El Impeachment en América Latina y el papel del Mercosur y Unasur en los casos de Paraguay (2012) y Brasil (2016)
El giro a la izquierda que vivió América Latina durante la segunda década del siglo XXI trajo consigo un proceso cargado de desafíos institucionales, sociales y económicos que, por un lado, abrieron espacios para la reorganización del poder y la equidad de la sociedad civil, pero que, por otro lado,...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/21185 |
id |
ir-10654-21185 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) Español (Spanish) |
topic |
América Latina Impeachment Paraguay Brasil Dilma Rousseff Fernando Lugo Mercosur Unasur Crisis COOPERACION INTERNACIONAL CRISIS ECONOMICA Latin America Impeachment Paraguay Brazil Dilma Rousseff Fernando Lugo Mercosur Unasur Crisis |
spellingShingle |
América Latina Impeachment Paraguay Brasil Dilma Rousseff Fernando Lugo Mercosur Unasur Crisis COOPERACION INTERNACIONAL CRISIS ECONOMICA Latin America Impeachment Paraguay Brazil Dilma Rousseff Fernando Lugo Mercosur Unasur Crisis Noguera Salas, Mauricio El Impeachment en América Latina y el papel del Mercosur y Unasur en los casos de Paraguay (2012) y Brasil (2016) |
description |
El giro a la izquierda que vivió América Latina durante la segunda década del siglo XXI trajo consigo un proceso cargado de desafíos institucionales, sociales y económicos que, por un lado, abrieron espacios para la reorganización del poder y la equidad de la sociedad civil, pero que, por otro lado, produjeron un fenómeno político que amenazó constantemente la estabilidad del sistema democrático a nivel regional. Los impeachment o juicios políticos, definidos como “el proceso por el cual se destituye un presidente cuando se ha constatado un crimen de responsabilidad” (Montaño, 2016), fueron característica de un gran número de gobiernos latinoamericanos que vieron interrumpidas sus administraciones. En este caso, para Suramérica hubo dos hechos importantes que afectaron el devenir de las presidencias; de una parte, se encontró el impeachment efectuado por el Congreso Paraguayo a Fernando Lugo durante el 2012; y de otra parte, el realizado a Dilma Rousseff en Brasil en el año 2016. |
author2 |
Niño, Raúl Daniel |
author_facet |
Niño, Raúl Daniel Noguera Salas, Mauricio |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Noguera Salas, Mauricio |
author_sort |
Noguera Salas, Mauricio |
title |
El Impeachment en América Latina y el papel del Mercosur y Unasur en los casos de Paraguay (2012) y Brasil (2016) |
title_short |
El Impeachment en América Latina y el papel del Mercosur y Unasur en los casos de Paraguay (2012) y Brasil (2016) |
title_full |
El Impeachment en América Latina y el papel del Mercosur y Unasur en los casos de Paraguay (2012) y Brasil (2016) |
title_fullStr |
El Impeachment en América Latina y el papel del Mercosur y Unasur en los casos de Paraguay (2012) y Brasil (2016) |
title_full_unstemmed |
El Impeachment en América Latina y el papel del Mercosur y Unasur en los casos de Paraguay (2012) y Brasil (2016) |
title_sort |
el impeachment en américa latina y el papel del mercosur y unasur en los casos de paraguay (2012) y brasil (2016) |
publisher |
Universidad Militar Nueva Granada |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/21185 |
_version_ |
1712101539307323392 |
spelling |
ir-10654-211852019-12-26T23:00:53Z El Impeachment en América Latina y el papel del Mercosur y Unasur en los casos de Paraguay (2012) y Brasil (2016) Impeachment in Latin America and the role of Mercosur and Unasur in the cases of Paraguay (2012) and Brazil (2016) Noguera Salas, Mauricio Niño, Raúl Daniel América Latina Impeachment Paraguay Brasil Dilma Rousseff Fernando Lugo Mercosur Unasur Crisis COOPERACION INTERNACIONAL CRISIS ECONOMICA Latin America Impeachment Paraguay Brazil Dilma Rousseff Fernando Lugo Mercosur Unasur Crisis El giro a la izquierda que vivió América Latina durante la segunda década del siglo XXI trajo consigo un proceso cargado de desafíos institucionales, sociales y