Importancia del liderazgo transformacional en un equipo de trabajo enfocado a servicio al cliente
El liderazgo transformacional se destaca como uno de los tipos de liderazgo más adecuados para orientar las empresas en pro del cambio y la innovación, pues excluye toda mala práctica contra el empleado usando la motivación intrínseca para mejorar la efectividad en el grupo de trabajo e implementar...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/32520 |
id |
ir-10654-32520 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) Español (Spanish) |
topic |
Liderazgo transformacional Efectividad Innovación Motivación Satisfacción Influencia Estimulación Liderazgo transaccional Motivacion intrínseca Motivación estrinseca LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO SERVICIO AL CLIENTE Transformational leadership Effectiveness Innovation Motivation Satisfaction Influence Stimulation Transactional leadership Intrinsic motivation Strinus motivation |
spellingShingle |
Liderazgo transformacional Efectividad Innovación Motivación Satisfacción Influencia Estimulación Liderazgo transaccional Motivacion intrínseca Motivación estrinseca LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO SERVICIO AL CLIENTE Transformational leadership Effectiveness Innovation Motivation Satisfaction Influence Stimulation Transactional leadership Intrinsic motivation Strinus motivation Gamboa Sierra, Deilys Carinne Importancia del liderazgo transformacional en un equipo de trabajo enfocado a servicio al cliente |
description |
El liderazgo transformacional se destaca como uno de los tipos de liderazgo más adecuados para orientar las empresas en pro del cambio y la innovación, pues excluye toda mala práctica contra el empleado usando la motivación intrínseca para mejorar la efectividad en el grupo de trabajo e implementar las buenas prácticas con cada miembro del equipo. Con base en esto, el objetivo de este artículo es establecer las posibles técnicas mediante las cuales se puede mejorar el ambiente laboral al interior de los equipos de trabajo que se enfocan a servicio al cliente, asi mismo, se quiere definir si hay o| no un tipo de liderazgo determinado que se pueda utilizar para liderar equipos de trabajo que se enfoquen a servicio al cliente. Para esto, se empleó una revisión sistemática de 20 artículos de la base de Scielo para el análisis del contenido moldeado usando como palabras claves para su búsqueda y selección las siguientes: Liderazgo transformacional, Efectividad, Innovación, Motivación, Satisfacción, Influencia, Estimulación, Liderazgo transaccional, Motivacion intrínseca, Motivación estrinseca. Finalmente se concluyó que la mejor técnica a aplicar es empoderar al empleado para que cuente con un campo de acción, reacción y poder de toma de decisión hasta donde el líder del equipo considere pertinente. Adicional a ello, el líder debe ganar la confianza de su colaborador, ya que de esta manera el colaborador estará dispuesto a asumir riesgos y metas lo cual ayudará a su crecimiento profesional y en consecuencia el crecimiento del equipo de trabajo en general. Así mismo, se debe potencializar la motivación intrínseca del empleado, conocer con quién se esta trabajando, cuáles son sus necesidades y a partir de ello para estimular a su grupo a ser innovadores, resolutivos, creativos, empoderados de su rol y llevarlos por el camino de la mejora constante por medio del apoyo y conocimiento. |
author2 |
Rodriguez Rojas, Yuber Liliana |
author_facet |
Rodriguez Rojas, Yuber Liliana Gamboa Sierra, Deilys Carinne |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Gamboa Sierra, Deilys Carinne |
author_sort |
Gamboa Sierra, Deilys Carinne |
title |
Importancia del liderazgo transformacional en un equipo de trabajo enfocado a servicio al cliente |
title_short |
Importancia del liderazgo transformacional en un equipo de trabajo enfocado a servicio al cliente |
title_full |
Importancia del liderazgo transformacional en un equipo de trabajo enfocado a servicio al cliente |
title_fullStr |
Importancia del liderazgo transformacional en un equipo de trabajo enfocado a servicio al cliente |
title_full_unstemmed |
Importancia del liderazgo transformacional en un equipo de trabajo enfocado a servicio al cliente |
title_sort |
importancia del liderazgo transformacional en un equipo de trabajo enfocado a servicio al cliente |
publisher |
