Sumario: | En el año de 1973 se creó un organismo denominado IASC (International Accounting Standars Committee) posteriormente en el año 2001 nace una organización la cual entró a reemplazar la anteriormente nombrada la cual denominaron IASB, las NIIF las podremos definir como el conjunto de NIIFs NICs de las cuales cada una nos da a conocer el tratamiento contable de cada una de estas, actualmente en Colombia las NIIF se dividen en 3 grupos las NIIF plenas que aplican a empresas grandes, aplicando en estas también aquellas empresas emisoras de valores, NIIF para pymes las cuales aplica única y explícitamente para medianas y pequeñas empresas y por último tenemos la de contabilidad simplificada, estas normas las podemos definir como los pronunciamientos de carácter técnico de la cual se espera una homogenización de las prácticas contables que bajo este marco son aceptadas, esto con el fin de lograr un adecuado reconocimiento, revelación, medición y presentación de la información financiera de una empresa.
|