La ilicitud sustancial en la imposición de sanciones al soldado conscripto contempladas en la Ley 1862 de 2017 de Colombia

El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la incidencia de la figura de la ilicitud sustancial como principio orientador de las sanciones contempladas en la ley 1862 de 2017 y su marco de aplicación al soldado conscripto a través de un compendio documental sometido a un análisis le comparat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Muñoz Muñoz, Nel Goulliano
Otros Autores: Cubides Cárdenas, Jaime Alfonso
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Maestría en Instituciones Jurídicas de la Fuerza Pública 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10654/38309
id ir-10654-38309
recordtype dspace
institution Universidad Militar Nueva Granada
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
SANCIONES LEGALES
SOLDADOS
Conscript
substantial illegality
disciplinary law
material unlawfulness
operational law
subjection relationship
regular soldier
military service
Conscripto
ilicitud sustancial
derecho disciplinario
antijuridicidad material
derecho operacional
relación de sujeción
soldado regular
servicio militar
spellingShingle SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
SANCIONES LEGALES
SOLDADOS
Conscript
substantial illegality
disciplinary law
material unlawfulness
operational law
subjection relationship
regular soldier
military service
Conscripto
ilicitud sustancial
derecho disciplinario
antijuridicidad material
derecho operacional
relación de sujeción
soldado regular
servicio militar
Muñoz Muñoz, Nel Goulliano
La ilicitud sustancial en la imposición de sanciones al soldado conscripto contempladas en la Ley 1862 de 2017 de Colombia
description El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la incidencia de la figura de la ilicitud sustancial como principio orientador de las sanciones contempladas en la ley 1862 de 2017 y su marco de aplicación al soldado conscripto a través de un compendio documental sometido a un análisis le comparativo y contextual dentro del derecho disciplinario, pudo establecerse como piedra angular para la génesis de la reforma y la aplicación del nuevo régimen disciplinario a los soldados conscriptos, el concepto de ilicitud sustancial. Dicho concepto tiene raigambre en dos fundamentos: la relación de sujeción y la antijuridicidad material. Entendiendo estos, puede concluirse que el soldado conscripto debido a la formalidad de su vinculación y de sus funciones en el marco de las fuerzas militares, se desprende de su naturaleza civil y en consecuencia se convierte en un sujeto disciplinable bajo la ley 1862 de 2017.
author2 Cubides Cárdenas, Jaime Alfonso
author_facet Cubides Cárdenas, Jaime Alfonso
Muñoz Muñoz, Nel Goulliano
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Muñoz Muñoz, Nel Goulliano
author_sort Muñoz Muñoz, Nel Goulliano
title La ilicitud sustancial en la imposición de sanciones al soldado conscripto contempladas en la Ley 1862 de 2017 de Colombia
title_short La ilicitud sustancial en la imposición de sanciones al soldado conscripto contempladas en la Ley 1862 de 2017 de Colombia
title_full La ilicitud sustancial en la imposición de sanciones al soldado conscripto contempladas en la Ley 1862 de 2017 de Colombia
title_fullStr La ilicitud sustancial en la imposición de sanciones al soldado conscripto contempladas en la Ley 1862 de 2017 de Colombia
title_full_unstemmed La ilicitud sustancial en la imposición de sanciones al soldado conscripto contempladas en la Ley 1862 de 2017 de Colombia
title_sort la ilicitud sustancial en la imposición de sanciones al soldado conscripto contempladas en la ley 1862 de 2017 de colombia
publisher Maestría en Instituciones Jurídicas de la Fuerza Pública
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/10654/38309
_version_ 1712101481755181056
spelling ir-10654-383092021-06-05T06:03:04Z La ilicitud sustancial en la imposición de sanciones al soldado conscripto contempladas en la Ley 1862 de 2017 de Colombia The substantial illegality in the imposition of sanctions to the conscript soldier contemplated in Law 1862 of 2017 of Colombia Muñoz Muñoz, Nel Goulliano Cubides Cárdenas, Jaime Alfonso SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO SANCIONES LEGALES SOLDADOS Conscript substantial illegality disciplinary law material unlawfulness operational law subjection relationship regular soldier military service Conscripto ilicitud sustancial derecho disciplinario antijuridicidad material derecho operacional relación de sujeción soldado regular servicio militar El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la incidencia de la figura de la ilicitud sustancial como principio