Universidad Militar Nueva Granada |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/32520 |
_version_ |
1712100549639274496 |
spelling |
ir-10654-325202020-01-19T06:00:51Z Importancia del liderazgo transformacional en un equipo de trabajo enfocado a servicio al cliente Importance of transformational leadership in a work team focused on customer service Gamboa Sierra, Deilys Carinne Rodriguez Rojas, Yuber Liliana Liderazgo transformacional Efectividad Innovación Motivación Satisfacción Influencia Estimulación Liderazgo transaccional Motivacion intrínseca Motivación estrinseca LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO SERVICIO AL CLIENTE Transformational leadership Effectiveness Innovation Motivation Satisfaction Influence Stimulation Transactional leadership Intrinsic motivation Strinus motivation El liderazgo transformacional se destaca como uno de los tipos de liderazgo más adecuados para orientar las empresas en pro del cambio y la innovación, pues excluye toda mala práctica contra el empleado usando la motivación intrínseca para mejorar la efectividad en el grupo de trabajo e implementar las buenas prácticas con cada miembro del equipo. Con base en esto, el objetivo de este artículo es establecer las posibles técnicas mediante las cuales se puede mejorar el ambiente laboral al interior de los equipos de trabajo que se enfocan a servicio al cliente, asi mismo, se quiere definir si hay o| no un tipo de liderazgo determinado que se pueda utilizar para liderar equipos de trabajo que se enfoquen a servicio al cliente. Para esto, se empleó una revisión sistemática de 20 artículos de la base de Scielo para el análisis del contenido moldeado usando como palabras claves para su búsqueda y selección las siguientes: Liderazgo transformacional, Efectividad, Innovación, Motivación, Satisfacción, Influencia, Estimulación, Liderazgo transaccional, Motivacion intrínseca, Motivación estrinseca. Finalmente se concluyó que la mejor técnica a aplicar es empoderar al empleado para que cuente con un campo de acción, reacción y poder de toma de decisión hasta donde el líder del equipo considere pertinente. Adicional a ello, el líder debe ganar la confianza de su colaborador, ya que de esta manera el colaborador estará dispuesto a asumir riesgos y metas lo cual ayudará a su crecimiento profesional y en consecuencia el crecimiento del equipo de trabajo en general. Así mismo, se debe potencializar la motivación intrínseca del empleado, conocer con quién se esta trabajando, cuáles son sus necesidades y a partir de ello para estimular a su grupo a ser innovadores, resolutivos, creativos, empoderados de su rol y llevarlos por el camino de la mejora constante por medio del apoyo y conocimiento. Transformational leadership stands out as one of the most appropriate types of leadership to guide companies for change and innovation, since it excludes all bad practices against the employee using intrinsic motivation to improve effectiveness in the work group and implement the Good practices with each team member. Based on this, the objective of this article is to establish the possible techniques by which the work environment can be improved within the work teams that focus on customer service, likewise, we want to define if there is or | not a certain type of leadership that can be used to lead work teams that focus on customer service. For this, a systematic review of 20 articles from the base of Scielo was used for the analysis of the molded content using as keywords for its search and selection the following: Transformational leadership, Effectiveness, Innovation, Motivation, Satisfaction, Influence, Stimulation, Leadership Transactional, Intrinsic motivation, Stringent motivation. Finally, it was concluded that the best technique to be applied is to empower the employee to have a field of action, reaction and decision-making power as far as the team leader considers relevant. In addition to this, the leader must gain the trust of his collaborator, since in this way the collaborator will be willing to assume risks and goals which will help his professional growth and consequently the growth of the work team in general. Likewise, the intrinsic motivation of the employee must be strengthened, know who they are working with, what their needs are and from that point to stimulate their group to be innovative, decisive, creative, empowered in their role and lead them along the path of constant improvement through support and knowledge. Keywords: 2019-12-03T14:24:46Z 2019-12-30T14:48:45Z 2019-12-03T14:24:46Z 2019-12-30T14:48:45Z 2019-11-27 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de grado Text info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/10654/32520 spa spa Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas pdf application/pdf application/pdf Calle 100 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Alta Gerencia Agudelo-Orrego, B. E. (2019). Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia, Entramado, 15 (1), 116-137. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5383 Arévalo-Avecillas, D., Padilla-Lozano, C., Pino, Ricardo, & Cevallos, H. (2019). Personality Domains and their relationship with the Transformational Leadership Styles. Información tecnológica, 30(3), 237-248. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300237 Beramendi, M.R., Muratori, M. y Zubieta, E.M. (2015). Análisis del liderazgo a partir de ejercicios de maniobra militar. Pensamiento Psicológico, 13 (1), 105-118. http://dx.doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI13-1.alem Bernasconi, A. y Rodríguez, E. (2018). Análisis Exploratorio de las Percepciones sobre los Estilos de Liderazgo, el Clima Académico y la Calidad de la Formación de Pregrado. Formación universitaria, 11(3), 29-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000300029 Contreras, O., Vesaga, A. y Barbosa, A.. (2016). Marcos de liderazgo en las empresas: caso Bucaramanga y su Área Metropolitana. Dimensión Empresarial, 14 (1), 39 – 55 http://dx.doi.org/10.15665/rde.v14i1.461 Dávila, C., Mora, J., Pérez, P. y Vila, L. (2015). ¿Es posible potenciar la capacidad de liderazgo en la universidad?. Innovar, 25 (56), 129-140. https://doi.org/10.15446/innovar.v25n56.48995 De Souza, J. y Gadotti, S. (2014). La gestión de la excelencia en la hotelería brasileña. Estudios y perspectivas en turismo, 23 (4), 730-748. Durán, M.G. y Castañeda, D.I. (2015). Relación Entre Liderazgo Transformacional y Transaccional con la Conducta de Compartir Conocimiento en dos Empresas de Servicios. Acta Colombiana de psicología, 18 (1): 135-147. http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2015.18.1.13. Escandon, D. y Hurtado, A. (2016). Influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas exportadoras colombianas. Estudios Gerenciales, 32(139), 137-145. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2016.04.001 Godoy, R. y Bresó, E.. (2013). Es el liderazgo transformacional determinante en la motivación intrínseca de los seguidores. Journal of Work and Organizational Psychology, 29 (2), 59-64. http://dx.doi.org/10.5093/tr2013a9 Hermosilla, D. Amutio, A. Da Costa, S. y Páez, D. (2016). El Liderazgo transformacional en las organizaciones. Journal of Work and Organizational Psychology, 32(3), 135–143. http://dx.doi.org/10.1016/j.rpto.2016.06.003. León, F., Morales, O., Ramos, J., Goyenechea, A., Rojas, P., Meza, J. Burga-León, A.. (2017). Liderazgo orientado a la gente en call centers. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 22 (43), 154-167. Madrigal, B. Luna, R. y Vargas, J. (2016). Liderazgo Multicultural: Estudio Comparativo India-México. Rev.fac.cienc.econ, 25 (2), 123-137 https://doi.org/10.18359/rfce.2147 Omar, A. (2011). Liderazgo transformador y satisfacción laboral: El rol de la confianza en el supervisor, LIBERABIT, 17(2), 129-137. Paez, I., Rincón, A., Astudillo, M. y Bohórquez, S. (2019). Un estudio de casos sobre liderazgo transformacional y competencias directivas en el sector floricultor de Colombia. Revista Escuela De Administración De Negocios, 76, 22-43. https://doi.org/10.21158/01208160.n76.2014.796 Perilla, L.E. y Gómez, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado. Journal of Work and Organizational Psychology, 33 (2), 95–108.http://dx.doi.org/10.1016/j.rpto.2017.02.005 Rojero-Jiménez, R., Gómez-Romero, J. G., & Quintero-Robles, L. (2019). El liderazgo transformacional y su influencia en los atributos de los seguidores en las Mipymes mexicanas. Estudios Gerenciales, 35(151), 178-189. https://dx.doi.org/10.18046/j.estger.2019.151.3192 Silva,Y., Olsen, C., Pezzi, L. y Sanjurjo, N.. (2016). Liderazgo transaccional y transformacional de voluntarios jóvenes y adultos de Mar del Plata. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15(3), 145-156. Doi: 10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-769. |
score |
12,111491 |