económicos que, por un lado, abrieron espacios para la reorganización del poder y la equidad de la sociedad civil, pero que, por otro lado, produjeron un fenómeno político que amenazó constantemente la estabilidad del sistema democrático a nivel regional. Los impeachment o juicios políticos, definidos como “el proceso por el cual se destituye un presidente cuando se ha constatado un crimen de responsabilidad” (Montaño, 2016), fueron característica de un gran número de gobiernos latinoamericanos que vieron interrumpidas sus administraciones. En este caso, para Suramérica hubo dos hechos importantes que afectaron el devenir de las presidencias; de una parte, se encontró el impeachment efectuado por el Congreso Paraguayo a Fernando Lugo durante el 2012; y de otra parte, el realizado a Dilma Rousseff en Brasil en el año 2016. TABLA DE CONTENIDO 1. Resumen 2. Introducción 3. Objetivo general 4. Objetivos específicos 5. Metodología 6. Hallazgos de la investigación 6.1. Neoinstitucionalismo liberal. 6.2. Contexto de Paraguay anterior al impeachment. 6.3 Motivos que influyeron la destitución de Fernando Lugo en la presidencia de Paraguay en 2012. 6.4. Posiciones de las organizaciones internacionales Mercosur y Unasur, respecto a la destitución presidencial en Paraguay (2012) 6.4.1. Posición del Mercosur frente a la caída presidencial de Fernando Lugo en 2012. 6.4.2. Posición de Unasur frente a la caída presidencial de Fernando Lugo en 2012. 6.5. Contexto histórico de Brasil anterior al impeachment. 6.6. Motivos que influyeron la destitución de Dilma Rousseff en la presidencia de Brasil en 2016. 6.7. Posiciones de las organizaciones internacionales Mercosur y Unasur, con respecto a la caída presidencial en Brasil (2016). 6.7.1. Posición del Mercosur frente a la caída presidencial de Dilma Rousseff en 2016. 6.7.2. Posición de Unasur frente a la caída presidencial de Dilma Rousseff en 2016. 6.8. Análisis desde el neoinstitucionalismo liberal. 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Posibilidad de aplicación 10. Referencias The turn to the left that Latin America experienced during the second decade of the 21st century brought with it a process full of institutional, social and economic challenges that, on the one hand, opened spaces for the reorganization of power and the equity of civil society, but that, on the other hand, produced a political phenomenon that constantly threatened the stability of the democratic system at the regional level. The impeachment or political trials, defined as "the process by which a president is removed when a crime of responsibility has been established" (Montaño, 2016), were characteristic of a large number of Latin American governments whose administrations were interrupted. In this case, for South America there were two important events that affected the future of the presidencies; On the one hand, the impeachment was made by the Paraguayan Congress to Fernando Lugo during 2012; and on the other hand, the one made to Dilma Rousseff in Brazil in 2016. 2019-05-16T16:43:58Z 2019-12-26T23:00:53Z 2019-05-16T16:43:58Z 2019-12-26T23:00:53Z 2019-02-21 info:eu-repo/semantics/masterThesis Tesis de maestría Text info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/10654/21185 spa spa Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas pdf application/pdf application/pdf Calle 100 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales "Argentina no va a convalidar el golpe en Paraguay". (23 junio 2012). El Patagónico. Recuperado en https://www.elpatagonico.com/argentina-no-va-convalidar-el-golpe-paraguay-n656788 Articulo 16. Constitución Nacional de la República de Paraguay. Asunción, 20 de junio de 1992. