¿Qué ha traído consigo la implementación del protocolo de Kioto para Colombia?

La historia del protocolo de Kioto y sus orígenes, para dar lugar a la descripción del acuerdo Bonn y los acuerdos de Marrakech; exponiendo los objetivos, modelos y preocupaciones, con la salvedad que no son de estricto cumplimiento ya que los países no están obligados a ser parte de este, puesto qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Díaz Pimentel, Ingri Tatiana
Otros Autores: Diaz, Nestor
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Relaciones Internacionales y Estudios Políticos 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10654/38422
id ir-10654-38422
recordtype dspace
institution Universidad Militar Nueva Granada
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
CAMBIOS CLIMATICOS
Kyoto Protocol
Environment
Climate change
Marrakesh Agreements
Bonn Agreement
Colombia
Protocolo de Kioto
Medio Ambiente
Cambio climático
Acuerdos de Marrakech
Acuerdo de Bonn
Colombia
spellingShingle CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
CAMBIOS CLIMATICOS
Kyoto Protocol
Environment
Climate change
Marrakesh Agreements
Bonn Agreement
Colombia
Protocolo de Kioto
Medio Ambiente
Cambio climático
Acuerdos de Marrakech
Acuerdo de Bonn
Colombia
Díaz Pimentel, Ingri Tatiana
¿Qué ha traído consigo la implementación del protocolo de Kioto para Colombia?
description La historia del protocolo de Kioto y sus orígenes, para dar lugar a la descripción del acuerdo Bonn y los acuerdos de Marrakech; exponiendo los objetivos, modelos y preocupaciones, con la salvedad que no son de estricto cumplimiento ya que los países no están obligados a ser parte de este, puesto que es un protocolo al cual se adhieren voluntariamente los Estados. Así mismo se relacionan los países que han ratificado este protocolo destacando el nivel de emisiones de cada uno de ellos, y las metas más relevantes alcanzadas en el concierto internacional, tras la ratificación del protocolo para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
author2 Diaz, Nestor
author_facet Diaz, Nestor
Díaz Pimentel, Ingri Tatiana
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Díaz Pimentel, Ingri Tatiana
author_sort Díaz Pimentel, Ingri Tatiana
title ¿Qué ha traído consigo la implementación del protocolo de Kioto para Colombia?
title_short ¿Qué ha traído consigo la implementación del protocolo de Kioto para Colombia?
title_full ¿Qué ha traído consigo la implementación del protocolo de Kioto para Colombia?
title_fullStr ¿Qué ha traído consigo la implementación del protocolo de Kioto para Colombia?
title_full_unstemmed ¿Qué ha traído consigo la implementación del protocolo de Kioto para Colombia?
title_sort ¿qué ha traído consigo la implementación del protocolo de kioto para colombia?
publisher Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/10654/38422
_version_ 1712100089383616512
spelling ir-10654-384222021-07-28T06:02:59Z ¿Qué ha traído consigo la implementación del protocolo de Kioto para Colombia? What has the implementation of the Kyoto Protocol for Colombia brought with it? Díaz Pimentel, Ingri Tatiana Diaz, Nestor CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE CAMBIOS CLIMATICOS Kyoto Protocol Environment Climate change Marrakesh Agreements Bonn Agreement Colombia Protocolo de Kioto Medio Ambiente Cambio climático Acuerdos de Marrakech Acuerdo de Bonn Colombia La historia del protocolo de Kioto y sus orígenes, para dar lugar a la descripción del acuerdo Bonn y los acuerdos de Marrakech; exponiendo los objetivos, modelos y preocupaciones, con la salvedad que no son de estricto cumplimiento ya que los países no están obligados a ser parte de este, puesto que es un protocolo al cual se adhieren voluntariamente los Estados. Así mismo se relacionan los países que han ratificado este protocolo destacando el nivel de emisiones de cada uno de ellos, y las metas más relevantes alcanzadas en el concierto internacional, tras la ratificación del protocolo para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. palabras claves desarrollo Colombia y el protocolo Mecanismo de Desarrollo Limpio Implementación del protocolo en el país Conclusiones The history of the Kyoto Protocol and its origins, to give rise to the description of the Bonn agreement and the Marrakesh agreements; setting out the objectives, models and concerns, except that they are not strictly fulfilled as countries are not obliged to be a part of it, since it is a protocol to which States voluntarily adhere. It also relates the