El Ecocidio en el sistema penal colombiano

La implementación del delito de ecocidio es una necesidad mundial que requiere de una nueva estructuración, y para ello, se requiere abandonar los preconceptos sobre los cuales se ha construido (antropocéntrico, biocéntrico). Por este motivo, se requiere actualizarlo, partiendo de una debida interpr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Espocito Hernández, Jairo
Otros Autores: Mejía Azuero, Jean Carlo
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Maestría en Derecho Procesal Penal 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10654/38626
Descripción
Sumario:La implementación del delito de ecocidio es una necesidad mundial que requiere de una nueva estructuración, y para ello, se requiere abandonar los preconceptos sobre los cuales se ha construido (antropocéntrico, biocéntrico). Por este motivo, se requiere actualizarlo, partiendo de una debida interpretación de los conceptos de desarrollo sostenible, principios de prevención y de precaución, tal y como lo ha establecido la nueva normatividad internacional, dentro de su lucha contra el deterioro ambiental y las consecuencias adversas para la humanidad y para las demás formas de vida que conforman el medio ambiente. Asimismo, se debe reconocer este tipo penal como un delito único y universal, con una concepción biocéntrica-ecocéntrica, que permita garantizar la protección y conservación del medio ambiente desde la cotidianidad de cualquier estilo de vida humana; y para ello, se requiere de una jurisdicción especial ambiental.