La exportación ilegal de oro, ¿se puede reducir esta actividad?
La exportación ilegal de oro es un fenómeno que ha tomado fuerza en los últimos años, no solamente en lo que respecta al envío ilegal de este metal a otros países, sino también su proceso de extracción. América Latina, ha venido incrementando su reputación en el mercado internacional, debido a la...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/36789 |
id |
ir-10654-36789 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
MINAS DE ORO MINERIA A CIELO ABIERTO Gold Colombia ISO 9001 Perú Ilegal exportation Crime Crimen Oro Expotación ilegal Colombia Perú ISO 9001 |
spellingShingle |
MINAS DE ORO MINERIA A CIELO ABIERTO Gold Colombia ISO 9001 Perú Ilegal exportation Crime Crimen Oro Expotación ilegal Colombia Perú ISO 9001 Bernal Guzmán, Juan Sebastián La exportación ilegal de oro, ¿se puede reducir esta actividad? |
description |
La exportación ilegal de oro es un fenómeno que ha tomado fuerza en los últimos
años, no solamente en lo que respecta al envío ilegal de este metal a otros países, sino
también su proceso de extracción. América Latina, ha venido incrementando su reputación
en el mercado internacional, debido a la cantidad de oro ilegal que ha estado exportando en
los últimos años (PORTAFOLIO, 2020). Empresas medianas y transnacionales han sido
protagonistas de estos actos ilícitos durante los últimos años, las cuales han generado nuevas
problemáticas económicas y sociales.
Por otra parte podemos relacionar los Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001, el
cual promete una apertura de mercados y mayor confianza por parte de sus clientes. Si las
empresas se certifican en esta norma, el proceso tiene unas actividades específicas que se
enfocan en el mejoramiento de procesos, atención al cliente, gestión documental, entre
otros. |
author2 |
Castro Cardenas, Claudia Astrid |
author_facet |
Castro Cardenas, Claudia Astrid Bernal Guzmán, Juan Sebastián |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Bernal Guzmán, Juan Sebastián |
author_sort |
Bernal Guzmán, Juan Sebastián |
title |
La exportación ilegal de oro, ¿se puede reducir esta actividad? |
title_short |
La exportación ilegal de oro, ¿se puede reducir esta actividad? |
title_full |
La exportación ilegal de oro, ¿se puede reducir esta actividad? |
title_fullStr |
La exportación ilegal de oro, ¿se puede reducir esta actividad? |
title_full_unstemmed |
La exportación ilegal de oro, ¿se puede reducir esta actividad? |
title_sort |
la exportación ilegal de oro, ¿se puede reducir esta actividad? |
publisher |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/36789 |
_version_ |
1712100187038547968 |
spelling |
ir-10654-367892020-11-30T06:17:58Z La exportación ilegal de oro, ¿se puede reducir esta actividad? Ilegal Can the illegal export of gold be reduced? Bernal Guzmán, Juan Sebastián Castro Cardenas, Claudia Astrid Florez Caceres, Monica MINAS DE ORO MINERIA A CIELO ABIERTO Gold Colombia ISO 9001 Perú Ilegal exportation Crime Crimen Oro Expotación ilegal Colombia Perú ISO 9001 La exportación ilegal de oro es un fenómeno que ha tomado fuerza en los últimos años, no solamente en lo que respecta al envío ilegal de este metal a otros países, sino también su proceso de extracción. América Latina, ha venido incrementando su reputación en el mercado internacional, debido a la cantidad de oro ilegal que ha estado exportando en los últimos años (PORTAFOLIO, 2020). Empresas medianas y transnacionales han sido protagonistas de estos actos ilícitos durante los últimos años, las cuales han generado nuevas problemáticas económicas y sociales. Por otra parte podemos relacionar los Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001, el cual promete una apertura de mercados y mayor confianza por parte de sus clientes. Si las empresas se certifican en esta norma, el proceso tiene unas actividades específicas que se enfocan en el mejoramiento de procesos, atención al cliente, gestión documental, entre otros. Introducción Antecedentes históricos Finales del siglo XIX e inicio del XX El cambio de la ley 685 de 2001 - Código de Minas - Realidad de la explotación minera de Oro en Colombia Análisis y problemática ISO 9001: 2015 El problema de la falta de un control efectivo La propuesta El país que sí pudo combatir este fenómeno Conclusiones Bibliografía The illegal export of gold is a phenomenon that has taken hold in recent years years, not