Efectividad jurídica del derecho de petición y acceso a la información desde el derecho administrativo
Este artículo permite establecer la efectividad jurídica del Derecho de Petición y acceso a la información, como un mecanismo constitucional, que posibilita al ciudadano a hacer parte dentro de las instituciones públicas. Esta figura, es un elemento esencial en la legislación colombiana, ejemplo de...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/7494 |
id |
ir-10654-7494 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
peticion funcionario publico efectividad informacion fundamental DERECHO DE PETICION - COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO request public official effectiveness information essential |
spellingShingle |
peticion funcionario publico efectividad informacion fundamental DERECHO DE PETICION - COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO request public official effectiveness information essential Pérez Cárdenas, Edgar Efectividad jurídica del derecho de petición y acceso a la información desde el derecho administrativo |
description |
Este artículo permite establecer la efectividad jurídica del Derecho de Petición y acceso a la información, como un mecanismo constitucional, que posibilita al ciudadano a hacer parte dentro de las instituciones públicas. Esta figura, es un elemento esencial en la legislación colombiana, ejemplo de ello es la regulación que hace el código contencioso administrativo, así mismo, se concibe como herramienta clave en la guarda de la transparencia en los actos de los servidores públicos, mediante el Derecho a la Información. Para el funcionario es un elemento de prevención del daño antijurídico en cuanto su respuesta al ciudadano sea pronta objetiva y constitucional. |
author2 |
Escobar Perdigon, Diego |
author_facet |
Escobar Perdigon, Diego Pérez Cárdenas, Edgar |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Pérez Cárdenas, Edgar |
author_sort |
Pérez Cárdenas, Edgar |
title |
Efectividad jurídica del derecho de petición y acceso a la información desde el derecho administrativo |
title_short |
Efectividad jurídica del derecho de petición y acceso a la información desde el derecho administrativo |
title_full |
Efectividad jurídica del derecho de petición y acceso a la información desde el derecho administrativo |
title_fullStr |
Efectividad jurídica del derecho de petición y acceso a la información desde el derecho administrativo |
title_full_unstemmed |
Efectividad jurídica del derecho de petición y acceso a la información desde el derecho administrativo |
title_sort |
efectividad jurídica del derecho de petición y acceso a la información desde el derecho administrativo |
publisher |
Universidad Militar Nueva Granada |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7494 |
_version_ |
1712101314219999232 |
spelling |
ir-10654-74942019-12-30T16:44:00Z Efectividad jurídica del derecho de petición y acceso a la información desde el derecho administrativo Effectivenes of legal right to request and access to information from the administrative law Pérez Cárdenas, Edgar Escobar Perdigon, Diego peticion funcionario publico efectividad informacion fundamental DERECHO DE PETICION - COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO request public official effectiveness information essential Este artículo permite establecer la efectividad jurídica del Derecho de Petición y acceso a la información, como un mecanismo constitucional, que posibilita al ciudadano a hacer parte dentro de las instituciones públicas. Esta figura, es un elemento esencial en la legislación colombiana, ejemplo de ello es la regulación que hace el código contencioso administrativo, así mismo, se concibe como herramienta clave en la guarda de la transparencia en los actos de los servidores públicos, mediante el Derecho a la Información. Para el funcionario es un elemento de prevención del daño antijurídico en cuanto su respuesta al ciudadano sea pronta objetiva y constitucional. This article allows for the legal effectiveness of the right of petition and access to information as a constitutional mechanism that enables the citizen to belong within public institutions. This figure is an essential element in Colombian law, example is the regulation which makes the Administrative Code, likewise, it is conceived as a key tool in the custody of transparency in acts of public servants, through Law to Information. For the official is an element of unlawful damage prevention as its response to the citizen is objective and constitutional prompt. 