Determinantes de las estrategias de ventas para la fuerza comercial en el sector solidario, enfocadas a los profesionales de la medicina en la ciudad de Bogotá.

El objetivo fundamental del presente trabajo es determinar las estrategias de ventas para la fuerza comercial en el sector solidario, enfocadas a los profesionales de la medicina en la ciudad de Bogotá. También se hará un breve acercamiento al desarrollo del sector solidario enfocado a las cooperati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Hernández Martínez, Jesica Lizeth
Otros Autores: Pereira Silva, Jackson Paul
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Militar Nueva Granada 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10654/16373
id ir-10654-16373
recordtype dspace
institution Universidad Militar Nueva Granada
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Estrategias de ventas
Fuerza de ventas
Sector Solidario
Profesionales de la salud
ADMINISTRACION DE VENTAS
COOPERATIVAS
MEDICOS
Sales strategies
Sales force
Solidary Sector
Healthcare professionals
spellingShingle Estrategias de ventas
Fuerza de ventas
Sector Solidario
Profesionales de la salud
ADMINISTRACION DE VENTAS
COOPERATIVAS
MEDICOS
Sales strategies
Sales force
Solidary Sector
Healthcare professionals
Hernández Martínez, Jesica Lizeth
Determinantes de las estrategias de ventas para la fuerza comercial en el sector solidario, enfocadas a los profesionales de la medicina en la ciudad de Bogotá.
description El objetivo fundamental del presente trabajo es determinar las estrategias de ventas para la fuerza comercial en el sector solidario, enfocadas a los profesionales de la medicina en la ciudad de Bogotá. También se hará un breve acercamiento al desarrollo del sector solidario enfocado a las cooperativas y fondos de empleados; y el éxito que se ha generado. Para esto se realizará un recorrido desde el concepto mismo del sector solidario y sus antecedentes a través de la historia. Luego se evaluará desde el marco teórico, cómo esto influye en las teorías de ventas y las estrategias de ventas actuales en el sector solidario. Así mismo relacionaremos cómo se compone su marco legal y normas. Finalmente se evidenciará el crecimiento que ha tenido el sector solidario y concluir si desde el enfoque de la fuerza comercial, se tiene la capacidad para poder incrementar los números de asociados con sus habilidades comerciales para este sector.
author2 Pereira Silva, Jackson Paul
author_facet Pereira Silva, Jackson Paul
Hernández Martínez, Jesica Lizeth
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Hernández Martínez, Jesica Lizeth
author_sort Hernández Martínez, Jesica Lizeth
title Determinantes de las estrategias de ventas para la fuerza comercial en el sector solidario, enfocadas a los profesionales de la medicina en la ciudad de Bogotá.
title_short Determinantes de las estrategias de ventas para la fuerza comercial en el sector solidario, enfocadas a los profesionales de la medicina en la ciudad de Bogotá.
title_full Determinantes de las estrategias de ventas para la fuerza comercial en el sector solidario, enfocadas a los profesionales de la medicina en la ciudad de Bogotá.
title_fullStr Determinantes de las estrategias de ventas para la fuerza comercial en el sector solidario, enfocadas a los profesionales de la medicina en la ciudad de Bogotá.
title_full_unstemmed Determinantes de las estrategias de ventas para la fuerza comercial en el sector solidario, enfocadas a los profesionales de la medicina en la ciudad de Bogotá.
title_sort determinantes de las estrategias de ventas para la fuerza comercial en el sector solidario, enfocadas a los profesionales de la medicina en la ciudad de bogotá.
