Evaluación de los procesos en auditoria forense para empresas del sector público

Cuando hablamos de auditoria forense en muchas ocasiones lo asocian a temas con procesos médicos forenses, pero en realidad no es así el termino se refiere a un tipo de proceso de auditoria donde su principal objetivo es detectar si existe fraude o algún procedimiento donde se demuestre desfalcos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Vargas Fernández, Maryi Paola
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Militar Nueva Granada 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10654/16003
Descripción
Sumario:Cuando hablamos de auditoria forense en muchas ocasiones lo asocian a temas con procesos médicos forenses, pero en realidad no es así el termino se refiere a un tipo de proceso de auditoria donde su principal objetivo es detectar si existe fraude o algún procedimiento donde se demuestre desfalcos de dinero de una entidad. La auditoría forense tiene como finalidad no solo el detectar fraudes sino a su vez servir como herramienta para generar procesos que sirvan para prevenir fraudes, o desfalcos en entidades donde el flujo de dinero depende de varias personas y procesos internos. Para que la auditoria forense obtenga un resultado efectivo se deben tener en cuenta los procesos en donde los auditores deben seguir a través de una planeación la ejecución de los mismos, que a su vez servirán como evidencia para determinar procesos legales, o para generar controles preventivos en los procesos de este tipo de auditoría. En Colombia este tipo de auditoria está enfocada al sector público, ya que con ello el Gobierno quiere garantizar los procesos en la ejecución de proyectos y manejos de dineros que van destinados para desarrollo social, salud y educativo, demostrando con ello la ley de transparencia donde los ciudadanos pueden estar tranquilos que los dineros están siendo destinados para los proyectos a los que se destinan, si bien esa es la idea de generar transparencia deben ser muy rigurosos estos procesos para que muestren efectividad y credibilidad en los manejos de los recursos públicos