Reparación en el proceso penal ordinario
Son muchas las personas que acuden al proceso ejercitando la denominada acción penal, pero por lo general no saben cuál es el alcance de presentar una querella o denuncia en la materia contra un particular o funcionario estatal y mucho menos cuáles son sus derechos; por lo anterior se abordará el te...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Colaboradores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/35006 |
id |
ir-10654-35006 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) Español (Spanish) |
topic |
VICTIMAS DE GUERRA INDEMNIZACION JUDICIAL PROCEDIMIENTO PENAL Victim Reparation Criminal Procedure Victima Reparación Procedimiento Penal |
spellingShingle |
VICTIMAS DE GUERRA INDEMNIZACION JUDICIAL PROCEDIMIENTO PENAL Victim Reparation Criminal Procedure Victima Reparación Procedimiento Penal Prado Ramírez, Jesús Daniel Reparación en el proceso penal ordinario |
description |
Son muchas las personas que acuden al proceso ejercitando la denominada acción penal, pero por lo general no saben cuál es el alcance de presentar una querella o denuncia en la materia contra un particular o funcionario estatal y mucho menos cuáles son sus derechos; por lo anterior se abordará el tema de la reparación derivada del hecho delictivo a partir de conceptos consignados en instrumentos internacionales, el régimen constitucional y legal interno, la doctrina y según definiciones proveídas en investigaciones interesadas en el tema, para confeccionar una aproximación a la definición de lo que se entiende o de lo que se espera por reparación integral de perjuicios. |
author2 |
Cortés Albornóz, Iván Rene |
author_facet |
Cortés Albornóz, Iván Rene Prado Ramírez, Jesús Daniel |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Prado Ramírez, Jesús Daniel |
author_sort |
Prado Ramírez, Jesús Daniel |
title |
Reparación en el proceso penal ordinario |
title_short |
Reparación en el proceso penal ordinario |
title_full |
Reparación en el proceso penal ordinario |
title_fullStr |
Reparación en el proceso penal ordinario |
title_full_unstemmed |
Reparación en el proceso penal ordinario |
title_sort |
reparación en el proceso penal ordinario |
publisher |
Universidad Militar Nueva Granada |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/35006 |
_version_ |
1712101545314615296 |
spelling |
ir-10654-350062020-08-30T06:03:49Z Reparación en el proceso penal ordinario Repair in the ordinary criminal process Prado Ramírez, Jesús Daniel Cortés Albornóz, Iván Rene VICTIMAS DE GUERRA INDEMNIZACION JUDICIAL PROCEDIMIENTO PENAL Victim Reparation Criminal Procedure Victima Reparación Procedimiento Penal Son muchas las personas que acuden al proceso ejercitando la denominada acción penal, pero por lo general no saben cuál es el alcance de presentar una querella o denuncia en la materia contra un particular o funcionario estatal y mucho menos cuáles son sus derechos; por lo anterior se abordará el tema de la reparación derivada del hecho delictivo a partir de conceptos consignados en instrumentos internacionales, el régimen constitucional y legal interno, la doctrina y según definiciones proveídas en investigaciones interesadas en el tema, para confeccionar una aproximación a la definición de lo que se entiende o de lo que se espera por reparación integral de perjuicios. Contenido Págs. Resumen 6 Abstract 6 Introducción 7 Contexto del problema 8 Descripción del problema 9 Pregunta de investigación 10 Justificación de la investigación 10 Objetivos de la investigación 12 Objetivo general 12 Objetivos Específicos 12 Metodología de la investigación 12 Desarrollo 12 Conceptualización 12 Víctima 13 La reparación 13 La Restitución 14 La indemnización 14 La rehabilitación 15 La satisfacción 15 Garantías de no repetición 16 Organización de las Naciones Unidas. Resolución 60/147, 16 de diciembre de 2005 16 La restitución 16 La indemnización 16 La rehabilitación 17 Las garantías de no repetición 17 CIDH - Convención americana de derechos humanos (jurisprudencia) 17 Restitutio in integrum: 18 Indemnización compensatoria 18 Proyecto de vida 18 Corte Constitucional. Sentencia- SU- 254 del 2013 19 Corte Constitucional. Sentencia C-344/17 20 Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional 22 Recuento Histórico 22 Perjudicado y víctima 25 Reparación de las víctimas en el proceso penal colombiano 25 Incidente de reparación integral 26 Garantía constitucional - indemnización a las víctimas 27 Efectos jurídicos del delito 27 Sentencia C-1149/2001 28 Concepto de daño. Sentencia C- 052/02012 28 Perjuicios materiales 28 Perjuicios Inmateriales 29 Daño en el Código Penal. Arts.94, 95, 96 29 Dentro del proceso penal 29 Víctimas 29 Medidas preventivas 30 Medidas cautelares desde la audiencia de Imputación artículo 92 C.P.P. 30 Prohibición de transferir bienes por parte del imputado. Artículo 97. 31 Indemnización dentro del proceso penal 31 Incidente de reparación integral. Artículos 102 a108, ley 906 de 2004 31 Sentencia en firme 32 Caducidad 32 Inicio del incidente 33 Desistimiento 33 Pretensión 33 Forma de reparación 33 Pruebas 33 Rechazo 34 Conciliación 34 Nueva conciliación, pruebas y alegaciones 34 Pruebas del responsable 34 Práctica de pruebas 34 Fundamento de las pretensiones 34 Decisión 35 Impugnación 35 Cumplimiento de la sentencia que ordena indemnización 35 Prohibición de decisiones de oficio tratándose de indemnización integral 35 Proceso Especial Abreviado 36 Reparación en distintos escenarios 37 Reparación por delitos efectuados por infantes y adolescentes 37 Reparación de víctimas de minas antipersonas 39 Concepto propio sobre lo que se entiende por Reparación 39 Conclusiones 39 Referencias 41 Tablas Págs. Tabla 1. Derecho a la reparación. 