Las medidas cautelares innominadas en el código general del proceso y sus efectos constitucionales de legalidad y debido proceso

Las medidas cautelares innominadas surgieron en Colombia como un mecanismo no taxativo previsto en Código General del Proceso, con el cual el ordenamiento protege, de manera provisional, la integridad de un derecho que es controvertido en el proceso, toda vez que, las medias cautelares típicas no si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Clavijo Meléndez, Laura Isabel
Otros Autores: Garzón Guevara, Óscar Iván
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Facultad de Derecho 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10654/20529
Descripción
Sumario:Las medidas cautelares innominadas surgieron en Colombia como un mecanismo no taxativo previsto en Código General del Proceso, con el cual el ordenamiento protege, de manera provisional, la integridad de un derecho que es controvertido en el proceso, toda vez que, las medias cautelares típicas no siempre resultan eficaces para asegurar los derechos de las partes, dando lugar a fallos ilusorios. Sin embargo, al implementar dichas medidas se pueden vulnerar los principios constitucionales de legalidad y de debido proceso, como quiera que, al no encontrarse de manera taxativa en el ordenamiento procesal, su decreto y práctica pueden llegar a afectar los derechos fundamentales de las partes.