countries that have ratified this protocol highlighting the level of emissions of each of them, and the most relevant targets achieved in the international concert, following the ratification of the protocol for reducing greenhouse gas emissions. Pregrado 2021-07-27T17:35:20Z 2021-07-27T17:35:20Z 2020-09-11 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/10654/38422 instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co spa Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático http://www.unfccc.int Cambio Climático Global (página web). (s. f.a). Causas del cambio climático. Recuperado de http://cambioclimaticoglobal.com/causas Cambio Climático Global (página web). (s. f.c). ¿Qué es el efecto invernadero? Recuperado de http://cambioclimaticoglobal.com/efecto-invernadero. García Arbeláez, C., G. Vallejo, M. L. Higgings y E. M. Escobar. 2016. El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático. 1 ed. WWF-Colombia. Cali, Colombia. 52 pp. Gasto, inversión y financiamiento para el desarrollo sostenible en Colombia, Francisco Alberto Galán y Francisco Javier Canal (LC/L.1788-P), Sales Nº: S.02.II.G.102 (US$ 10.00), noviembre de 2002. Ambiente, M. d. (s.f.). Ministerio de ambiente. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/196-plantilla-asuntos-ambientales-y Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales. (2011). los gases de efecto invernadero -GEI- (Green House Gases -GHG-) incluidos en el Protocolo de Kioto. Colombia: Alianza MDL. Citado el 5 de julio de 2011. Url disponible en: http://www.co2.org. co/?IDPagina=86 Finanzas Carbono (2011).Actores del Mecanismo de Desarrollo Limpio. http://finanzascarbono. org/mecanismo-desarrollo-limpio/desarrollo-proyectos/actores/. Finanzas Carbono. (2010). Marco regulatorio del mecanismo de desarrollo limpio. Citado en Marzo de 2020. disponible en http://finanzascarbono.org/mecanismo-desarrollo-limpio/acerca/marco-regulatorio/. Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Cambio climático. Citado marzo de 2020. disponible en: http://www.minambiente.gov.co//contenido/contenido.aspx?catID=135&conID=252. Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDT. (2007). Cambio Climático. Disponible en http://www.minambiente.gov.co//contenido/contenido.aspx?catID=135&conID-=252. UNITED NATIONS FRAMEWORK CONVENTION ON CLIMATE CHANGE. Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. New York: Naciones Unidas, 1998. [Citado 29 de Marzo 2020] CMNUCC (1998). Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. En: Informe de la Conferencia de las Partes sobre su tercer período de sesiones, celebrado en Kyoto del 1º al 11 de diciembre de 1997. Addendum. Segunda parte: Medidas adoptadas por la Conferencia de las Partes. Decisión 1/CP.3, anexo (FCCC/CP/1997/7/Add.1.) CMNUCC, Bonn, Alemania. CAR. (2011). Producto Final – Anexo No. 23 Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). https://www.car.gov.co/uploads/files/5aeb7543327f4.pdf García A., Barrera, X., Gómez, R. y Suárez, R. (2015). El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21. 2 ed. WWF-Colombia. https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/colombia_hacia_la_COP21/ABC_de_los_Compromisos_de_Colombia_para_la_COP21_VF.pdf Ledezma, M., y Caballero, Y. (2013). Marco de análisis del mecanismo de desarrollo limpio y las oportunidades del mercado del carbono para el desarrollo de Colombia. Producción + Limpia, 8(1), 48-79. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552013000100005&lng=en&tlng=es. Minambiente. (2020). Listado de NAMAs en curso. https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Accion_nacional_Ambiental_/PORTAFOLIO_NAMAS_DCC_publicar_ultima_version.pdf Mora, A. (2014). El cambio climático y la inequidad en Colombia: tendencias recientes y perspectivas futuras. Tesis de maestría. http://www.bdigital.unal.edu.co/40026/1/905203.2014.pdf Naciones Unidas (2009). Informe anual del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos e informes de la oficina del alto comisionado y del secretario general. Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la relación entre el cambio climático y los derechos humanos. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7033.pdf Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/6907.pdf http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto applicaction/pdf application/pdf Calle 100 Relaciones Internacionales y Estudios Políticos Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad Universidad Militar Nueva Granada
score 12,111491