publisher Universidad Militar Nueva Granada
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/10654/16373
_version_ 1712100640890552320
spelling ir-10654-163732019-12-30T16:37:58Z Determinantes de las estrategias de ventas para la fuerza comercial en el sector solidario, enfocadas a los profesionales de la medicina en la ciudad de Bogotá. Determinants of sales strategies for the commercial force in the solidarity sector, focused on medical professionals in the city of Bogotá. Hernández Martínez, Jesica Lizeth Pereira Silva, Jackson Paul Estrategias de ventas Fuerza de ventas Sector Solidario Profesionales de la salud ADMINISTRACION DE VENTAS COOPERATIVAS MEDICOS Sales strategies Sales force Solidary Sector Healthcare professionals El objetivo fundamental del presente trabajo es determinar las estrategias de ventas para la fuerza comercial en el sector solidario, enfocadas a los profesionales de la medicina en la ciudad de Bogotá. También se hará un breve acercamiento al desarrollo del sector solidario enfocado a las cooperativas y fondos de empleados; y el éxito que se ha generado. Para esto se realizará un recorrido desde el concepto mismo del sector solidario y sus antecedentes a través de la historia. Luego se evaluará desde el marco teórico, cómo esto influye en las teorías de ventas y las estrategias de ventas actuales en el sector solidario. Así mismo relacionaremos cómo se compone su marco legal y normas. Finalmente se evidenciará el crecimiento que ha tenido el sector solidario y concluir si desde el enfoque de la fuerza comercial, se tiene la capacidad para poder incrementar los números de asociados con sus habilidades comerciales para este sector. The main objective of this work is to determine the sales strategies for the commercial force in the solidarity sector, focused on medical professionals in the city of Bogotá. There will also be a brief approach to the development of the solidarity sector focused on cooperatives and employee funds; And the success that has been generated. For this will be a tour of the concept of solidarity sector and its history throughout history. Then it will be evaluated from the theoretical framework, how this influences the sales theories and current sales strategies in the solidarity sector. Likewise, we will relate how its legal framework and rules are made up. Finally, the growth of the solidary sector will be evidenced, and it will be possible to conclude whether, from the commercial force approach, it has the capacity to increase the numbers associated with its commercial skills for this sector. 2017-08-30T14:34:58Z 2019-12-30T16:37:58Z 2017-08-30T14:34:58Z 2019-12-30T16:37:58Z 2017-04-26 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de grado http://hdl.handle.net/10654/16373 spa info:eu-repo/semantics/openAccess pdf application/pdf Calle 100 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Mercadeo de Servicios ABC Sector Solidario. (2013). Obtenido de UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS: WWW.ORGASOLIDARIAS.GOV.CO Analfe. (2011). Economia Solidaria . Cenicoop. (2012). Confecoop. (2014). Cooperativismo en Amercia Latina . Cortes, F. (2000). Sistema Solidario Colombia . Cuenca, H. C. (2013). Auditoria del sector solidario. ECOEEDICIONES. Druker, P. F. (2010). What Makes An Effective Executive. Espinosa, R. (2015). ESstrategias de marketing. Gazaga, M. (MAYO de 2015) Gilbert, J. (2004). Sales & marketing managemnet. Gonzàlez, R., & Rues. (2016). Registro Unico Empresarial y Social. Guerra, P. (2011). Evolucion Cooperativismo . INAES. (2013). Instituto Nacional De Asociativismo y Economìa Social. J, Baquero. (2010). Marketing de clientes. Johnston, D. m. (2014). Administraciòn de las ventas (Vol. 9). Mc Graw Hill. latinoamericana, E. m. (s.f.). resvista panorama cuba. Marketing. (2013). Revista rincon del vendedor. Marshall, D. w. (2010). Administraciòn de ventas (9a ed.). Mc Graw Hill. Mejia, M. (2013). Evolucion a las ventas. Gerencia.com. Ministerio De Trabajo . (2015). Montoya, E. V. (2016). Economía solidaria, un sector en crecimiento. La republica.co. Munuera, J. L., & Rodriguez, A. I. (2012). Estrategias de Marketing (2a ed.). Philip kotler. (2010). Direccion de mercaotecnia (Octava ediciòn ed.). Pineda, F. (2013). La importancia de conocer nuestro target. Univeridad Javeriana . salud, S. d. (2013). Reglamentos . Sandoval, D. C., & Confecoop. (2016). Confecoop. Tiempo.com. Super intendencia de la economia solidaria . (Diciembre de 2013). Teorias de ventas. (2010). Teorias de ventas (9a ed.). Mc Graw Hill. villla, A. (2013). La importancia del marketing de ventas en la actulidad. Periodico de la Republica. Wiliam, s., & Etzel, M. (2010). Fundamentos del Marketing (Vol. 13a). Mc Graw Hill.
score 12,111491