teorias sobre la cultura en la era posmoderna. Barcelona: Crítica Hernández Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. Kinicky, A. (2003). Comportamiento de las organizaciones. Madrid: Mc Graw-Hill. López, M. (1995). Eficiencia o consciencia: hacia un modelo abierto de planeación y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. México: Trillas. Luthans, F. (2008). Comportamiento organizacional. México: McGraw Hill. Marcone, R. (2001). Cultura Organizacional en Unidades Escolares: Aspectos diferenciadores. Oviedo: Universidad de Oviedo. Robbins, S. (2009). Comportamiento organizacional. México: Pearson. Sandoval Estupiñán, L. Y. (2008). Institución educativa y empresa: dos organizaciones humanas distintas. Pamplona: EUNSA. UNESCO. (7 de Febrero de 2015). Portal UNESCO. Obtenido de Declaración de México sobre las políticas culturales. 1982: http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.pdf/m exico_sp.pdf Universidad Cooperativa de Colombia. (20 de Noviembre de 2014). Portal institucional. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia: www.ucc.edu.co Urrea, F. (2000). Innovación y cultura de las organizaciones en tres regiones de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo. Vélaz, I. (1999). Clima y cultura empresarial. Cuadernos de Empresa y Humanismo, 3-54. Obtenido de Clima y cultura empresarial: http://dadun.unav.edu/handle/10171/4002 http://hdl.handle.net/10818/17783 261163 TE07692 spa openAccess Universidad de La Sabana Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas Facultad de Educación Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
score |
12,111491 |