2016-02-18T14:19:16Z 2019-12-30T16:44:00Z 2016-02-18T14:19:16Z 2019-12-30T16:44:00Z 2015-12-03 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de grado http://hdl.handle.net/10654/7494 spa info:eu-repo/semantics/openAccess pdf application/pdf Calle 100 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Derecho Especialización en Derecho Administrativo Ambitojurídico.com (2015) Esta es la normativa que regula el derecho de petición, mientras entra en vigencia la ley estatutaria. Enero 30. Recuperado dehttp://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-15300115esta_es_la_normativa_que_regula_el_derecho_de_peticion_mientra/noti15300115esta_es_la_normativa_que_regula_el_derecho_de_peticion_mientra.asp. 2. Becerra, P. (1995) El Derecho de Petición, Primera Edición. Bogotá Colombia: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. 3. Blasco, E. (1985) La Responsabilidad de la Administración por actos administrativos. Madrid: Edit. Civitas. 4. Consejo de Estado. Sentencia 11001-03-06-000-2015-00002-00 (14342014) Sala de Consulta y Servicio Civil, ene. 28 de 2015, Consejero Ponente Alvaro Namén Vargas. 5. Constitución Política de Colombia (1991), Art. 29. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Consultado el 26 de octubre de 2015. 6. Corte Constitucional. 16 de febrero de 1992. Sentencia T-495 de 1992 MP. Ciro Angarita Barón Expediente No. T.22898. Bogotá. Recuperado de:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4471 Consultado el 14 de noviembre de 2015. 7. Corte Constitucional. 18 de junio de 1992. Sentencias -495 de 1992 MP. Expediente No. D-2698. M.P. Antonio Barrera Cabonell. Bogotá. Recuperadode:http://www.creg.gov.co/html/Ncompila/htdocs/Documentos/Energia/docs/sc663_00.htm Consultado el 14 de octubre de 2015. 8. Corte Constitucional. 16 de agosto de 1992. Sentencia T 567 de 1992 MP. José Gregorio Hernández Galindo Expediente: D-3860. M.P.: ManuelBogotá.Recuperadodehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-616-02.htm Consultado el 15 de octubre de 2015. 9. Corte Constitucional. 3 de julio de 2003. Sentencia C-333 de 1996, MP. Alejandro Martínez CaballeroD-4386 y D-4396. Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13917 Consultado el 15 de octubre de 2015. 10. Corte Constitucional. 18 de mayo de 1997. T-296 de 1997 MP. José Gregorio Hernández Expediente No. D-5020. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-475-04.htm Consultado el 15 de octubre de 2015. 11. Corte Constitucional. 19 de mayo de 1997. Sentencia T-206 de 1997 MP. José Gregorio Hernández Expediente No. D-7940.Bogotá. Recuperado de:http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-378-10.htm Consultado el 15 de octubre de 2015. Becerra, P. (1995) El Derecho de Petición, Primera Edición. Bogotá Colombia: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Blasco, E. (1985) La Responsabilidad de la Administración por actos administrativos. Madrid: Edit. Civitas. Consejo de Estado. Sentencia 11001-03-06-000-2015-00002-00 (14342014) Sala de Consulta y Servicio Civil, ene. 28 de 2015, Consejero Ponente Alvaro Namén Vargas. Constitución Política de Colombia (1991), Art. 29. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Consultado el 26 de octubre de 2015. Corte Constitucional. 16 de febrero de 1992. Sentencia T-495 de 1992 MP. Ciro Angarita Barón Expediente No. T.22898. Bogotá. Recuperado de:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4471 Consultado el 14 de noviembre de 2015. Corte Constitucional. 18 de junio de 1992. Sentencias -495 de 1992 MP. Expediente No. D-2698. M.P. Antonio Barrera Cabonell. Bogotá. Recuperadode:http://www.creg.gov.co/html/Ncompila/htdocs/Documentos/Energia/docs/sc663_00.htm Consultado el 14 de octubre de 2015. Constitución Política de Colombia (1991), Art. 29. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Consultado el 26 de octubre de 2015. Corte Constitucional. 16 de agosto de 1992. Sentencia T 567 de 1992 MP. José Gregorio Hernández Galindo Expediente: D-3860. M.P.: ManuelBogotá.Recuperadodehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-616-02.htm Consultado el 15 de octubre de 2015. Decreto 01 de 1984. Derogado por el art. 309, Ley 1437 de 2011, publicado Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. a partir del 2 de julio de 2012 Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. Franco, H. (2011) El derecho de petición frente al nuevo Código Contencioso Administrativo. UN, Facultad de derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Programa de Maestría, UN, Bogotá. Madrid, M. (1997) Derechos fundamentales. Segunda Edición Santafé de Bogotá, Editorial 3R Editores Ltda. Pdba (2006) Estudio constitucional comparativo. Political database of the Americas. en: http://pdba.georgetown.edu/Comp/Derechos/peticion.html |
score |
12,111491 |