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/spanish/par_res3.htm Adghirni, S. (26 de marzo de 2016). Representante do Mercosul diz que impeachment geraria sanção ao Brasil. Folha de S. Paulo. Recuperado en http://www1.folha.uol.com.br/poder/2016/03/1754243-representante-do-mercosul-diz-que-impeachment-geraria-sancao-ao-brasil.shtml AFP. (31 de agosto de 2016). Venezuela congela relaciones con Brasil tras destitución de Rousseff. El Nuevo Herald. Recuperado en http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article99075162.html Agñel, G (2016). De aliados a enemigos. La crisis política que divide al país en dos. Observatorio de política internacional Brasil. Aguinaga, M (2016). La presidencia de Fernando Lugo y el juicio político como golpe de Estado que rompe el proceso de consolidación democrática en Paraguay. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado desde https://www.researchgate.net/publication/319008105 AMIGO, A. (2017). EL ROL DE UNASUR ANTE LOS CONFLICTOS INTRAESTATALES EN LA REGIÓN. Revista “Política y Estrategia. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Núm, 130, pp. 125-149. Amorim, F (2015). Veja 8 razões a favor e contra o impeachment da presidente Dilma Rousseff. UOL noticias. Recuperado desde https://noticias.uol.com.br/politica/listas/veja-argumentos-a-favor-e-contra-o-impeachment-de-dilma.html Análisis de la destitución de Fernando Lugo. (julio 20 de 2012). La razón, la gaceta jurídica. Recuperado desde http://www.la-razon.com/la_gaceta_juridica/Analisis-destitucion-Fernando-Lugo_0_1653434723.html AP (2015). Índice de aprobación de Dilma Rousseff cae al 10 por ciento. Excelsior. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/06/21/1030658 Armendariz, A. (23 de junio de 2012). Dilma advirtió que Paraguay sería expulsado de la Unasur y el Mercosur. La Nación. Recuperado en https://www.lanacion.com.ar/1484578-dilma-advirtio-que-paraguay-seria-expulsado-de-la-unasur-y-el-mercosur BBC (7 de abril de 2013). El escándalo que persigue a Lula. BBC. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/04/130406_qa_investigacion_lula_mensalao_lav Brasil y la región: secretario de Unasur propone reunión de cancilleres por la destitución de Dilma. (2 de septiembre de 2016). Nodal. Recuperado en https://www.nodal.am/2016/09/brasil-y-la-region-secretario-de-unasur-propone-reunion-de-cancilleres-por-la-destitucion-de-dilma/ Breda, T (2016). Brasil: crónica de un impeachment anunciado. Revista Nueva Sociedad, núm263 Bruce, D. (2015). Manifestaciones multitudinarias en Brasil exigen juicio político a la presidenta Dilma Rousseff. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques Brugnoni, P (2009). Paraguay: Estruendosos cambios, silenciosas permanencias. Revista de Ciencia Política, Universidad Católica de Asunción, vol.29, núm.2, pp. 565-590. Buongermini, M. (s.f). Medidas Cautelares [formato PDF]. Recuperado de http://www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/procesal/Mar%C3%ADa-Buongermini-Medidas-Cautelares.pdf Canciller uruguayo dice que suspensión de Paraguay en Mercosur no es bloqueo. (25 de junio de 2012). Última Hora. Recuperado en http://www.ultimahora.com/canciller-uruguayo-dice-que-suspension-paraguay-mercosur-no-es-bloqueo-n539932.html Cavalheiro, R. (21 de marzo de 2016). Mercosul pode estudar suspender Brasil em caso de impeachment, diz chanceler argentina. ESTADÃO. Recuperado en http://economia.estadao.com.br/noticias/geral,suspensao-do-brasil-do-mercosul-em-caso-de-impeachment-pode-ser-estudada--diz-chanceler-argentina,10000022460 Centro de Economía Internacional de Libertad y Desarrollo (2015). Brasil: crisis política y económica afecta al gobierno de Dilma Rousseff (N° 825). Recuperado de www.lyd.org Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques. (2015). Manifestaciones multitudinarias en Brasil exigen juicio político a la presidenta Dilma Rousseff. Recuperado de http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/240815_JUICIO_DILMA.pdf Cerna, S; Solis, J (2012). Elites Parlamentarias Latinoamericanas. La crisis institucional paraguaya de 2012 a la luz de las élites parlamentarias. Universidad de Salamanca, núm.42, pp. 1-8 Charleaux, J. (17 de abril de 2016). Como OEA e Unasul veem o impeachment. E qual o risco de Temer não ser reconhecido. Nexo. Recuperado en https://www.nexojornal.com.br/expresso/2016/04/17/Como-OEA-e-Unasul-veem-o-impeachment.