Resultados del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos en el sector avícola de Colombia
El Tratado de Libre Comercio suscrito entre Colombia y Estados Unidos en octubre de 2006 ha traído una serie de efectos positivos y negativos para diversos sectores de la economía colombiana. Uno de los sectores que se ha situado en el centro del huracán en los debates en torno a estos efectos es el...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/15789 |
id |
ir-10654-15789 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
TLC AVICOLA COLOMBIA ESTADOS UNIDOS TRATADOS COMERCIALES COLOMBIA - COMERCIO EXTERIOR - ESTADOS UNIDOS INDUSTRIA AVICOLA TLC POULTRY COLOMBIA UNITED STATES |
spellingShingle |
TLC AVICOLA COLOMBIA ESTADOS UNIDOS TRATADOS COMERCIALES COLOMBIA - COMERCIO EXTERIOR - ESTADOS UNIDOS INDUSTRIA AVICOLA TLC POULTRY COLOMBIA UNITED STATES Celis Lagos, Erika Johanna Resultados del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos en el sector avícola de Colombia |
description |
El Tratado de Libre Comercio suscrito entre Colombia y Estados Unidos en octubre de 2006 ha traído una serie de efectos positivos y negativos para diversos sectores de la economía colombiana. Uno de los sectores que se ha situado en el centro del huracán en los debates en torno a estos efectos es el sector avícola. Aunque el gobierno colombiano instauró unas medidas de salvaguardia durante la negociación del TLC para proteger este sector sensible de la economía, los representantes del gremio argumentan que la competencia con los productores estadounidenses es asimétrica, es decir, que el productor colombiano se encuentra en desventaja, y que esto ha generado efectos adversos para la industria. De modo que el objetivo central de este trabajo de investigación es determinar si las medidas de salvaguardia implementadas por el gobierno colombiano para proteger este sector han tenido los efectos esperados. |
author2 |
Vargas Pulido, William |
author_facet |
Vargas Pulido, William Celis Lagos, Erika Johanna |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Celis Lagos, Erika Johanna |
author_sort |
Celis Lagos, Erika Johanna |
title |
Resultados del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos en el sector avícola de Colombia |
title_short |
Resultados del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos en el sector avícola de Colombia |
title_full |
Resultados del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos en el sector avícola de Colombia |
title_fullStr |
Resultados del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos en el sector avícola de Colombia |
title_full_unstemmed |
Resultados del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos en el sector avícola de Colombia |
title_sort |
resultados del tratado de libre comercio colombia-estados unidos en el sector avícola de colombia |
publisher |
Universidad Militar Nueva Granada |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15789 |
_version_ |
1712101525683175424 |
spelling |
ir-10654-157892019-12-26T23:00:14Z Resultados del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos en el sector avícola de Colombia Results of the Colombia-United States free trade agreement in the colombia avicola sector Celis Lagos, Erika Johanna Vargas Pulido, William TLC AVICOLA COLOMBIA ESTADOS UNIDOS TRATADOS COMERCIALES COLOMBIA - COMERCIO EXTERIOR - ESTADOS UNIDOS INDUSTRIA AVICOLA TLC POULTRY COLOMBIA UNITED STATES El Tratado de Libre Comercio suscrito entre Colombia y Estados Unidos en octubre de 2006 ha traído una serie de efectos positivos y negativos para diversos sectores de la economía colombiana. Uno de los sectores que se ha situado en el centro del huracán en los debates en torno a estos efectos es el sector avícola. Aunque el gobierno colombiano instauró unas medidas de salvaguardia durante la negociación del TLC para proteger este sector sensible de la economía, los representantes del gremio argumentan que la competencia con los productores estadounidenses es asimétrica, es decir, que el productor colombiano se encuentra en desventaja, y que esto ha generado efectos adversos para la industria. De modo que el objetivo central de este trabajo de investigación es determinar si las medidas de salvaguardia implementadas por el gobierno colombiano para proteger este sector han tenido los efectos esperados. The Free Trade Agreement between Colombia and the United States in October 2006 has brought a number of positive and negative effects on various sectors of the Colombian economy. One of the sectors that has been at the center of the hurricane in discussions around these effects is the poultry sector. Although the Colombian government established a safeguard during the FTA negotiations to protect this sensitive sector of the economy, union representatives argue that competition with US producers is asymmetric, ie, that the Colombian producer is at a disadvantage, and this has generated adverse effects for the industry. So the main objective of this research is to determine whether the safeguard measures implemented by the Colombian government to protect this sector have had the expected effects. 