only with regard to the illegal shipment of this metal to other countries, but also its extraction process. Latin America, has been increasing its reputation on the international market, due to the amount of illegal gold that has been exported in the last few years (PORTFOLIO, 2020). Medium sized and transnational companies have been of these illicit acts during the last years, which have generated new economic and social issues. On the other hand we can relate the Quality Management Systems ISO 9001, the which promises an opening of markets and greater confidence on the part of its clients. If the companies are certified in this standard, the process has specific activities that are focus on process improvement, customer service, document management, among others. Pregrado L'exportation illégale d'or est un phénomène qui a pris de l'ampleur ces dernières années. années, non seulement en ce qui concerne le transfert illégal de ce métal vers d'autres pays, mais également son processus d'extraction. L'Amérique latine, a accru sa réputation sur le marché international, en raison de la quantité d'or illicite qu'il exporte ces dernières années (PORTFOLIO, 2020). Les entreprises moyennes et transnationales ont été Les principaux protagonistes de ces actes illicites au cours des dernières années, qui ont généré de nouvelles les questions économiques et sociales. D'autre part, nous pouvons relier les systèmes de gestion de la qualité ISO 9001, la qui promet une ouverture des marchés et une plus grande confiance de la part de ses clients. Si le les entreprises sont certifiées selon cette norme, le processus comporte des activités spécifiques qui sont se concentrer sur l'amélioration des processus, le service à la clientèle, la gestion des documents, parmi d'autres. 2020-11-10T01:48:22Z 2020-11-10T01:48:22Z 2020-10-15 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/10654/36789 instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co spa Agencia Nacional de Mineria. (2018). Ficha mineral Colombia. Agencia Nacional Minera. (24 de Abril de 2019). anm.gov.co. Obtenido de https://www.anm.gov.co/?q=mineria_colombiana_presenta_avances_ante_ocde ARNALDO, O. R. (2015). DETERMINANTES DE LA IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA, CARTAGENA. BETANCUR, M. S. (2019). MINERÍA DEL ORO, TERRITORIO Y CONFLICTO EN COLOMBIA. BOGOTÁ. Dargent, E., & Urteaga, M. (2016). Respuesta estatal por presiones externas: Los determinantes del fortalecimiento estatal frente al boom del oro en el Perú (2004- 2015). Pontificia Universidad Católica del Perú. Echave, J. d. (2016). La mineria ilegal en Perú entre al informalidad y delito. Revista Nueva Sociedad. Greco. (s.f.). El crecimiento colombiano en el siglo XX. H, A. R. (s.f.). La minería y la industrialización del país. Una mirada desde Antioquia. Universidad de Antioquia: Protagonista y testigo. ISO TOLLS EXCELLENCE. (26 de Julio de 2015). isotools.org. Obtenido dehttps://www.isotools.org/2015/07/26/origen-normasiso/#:~: text=Historia%20de%20la%20ISO&text=Aunque%20se%20cre%C3%B3% 20en%20el,basaba%20en%20un%20sistema%20m%C3%A9trico. Maing, S. (Dirección). (2020). Dirty money [Película]. PORTAFOLIO. (11 de enero de 2020). portafolio.co. Obtenido de https://www.portafolio.co/tendencias/las-razones-del-incremento-del-trafico-ilegalde- oro-en-la-region-536983 PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN. (S.F). MINERIA ILEGAL EN COLOMBIA INFORME PREVENTIVO. Revista semana. (24 de Enero de 2015). Semana.com. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-tragedia-humana-del-casogoldex/ 415658-3 SGS ACADEMY. (2015). ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. SGS ACADEMY. The global initiative against Transnational Organized. (2016). El crimen organizado y la mineria ilegal de oro en America latina. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. (2017). Guia de comercialización legal de oro en Colombia: Procedimientos y controles que se deben surtir para la comercialización legal del oro al interior del país y para la exportación legal. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Urrutia, M. (2008). Los eslabonamientos y la historia económica de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto applicaction/pdf application/pdf Calle 100 Relaciones Internacionales y Estudios Políticos Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad Universidad Militar Nueva Granada |
score |
12,111491 |