-E-qual-o-risco-de-Temer-n%C3%A3o-ser-reconhecido Colman, A. (2013). El marzo paraguayo, con toda su verdad. ABC color. Recuperado de http://www.abc.com.py/edicion-impresa/artes-espectaculos/el-marzo-paraguayo-con-toda-su-verdad-561027.html Constitución de la Republica Federal del Brasil (1988). Recuperado de http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2001/0507 Constitución de Paraguay (1992). Recuperado desde http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2001/0055 Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). (2012). La matanza de Curuguaty. Informe de derechos humanos sobre el caso de Marina Cué. Recuperado de http://quepasoencuruguaty.org/wp-content/uploads/2012/12/RESUMEN-EJECUTIVO-Informe-de-derechos-humanos-sobre-el-caso-Marina-kue.pdf Cristina: "Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay". (23 de Junio de 2012). La Capital. Recuperado en https://www.lacapital.com.ar/el-mundo/cristina-argentina-no-va-convalidar-el-golpe-estado-paraguay-n367718.html Decreto N° 1431/2012. Resolución H. Cámara de diputados de la República del Paraguay Devia, C; Cadena, W; Rosanía, N & Ortega, D. (2015). Unasur y los dilemas de defensa y seguridad en América Latina. Universidad Militar Nueva Granada: Editor. Díaz, A. (2013). El caso de la suspensión de Paraguay en el Mercosur: reflexiones acerca de los protocolos de Ushuaia I y II y su primera aplicación. Universidad de Buenos Aires. Dilma Rousseff sugiere expulsar a Paraguay del Mercosur. (22 de junio de 2012). La Voz. Recuperado en http://www.lavoz.com.ar/noticias/mundo/dilma-rousseff-sugiere-expulsar-paraguay-mercosur EFE (31 de agosto de 2016). Cronología del juicio de destitución de desalojó a Rousseff de poder. El nuevo diario. Recuperado de https://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/403005-cronologia-juicio-destitucion-que-desalojo-roussef/ Eleicoes 2014 (2014). Resultados para Presidente do Brasil (2º turno). Recuperado desde https://www.eleicoes2014.com.br/candidatos-presidente/ Escandón, M (2011). Corrupción en Brasil: El talón de Aquiles de un gigante. Observatorio de política & Estrategia en América Latina Escobar, F. (mayo, 2012). Paraguay: la apertura conservadora. Ponencia preparada para las 1° jornadas de Ciencia Política del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Recuperado en http://www.fhuc.unl.edu.ar/materiales_congresos/ciencia%20politica_2012/PDF/Estado%20Gobierno%20y%20Politicas%20Publicas/Escobar.pdf Fernández, M; Carvalho, E; Rocha, E (2015). Las elecciones de 2014 en Brasil: un análisis coyuntural del rendimiento de los partidos a nivel subnacional. Revista de estudios brasileños, vol.2, núm,2 pp 132-141 Fogel, R (2009). El Gobierno de Lugo, el Parlamento y los movimientos sociales, Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Universidad Nacional de Pilar (UNP). Frente Ampla do Uruguai diz que impeachment de Dilma Rousseff é 'golpe de Estado'. (19 de abril de 2016). Opera Mundi. Recuperado en http://operamundi.uol.com.br/conteudo/noticias/43855/frente+ampla+do+uruguai+diz+que+impeachment+de+dilma+rousseff+e+golpe+de+estado.shtml Fretes, L (2012). La consolidación democrática en Paraguay. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, vol.60, pp. 67-82. GLOBO (26 de marzo de 2014). Entenda a compra da refinaria de Pasadena pela Petrobras. Globo. Recuperado de http://g1.globo.com/economia/noticia/2014/03/entenda-compra-da-refinaria-de-pasadena-pela-petrobras.html González, A (2016). Actualidad de la crisis política en Brasil. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, Unidad de Estudios y Análisis Internacionales Guerrero, P. (29 de junio de 2012). Unasur también suspendió a Paraguay. ABC Color. Recuperado en http://www.abc.com.py/nacionales/unasur-y-mercosur-suspenden-a-paraguay-420456.html Hernández, B. (junio 23 de 2012). Paraguay: ¿fue legal la destitución de Lugo? BBC. Infobae. (Abril 1 de 2017). Qué es la cláusula democrática que el Mercosur activó para Venezuela. Recuperado de https://www.infobae.com/america/venezuela/2017/04/01/que-es-la-clausula-democratica-que-el-mercosur-activo-para-venezuela/ Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos Mercosur (IPPDH). (2012). Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados. Recuperado en http://www.ippdh.mercosur.int/cumbre-de-jefes-de-estado-del-mercosur-y-estados-asociados/ Izurleta, R. (mayo 23 de 2016). El debate sobre la legalidad de los procesos recientes de destitución de presidentes en América Latina. CNN Juventud Rebelde. (2013). Llega a Paraguay representación de Unasur para elecciones. Recuperado en http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2013-04-17/llega-a-paraguay-representacion-de-unasur-para-elecciones/imprimir Keohane, R. (1993). Institucionalismo liberal: una perspectiva de la política mundial. Universidad Rafael Landívar. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/InstitucionesInternacionales/01.pdf Keohane, R. y Nye, J (1993). La interdependencia en la política mundial. Universidad Rafael Landívar. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/Poder-e-Interdependecia/01.pdf Kersffeld, D. (2013). El papel de la Unasur ante los conflictos internacionales: dos estudios de caso. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Núm, 218, pp. 193-208. Kristin, M; Zempoaltécalt, I (2014). Elecciones en Brasil 2014. Tribunal electoral del poder judicial de la federación. Lopez, M (2010). La democracia en Paraguay. Un breve repaso sobre los partidos políticos tradicionales, el sistema electoral y el triunfo del Fernando Lugo Méndez. Revista Enfoques, vol.8, núm.13 pp.89-106. López, M (2011). En defensa de “la democracia”. El Marzo Paraguayo de 1999. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-093/61.pdf López, M (2014). Democracia en Paraguay: la interrupción del <<proceso de cambio>> con la destitución de Fernando Lugo Méndez (2012). Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay, Universidad de Buenos Aires, n°85, pp. 95-119. López, M (2014). Elecciones generales y votos en el Paraguay de 1989-2013. Develando algunos mitos. Universidad de Buenos Aires, Argentina, núm.40, pp. 159-182. López, M; Miranda, N; Valenzuela-Gutiérrez, P (2013). Estimando el espacio político del Cono Sur y Brasil: las elecciones presidenciales en el eje izquierda-derecha. Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, vol.18, núm.2, pp 403-442 Maduro diz que processo de impeachment de Dilma ameaça toda a América Latina. (20 de abril de 2016). EBC Agência Brasil. Recuperado en http://agenciabrasil.ebc.com.br/internacional/noticia/2016-04/maduro-diz-que-processo-de-impeachment-de-dilma-ameaca-toda-america Martins, C. (6 de abril de 2016). OEA, Unasul, Alba e Mercosul são contra o impeachment. Gazeta do povo. Recuperado en http://www.gazetadopovo.com.br/blogs/certas-palavras/oea-unasul-alba-e-mercosul-sao-contra-o-impeachment/ McDermott, J (2015). Ejército del Pueblo Paraguayo ¿un nuevo grupo insurgente o simples bandidios? Friedrich Ebert Stiftung. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/11154.pdf Medeiros, É; Moraes, M. (2016). Checamos 12 argumentos pró e contra o impeachment. Agência de Jornalismo Investigativo. Recuperado desde https://apublica.org/2016/04/truco-checamos-12-argumentos-pro-e-contra-o-impeachment/ Melo, C; Santos, M (2013). Y la nave va: Brasil bajo Dilma Rousseff. Revista de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile, vol.33, núm.1 pp 55-81 Mercosul não deve aprovar acionamento de cláusula democrática contra o Brasil. (26 de abril de 2016). Sputnik Brasil. Recuperado en https://br.sputniknews.com/noticias/201604264317907-mercosul-democracia-brasil/ MERCOSUR (2012). Comunicado Conjunto de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR. Mendoza, Argentina, pp.1-10. Recuperado enhttp://www.puntofocal.gov.ar/doc/comunicado_conjunto_presidentes_ep.pdf MERCOSUR. (2011). Protocolo de montevideo sobre compromiso con la democracia en el Mercosur (Ushuaia II). Recuperado en http://www.mercosur.int/innovaportal/file/2485/1/ushuaia_ii.pdf Ministerio de Relaciones Exteriores.