2017-06-10T15:51:31Z 2019-12-26T23:00:14Z 2017-06-10T15:51:31Z 2019-12-26T23:00:14Z 2016-08-29 info:eu-repo/semantics/masterThesis Tesis de maestría http://hdl.handle.net/10654/15789 spa info:eu-repo/semantics/openAccess pdf application/pdf Calle 100 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales Olney, M., Krugman, P., & Wells, R. (2008). Fundamentos de Economía. Barcelona, España: Editorial Reverté, S. A, pp. 345. Colombia.com. (14 de mayo de 2012). Sector Avícola y los Cambios con la Llegada del TLC. Recuperado de: http://www.colombia.com/actualidad/especiales/tlc-con-estados-unidos/agricultura/sdi218/38077/sector-avicola-y-los-cambios-con-la-llegada-del-tlc Díaz, Y. (24 de abril de 2012). TLC Amenaza Producción Nacional de Pollo: FENAVI. El Nuevo Siglo.com. Recuperado de: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/4-2012-tlc-amenaza-producci%C3%B3n-nacional-de-pollo-fenavi.html El País. (21 de octubre de 2006). “No Habrá Masacre Avícola”: Botero. Recuperado de: http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre212006/poletlc.html El Universal. (25 de febrero de 2012). FENAVI Alertó Aumento en el Ingreso de Contrabando de Pollo. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/economica/fenavi-alerto-aumento-en-el-ingreso-de-contrabando-de-pollo-66368 García, A. (24 de agosto de 2015). El Pollo ha Subido 7% y el huevo 10% por culpa del dólar: Presidente de FENAVI. El País.com. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/pollo-ha-subido-7-y-huevo-10-por-culpa-dolar-presidente-fenavi Gómez, G. & Domínguez, J. (13 de mayo de 2013). TLC No se Siente Aún en las Vitrinas. El Tiempo.com. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12795348 Revista Semana. (10 de diciembre de 2011). Optimismo y Preocupación de los Gremios del País por TLC. Recuperado de: http://www.dinero.com/negocios/articulo/optimismo-preocupacion-gremios-del-pais-tlc/137562 Revista Semana. (21 de abril de 2015). El Dólar está Impactando al Sector Avícola. Recuperado de: http://www.semana.com/economia/articulo/andres-valencia-el-dolar-esta-impactando-al-sector-avicola/424904-3 Revista Portafolio. (1 de abril de 2012). FENAVI se Preocupa por Mercado de Carne y Huevo con el TLC. Recuperado de: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/fenavi-preocupa-mercado-carne-huevo-tlc-108762 Vanguardia.Com. (8 de junio de 2014). FENAVI Lanza Estrategia para Frenar Contrabando de Pollo. Recuperado de: http://www.vanguardia.com/economia/nacional/263859-fenavi-lanza-estrategia-para-frenar-contrabando-de-pollo Vanguardia.Com. (21 de diciembre de 2015). Cuartos Traseros de Pollo de Estados Unidos Piden Pista en Colombia. Recuperado de http://www.vanguardia.com/economia/local/340779-cuartos-traseros-de-pollo-de-eeuu-piden-pista-en-colombia Recursos electrónicos publicados por entidades del gremio avícola colombiano Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI). (s.f.). El Contrabando Vale $90Mil Millones. Recuperado de: http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3083:el-contrabando-vale-90-mil-millones&catid=293:centro-de-noticias&Itemid=1363 Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI). (s.f.) ¿Quiénes Somos? Recuperado de: http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=369&Itemid=458 Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI). (s.f.). PIB Avícola. Recuperado de: http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2162&Itemid=1266 Recursos electrónicos sobre la producción aviar de Estados Unidos Consejo Mexicano de la Carne (UNCTAD). (2014).Compendio Estadístico 2012: Principales Países Productores de Carne de Pollo. Recuperado de: http://infocarne.comecarne.org/compendio/visualizar?comp=1&componente=15 Recursos electrónicos publicados por entidades e instituciones del Estado colombiano Aguilera, M. (2014). Determinantes del Desarrollo de la Avicultura en Colombia: instituciones, Organizaciones y Tecnología. Banco de la República. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_214.pdf Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, (2007). Cronograma de Desgravación. Recuperado de: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=1274 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, (2007). Anexo2.3. Apéndice 1. Recuperado de: http://www.tlc.gov.co/descargar.php?id=59269 Senado de la República de Colombia. (s.f.). A Propósito del TLC entre Colombia y Estados Unidos. Recuperado de: http://www.senado.gov.co/historia/item/12530-a-proposito-del-tlc-entre-colombia-y-estados-unidos Organización Mundial del Comercio (OMC). (s.f.). Medidas Antidumping. Recuperado de: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/adp_s/adp_info_s.htm Organización Mundial del Comercio (OMC). (s.f.). Acceso a los Mercados: Salvaguardias Especiales para la Agricultura. Recuperado de: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/agric_s/negs_bkgrnd11_ssg_s.htm |
score |
12,111491 |