orientador de las sanciones contempladas en la ley 1862 de 2017 y su marco de aplicación al soldado conscripto a través de un compendio documental sometido a un análisis le comparativo y contextual dentro del derecho disciplinario, pudo establecerse como piedra angular para la génesis de la reforma y la aplicación del nuevo régimen disciplinario a los soldados conscriptos, el concepto de ilicitud sustancial. Dicho concepto tiene raigambre en dos fundamentos: la relación de sujeción y la antijuridicidad material. Entendiendo estos, puede concluirse que el soldado conscripto debido a la formalidad de su vinculación y de sus funciones en el marco de las fuerzas militares, se desprende de su naturaleza civil y en consecuencia se convierte en un sujeto disciplinable bajo la ley 1862 de 2017. Titulo Resumen Palabras Claves Introducción Contexto del problema Descripción de problema Pregunta de investigación Justificación de la investigación Objetivos de la investigación Objetivo general Objetivos específicos Metodología de la investigación Desarrollo Capítulo I. Antecedentes históricos del servicio militar bajo la óptica del soldado conscripto 1.1 Servicio militar en América Latina 1.2. Evolución del servicio militar en Colombia 1.3. Análisis del Servicio militar bajo la óptica, legal, doctrinaria y jurisprudencial 1.3.1. La Reforma Constitucional de 1991 y su incidencia en el servicio militar obligatorio 1.3.2. El derecho Constitucional de la objeción de conciencia Capítulo II. Antecedentes del régimen disciplinario del conscripto en las fuerzas militares colombianas 2.1. El soldado profesional 2.2. El soldado en prestación del servicio militar obligatorio 2.3. El Régimen disciplinario para las fuerzas militares 2.4. Ley 836 de 2003 2.4.1. El soldado Conscripto como destinatario de la acción disciplinaria dentro del marco de la ley 836 de 2003. Capítulo III. La ilicitud sustancial en la aplicación de la ley disciplinaria al soldado conscripto colombiano. 3.1. Función pública. 3.2. De la Relación Especial de Sujeción. 3.3. Ilicitud Sustancial. 3.4. Alcance de la ilicitud sustancial. 3.5. Ley 1862 de 2017 y su régimen disciplinario aplicable al soldado conscripto 3.6. La Ilicitud sustancial en la ley 1952 de 2019 y su relación con el soldado conscripto. Conclusiones Referencias The purpose of this work was to understand the reform of the disciplinary regime of the conscript soldier within the special regulations of the Military Forces. Using a documentary compendium submitted to a comparative and contextual analysis within disciplinary law, it could be established as a cornerstone for the genesis of the reform and the application of the new disciplinary regime to conscripted soldiers, the concept of substantial illegality. This concept is based in two fundamental concepts: the relationship of subjection and material unlawfulness. Understanding these concepts it could be concluded that the soldier conscripted through the formality of his relationship and the functions within the framework of the military forces, emerges from his civil nature and consequently becomes a disciplinable subject under the law 1862 of 2017. Maestría Le but de ce travail était de comprendre la réforme du régime disciplinaire du soldat conscrit dans le cadre des règlements spéciaux des forces militaires. À partir d'un recueil documentaire soumis à une analyse comparative et contextuelle dans le cadre du droit disciplinaire, il pourrait être érigé en pierre angulaire de la genèse de la réforme et de l'application du nouveau régime disciplinaire aux soldats enrôlés, le concept d'illégalité substantielle. Ce concept est basé sur deux concepts fondamentaux: la relation de sujétion et d'illégalité matérielle. Comprenant ces concepts, on pourrait conclure que le soldat enrôlé par la formalité de sa relation et ses fonctions dans le cadre des forces militaires, émerge de sa nature civile et devient par conséquent un sujet disciplinable en vertu de la loi 1862 de 2017. 2021-06-03T19:37:51Z 2021-06-03T19:37:51Z 2021-02-10 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/10654/38309 instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co spa Brito, F. (2003). Régimen Disiciplinario: Aspectos Constitucionales y legales. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público. Cotino, L. (2007). El Modelo Consitucional de las Fuerzas Armadas. Logroño: La Rioja. Defensoría del Pueblo. (2014). Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia. Bogotá Colombia. Ejército Nacional, E. (26 de DICIEMBRE de 2013). Reseña Histórica del reclutamiento en Colombia. Bogotá, Colombia. Fundación Seguridad y Democracia. (2004). El Servicio Militar en Colombia: inequidad, corrupción y propuesta para su reforma. Bogotá. Gómez, C. (2006). La Ilicitud Sustancial. En C. A. GOMEZ PAVAJEAU, Lecciones de Derecho Disciplinario. Bogotá: Insituto de Estudios del Ministerio Público. Gómez, W. (2001). Principios de Control Interno. Bogotá: Casur. Isaza, C. M. (2009). Teoría General del Derecho Disciplinario. Bogotá: Editorial Temis. Muñoz, N. G., & Carvajal Velasquez, L. A. (2011). Implicaciones Juridicas para el Soldado en prestación del Servicio Militar Obligatorio como destinatario de la Ley Disciplinaria. Bogotá, Colombia. Ordoñez, A. (2009). Justicia Disiciplinaria, de la ilicitud sustancial a los sustancial de la ilicitud. Bogotá: IEMP. RCN Noticias. (4 de AGOSTO de 2017). NOTICIAS RCN. Recuperado el 14 de NOVIEMBRE de 2017, de http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/presidente-santos-sanciono-ley-modifica-el-servicio-militar-obligatorio Constitución Política de Colombia (Const). 5 de agosto de 1886 (Colombia). Decreto 2048 de 1993. (Ministerio de Defensa Nacional). Por el cual se reglamenta la ley 48 de 1993 sobre el servicio de reclutamiento y movilización. 11 de octubre de 1993 Decreto 1790 de 2.000. (Ministerio de Defensa Nacional). Por el cual se modifica el Decreto que regula las normas de carrera del personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares. 14 de octubre de 2000 Ley 1 de 1945. Sobre servicio militar obligatorio. 19 de febrero de 1945. Diario oficial No 25772. Ley 131 de 1985. Por la cual se dictan normas sobre servicio militar voluntario. 31 de Diciembre de 1985. Diario Oficial No 37295. Ley 48 de 1993. Por la cual se reglamenta el servicio de Reclutamiento y Movilización. 4 de marzo de 1993. Diario Oficial No 40777 Ley 200 de 1995. Por la cual se adopta el Código Disciplinario Único. 28 de julio de 1995. Diario Oficial No 37295 Ley 836 de 2003. Por la cual se expide el reglamento del Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares. 17 de julio de 2003. Diario Oficial No 45251 Ley 1862 de 2017. Por la cual se establecen las normas de conducta del Militar Colombiano y se expide el Código Disciplinario Militar. 4 de Agosto de 2017. Diario Oficial No 50315 Observación General No 22. (Comité de Derechos Humanos). Comentarios generales adoptados por el Comité de los Derechos Humanos, Artículo 18 - Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. 13 de Julio de 1993. http://hrlibrary.umn.edu/hrcommittee/Sgencom22.html Resolución 46 de 1987. (Comisión de Derechos Humanos) Objeción de conciencia al servicio militar. 10 de marzo de 1987. https://co-guide.org/es/interpretation/objeci%C3%B3n-de-conciencia-al-servicio-militar-resoluci%C3%B3n-198746 Resolución 83 de 1995. (Comisión de Derechos Humanos) La objeción de conciencia al servicio militar. 8 de marzo de 1995. https://wri-irg.org/es/story/1995/la-objecion-de-conciencia-al-servicio-militar-resolucion-de-la-comision-de-derechos Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T - 540 de 1992, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz; 29 de mayo de 1992. Consejo Superior de la Judicatura. Sentencia Rad 664 - 106 – 1 de 1992, M.P. Edgardo José Maya Pinzón; 16 de diciembre de 1992. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 417 de 1993, M.P. José gregorio Hernández Galindo; 4 de octubre de 1993. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 038 de 1995, M.P. Alejandro Martínez caballero; 9 de febrero de 1995. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-225 de 1995, M.P. Alejandro Martínez Caballero; 18 de junio de 1995. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 280 de 1996, M.P. Alejandro Martínez Caballero; 25 de junio de 1996. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C . 631 de 1996, M.P. Antonio barrera Carbonell; 21 de noviembre de 1996. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C – 728 de 2000, M.P. Clara Inés Vargas; 21 de junio de 2000. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU – 1184 de 2001, M.P. Eduardo Montenegro; 13 de noviembre de 2001. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 893 de 2003, M.P. Alfredo Beltran Sierra;, 7 de octubre de 2003. Corte Consitucional de Colombia. Sentencia C- 796 de 2004, M.P. Rodrigo Escobar Gil; 24 de agosto de 2004. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 431 de 2004, M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra; 6 de mayo de 2004. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T- 793 de 2008, M.P. Humberto Sierra Porto; 8 de octubre de 2008. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto applicaction/pdf application/pdf Colombia Calle 100 Maestría en Instituciones Jurídicas de la Fuerza Pública Facultad de Derecho Universidad Militar Nueva Granada
score 12,111491