21 There are many people who go to the process exercising the so-called criminal action, but generally do not know what is the scope of filing a complaint or complaint in the matter against a private or state official and much less what their rights; Therefore, the issue of reparation derived from the criminal act will be addressed based on concepts consigned in international instruments, the internal constitutional and legal regime, the doctrine and according to definitions provided in investigations interested in the subject, to prepare an approach to the definition of what is understood or what is expected by comprehensive compensation for damages. Maestría 2020-03-05T14:24:50Z 2020-03-05T14:24:50Z 2019-12-09 info:eu-repo/semantics/masterThesis Master Text info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/10654/35006 spa spa ACNUDH. (2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspx Barrientos, M. (2007). El resarcimiento por el daño moral en España y Europa. España: Ratio Legis. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=332998 Barros, E. (2006). Tratado de responsabilidad extracontractual: Santiago: Editorial Jurídica de Chile. Congreso de la República. Ley 906 de 2004. Código de Procedimiento Penal. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_09060_204a.html Congreso de la República. Ley 599 de 2000. Código Penal. Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio del 2000. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html Congreso de la República. Ley 906 de 2004. Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial 45658 de septiembre 1 de 2004. Recuperado de https://www.unodc.org/res/cld/document/col/2000/codigo_de_procedimiento_penal_html/Codigo_de_Procedimiento_Penal.pdf Congreso de la República. Ley 1826 de 2017. Por medio de la cual se establece un procedimiento penal especial abreviado y se regula la figura del acusador privado. Diario Oficial No. 50.114 de 12 de enero de 2017 Corte Constitucional. Sentencia C- – 1149 de 2001. Efectos jurídicos del delito. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1149-01.htm Corte Constitucional. Sentencia C 228 de 2002. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-228-02.htm Corte Constitucional. Sentencia C-210 de 2007. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-228-02.htm Corte Constitucional. Sentencia C- 425 del 31 mayo de 2008. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-425-08.htm Corte Constitucional. Sentencia C 052 del 2012. Concepto de daño. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-052-12.htm Corte Constitucional. Sentencia- SU- 254 del 2014. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU254-13.htm Corte Constitucional. Sentencia C-344 del 2017. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-344-17.htm Corte Constitucional. (2015). Constitución Política de Colombia. Actualizada con los Actos Legislativos a 205. Edición especial preparada por la Corte Constitucional. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1995). Caso Maqueda Vs. Argentina. Excepciones Preliminares. Resolución de 17 de enero de 1995. Serie C No. 18. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_18_esp.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1998). Caso Garrido y Baigorria. Reparaciones (Art. 63.1 De la Convención Americana Sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de agosto de 1998. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/fundamentos/jseriec39.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2001). Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs. Guatemala. Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de mayo de 2001. Serie C No. 77. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_77_esp.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Caso Bulacio Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 18 de Septiembre de 2003. Serie C No. 100. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_100_esp.pdf Corte Suprema de Justicia. Sala Penal. Sentencia de la No. 29.484 M.P. Javier Zapata Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Radicado No. 7208 de 1998. Recurso de Casación. Corte Suprema de Justicia. Sala Penal. Sentencia 30.424 de 2009. El carácter de sentencia de la decisión del incidente de reparación. Corte Suprema de Justicia. Sala Penal. Radicado No. 42.724 de 2015. M.P. Eyder Patiño Cabrera. Analogia in bonam partem. Recuperado de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1mar2015/SP1245-2015(42724).doc Corte Suprema de Justicia. Sala Penal. Radicado No.47.042 de 2015. M.P. José Luis Barcelo. Prohibición de enajenar. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/flas_juridico/1279_CSJSP-Rad-47042.docx Cortés, M. (2018). La función de la pena en Colombia bajo la ley 599 de 2000. Artículo de reflexión presentado como requisito de grado para optar al título de Abogada de la Universidad Católica de Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia Facultad de Derecho. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16222/1/revision%20docente%20CORREGIDO%20TRABAJO%20FINAL%20CORTES%20AGRAY%20ultimo.pdf Gómez, F. (2007). El derecho de las víctimas a la reparación por violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos. En: El Otro Derecho No. 37. Bogotá: ILSA. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20120531063055/od37-felipe.pdf Henao, J. (2017). El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá: Ed, Universidad Externado de Colombia. Humanium. (s./f.). Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948. Recuperado de https://www.humanium.org/es/derechos-humanos-1948/ Ortiz, M. (2014). La reparación como tercera vía. Tesis doctoral. Salamanca: Universidad de Salamanca. Recuperado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/124195/DDAFP_OrtizSamayoa_Mar%c3%adaJos%c3%a9_Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rousset, A (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Internacional de Derechos Humanos, Año I. Recuperado de http://www.cladh.org/wp-content/uploads/2012/01/RIDH-a1-n1-2011.pdf Roxín, C. (1997). Derecho Penal Parte General. Madrid: Editorial Civitas S.A. Roxín, C. (1992). Política criminal y estructura del delito. Barcelona: Editorial PPU.Roxín, C. (1992). Política criminal y estructura del delito. Barcelona: Editorial PPU. Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas pdf application/pdf application/pdf Calle 100 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Derecho Maestría en Derecho Procesal Penal Derecho - Maestría en Derecho Procesal Penal |
score |
12,131701 |