(2012). Paraguay solicitó procedimiento excepcional de urgencia para reinstalar sus derechos en el MERCOSUR. Recuperado en http://www.mre.gov.py/v1/Adjuntos/defensadelosprincipiosDIP/Presentacion-del-Paraguay-ante-el-TRIBUNAL-PERMANENTE-DEL-MERCOSUR.pdf Montaño, C (2016). Por qué el “impeachment” en curso en Brasil es un golpe de Estado. Universidad Federal de Rio de Janeiro. Mora, A. J. (2014). Aproximación Teórica a la Definición de Golpe de Estado y la destitución de Fernando Lugo de la presidencia paraguaya. Universidad Católica del Táchira. Colección de textos virtuales: Ciencias Sociales núm.6, pp. 5-68. Moraes-Pinheiro, J (2014). Las elecciones presidenciales en Brasil: candidatos, campañas, sondeos y escenarios de prospectiva. Nota de Coyuntura. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques Nickson, Andrew (2008). Una oportunidad para Paraguay, los desafíos de Fernando Lugo. Revista Nueva Sociedad, núm 231, pp. 4-16 Niebieskikwiat, N. (31 de agosto de 2016). El gobierno de Macri reconoció al de Michel Temer. Clarín. Recuperado en https://www.clarin.com/politica/gobierno-Macri-reconocio-Michel-Temer_0_ryuIf0Ns.html No hay consenso en el Mercosur para brindar respaldo a Dilma. (26 de marzo de 2016). ABC Color. Recuperado en http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/no-hay-consenso-en-el-mercosur-para-brindar-respaldo-a-dilma-1465013.html Nuevo gobierno de Brasil rechazó a Unasur y Alba por oponerse a suspensión Dilma Rousseff. (13 de mayo de 2016). El Nacional. Recuperado en http://www.el-nacional.com/noticias/mundo/nuevo-gobierno-brasil-rechazo-unasur-alba-por-oponerse-suspension-dilma-rousseff_29528 Oliveira, G. (2015). Acir Gurgacz recomenda aprovação das contas de Dilma em 2014. Senado Noticias. Recuperado desde https://www12.senado.leg.br/noticias/materias/2015/12/22/acir-gurgacz-recomenda-aprovacao-das-contas-de-dilma-em-2014 Oviedo, S. (24 de agosto de 2013). Tras un año de suspensión, Paraguay volverá a la Unasur, pero no al Mercosur. ABC. Recuperado en http://www.abc.es/internacional/20130824/abci-paraguay-vuelve-unasur-mercosur-201308232136.html Palau, M; Ortega, G (2008). Paraguay: el nuevo escenario de disputa de los intereses populares. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado desde http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal24/06palau.pdf Paraguay dice Unasur interviene. (1 de diciembre de 2012). Listín Diario. Recuperado en https://www.listindiario.com/las-mundiales/2012/12/01/257120/paraguay-dice-unasur-interviene Paraguay es una de “las grandes democracias” según abogado brasileño. (23 de julio de 2012). ABC Color. Recuperado de http://www.abc.com.py/nacionales/paraguay-es-una-las-grandes-democracias-segun-abogado-brasileno-429571.html Paraguay rechaza la suspensión de la Unasur y "evaluará su continuidad" en el bloque. (30 de junio de 2012). ÚLTIMA HORA. Recuperado en http://www.ultimahora.com/paraguay-rechaza-la-suspension-la-unasur-y-evaluara-su-continuidad-el-bloque-n541544.html Patu. G (2016). Pedaladas fiscais dispararam sob Dilma, diz relatório do Banco Central. Folha de S. Paulo. Recuperado desde http://www1.folha.uol.com.br/poder/2016/04/1757921-pedaladas-fiscais-dispararam-sob-dilma-diz-relatorio-do-banco-central.shtml Peixoto, M (2013). El programa de bolsa familia y la pobreza en Brasil: mucho más que números a considerar. Revista Sociedad & Equidad, núm.5 pp 164-187 Reyes, N; Llano, J. (2012). LA DESTITUCIÓN DE FERNANDO LUGO Y SUS REACCIONES EN EL HEMISFERIO: Algunas reflexiones iniciales. Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (COVRI). Núm, 3, pp. 1-13 Ribeiro, P; Vizoná, A; Leine Cassotta, P (2016). Brasil: Un país en compás de espera. Revista de Ciencia Política. Vol.36, núm.1. pp 51-74 Rivas, F (5 de mayo de 2017). Argentina y Paraguay cierran 30 años de disputas por Yacyretá. El país. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2017/05/05/argentina/1493942783_805094.html Rosas, G. (2017). Bull, Hedley, La Sociedad Anárquica. Kupdf. Recuperado de https://kupdf.net/download/bull-hedley-la-sociedad-anarquica_599b3918dc0d607e1253a1fa_pdf RTVE (2009). Segunda demanda de paternidad contra Fernando Lugo, mientras se anuncia una tercera. Recuperado de http://www.rtve.es/noticias/20090422/segunda-demanda-paternidad-contra-fernando-lugo-mientras-se-anuncia-tercera/268766.shtml Sánchez, E; Lewit, A (2014). Informe CELAG elecciones Brasil 2014. Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. Recuperado desde http://www.celag.org/wp-content/uploads/2014/10/Elecciones-Brasil-2014-Informe-CELAG.pdf Secretario de Unasur admite que demorará apoyo a Brasil. El País. Recuperado en https://www.elpais.com.uy/informacion/secretario-unasur-admite-demorara-apoyo-brasil.html Soler, M (2011). Paraguay: cuando la novedad no es el resultado. Revista Nueva Sociedad, núm.231. Tribunal Superior de Justicia Electoral. (18 de junio de 2013). Misión de observación de UNASUR calificó de justas las elecciones de Paraguay. Recuperado en http://tsje.gov.py/e2013/3059-mision-de-observacion-de--unasur-califico-de-justas-las-elecciones-de-paraguay.html Tribunal Superior de Justicia Electoral. (2013). Resultados de Elecciones 2013 para Presidente/Vicepresidente. Recuperado en https://tsje.gov.py/e2013/resultados-elecciones-2013.html Uharte, L. El gobierno de Lugo en Paraguay: Transición, cambio político y nueva educación democrática. Universidad Central de Venezuela. Recuperado de http://www.fes-sociologia.com/files/congress/10/grupos-trabajo/ponencias/640.pdf Unasur interviene en la crisis al enviar sus cancilleres a Asunción. (21 de junio de 2012). Paraguay.com. Recuperado en http://www.paraguay.com/nacionales/unasur-interviene-en-la-crisis-al-enviar-sus-cancilleres-a-asuncion-83715/pagina/12 UNASUR. (2016). Declaración del Secretario General de UNASUR sobre la decisión de la Cámara de Diputados de Brasil de avanzar en el proceso de destitución de la Presidenta Dilma Rousseff. Recuperado en http://www.unasursg.org/es/node/658 Uruguai manifesta preocupação com Brasil e pede respeito à Constituição. (20 de abril de 2016). O Globo. Recuperado en https://oglobo.globo.com/brasil/uruguai-manifesta-preocupacao-com-brasil-pede-respeito-constituicao-19134105 Uruguai reconhece governo Temer, mas considera impeachment de Dilma "injusto". (5 de septiembre de 2016). O Popular. Recuperado en https://www.opopular.com.br/editorias/politica/uruguai-reconhece-governo-temer-mas-considera-impeachment-de-dilma-injusto-1.1143528 Vallejos, N.D (2014). Juicio Político y destitución de Fernando Lugo. Universidad Nacional de la Plata. pp. 6-174 Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.955/te.955.pdf Van Dick, B (2016). ¿Qué tan grave es la crisis brasileña? Foreign Affairs Latinoamérica, vol.16, núm.3, pp 9-20 World Wide Inflation Data (2015). Inflación histórica Brasil – Inflación IPC. Recuperado de http://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/brasil/inflacion-historica/ipc-inflacion-brasil.aspx Wurgaft, R. (29 de junio de 2012). Paraguay mantiene que su suspensión de Mercosur carece de 'validez legal'. El Mundo. Recuperado en http://www.elmundo.es/america/2012/06/29/argentina/1340995036.html Yanakiew, M. (1 de septiembre de 2016). Impeachment de Dilma divide opiniões na América Latina. EBC Agência Brasil. Recuperado en http://agenciabrasil.ebc.com.br/internacional/noticia/2016-09/impeachment-de-dilma-divide-opinioes-na-america-latina Yussef, N. (2013). Neogolpismo: el caso paraguayo. Centro de estudios sudamericanos. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Recuperado de http://www.iri.edu.ar/images/Documentos/CENSUD/boletines/41/art_yuseff.pdf Zárate, R. (2012). Federico Franco Gómez. Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) Recuperado de https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/paraguay/federico_franco_gomez Zárate, R. (2016). Michel Temer. Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) Recuperado de https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/brasil/michel_temer/(language)/esl-ES |
score |
12,111491 |