Neuromarketing como potenciador del consumo en el contexto colombiano
El neuromarketing es la aplicación de técnicas de neurociencias en el ámbito de la investigación en marketing. Sus métodos y recursos tecnológicos la han convertido en una herramienta de gran beneficio para el estudio del comportamiento del consumidor. En el presente ensayo se pretende analizar cómo...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/15754 |
id |
ir-10654-15754 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
neuromarketing consumo COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ADMINISTRACION DE MERCADEO PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES neuromarketing consume |
spellingShingle |
neuromarketing consumo COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ADMINISTRACION DE MERCADEO PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES neuromarketing consume Alvárez Rozo, Carolina Neuromarketing como potenciador del consumo en el contexto colombiano |
description |
El neuromarketing es la aplicación de técnicas de neurociencias en el ámbito de la investigación en marketing. Sus métodos y recursos tecnológicos la han convertido en una herramienta de gran beneficio para el estudio del comportamiento del consumidor. En el presente ensayo se pretende analizar cómo el neuromarketing puede potenciar el consumo. Para esto se revisó el concepto de neuromarketing, sus técnicas y herramientas, su marco ético, y el papel que juega en la investigación de mercados. Se concluye que es una valiosa técnica para obtener mejores y más acertados resultados en el estudio de mercados, por lo cual vale la pena introducirla con más fuerza en Colombia. |
author2 |
Pereira Silva, Jackson Paul |
author_facet |
Pereira Silva, Jackson Paul Alvárez Rozo, Carolina |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Alvárez Rozo, Carolina |
author_sort |
Alvárez Rozo, Carolina |
title |
Neuromarketing como potenciador del consumo en el contexto colombiano |
title_short |
Neuromarketing como potenciador del consumo en el contexto colombiano |
title_full |
Neuromarketing como potenciador del consumo en el contexto colombiano |
title_fullStr |
Neuromarketing como potenciador del consumo en el contexto colombiano |
title_full_unstemmed |
Neuromarketing como potenciador del consumo en el contexto colombiano |
title_sort |
neuromarketing como potenciador del consumo en el contexto colombiano |
publisher |
Universidad Militar Nueva Granada |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15754 |
_version_ |
1712100769222623232 |
spelling |
ir-10654-157542019-12-30T14:03:34Z Neuromarketing como potenciador del consumo en el contexto colombiano Neuromarketing as an enabling consumption in the colombian context Alvárez Rozo, Carolina Pereira Silva, Jackson Paul neuromarketing consumo COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ADMINISTRACION DE MERCADEO PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES neuromarketing consume El neuromarketing es la aplicación de técnicas de neurociencias en el ámbito de la investigación en marketing. Sus métodos y recursos tecnológicos la han convertido en una herramienta de gran beneficio para el estudio del comportamiento del consumidor. En el presente ensayo se pretende analizar cómo el neuromarketing puede potenciar el consumo. Para esto se revisó el concepto de neuromarketing, sus técnicas y herramientas, su marco ético, y el papel que juega en la investigación de mercados. Se concluye que es una valiosa técnica para obtener mejores y más acertados resultados en el estudio de mercados, por lo cual vale la pena introducirla con más fuerza en Colombia. Neuromarketing is the application of neuroscience techniques in the field of marketing research. Their methods and technological resources have made it a tool of great benefit to the study of consumer behavior. In this essay is to analyze how neuromarketing can boost consumption. For this the concept of neuromarketing, techniques and tools, their ethical framework, and its role in marketing research it was reviewed. We conclude that it is a valuable technique for better and more successful results in the study of markets, which is worth introduce more strongly in Colombia. 2017-06-05T16:54:47Z 2019-12-30T14:03:34Z 2017-06-05T16:54:47Z 2019-12-30T14:03:34Z 2016-09-06 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de grado http://hdl.handle.net/10654/15754 spa info:eu-repo/semantics/openAccess pdf application/pdf Calle 100 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Alta Gerencia Altuna, H., Amargo, P., Arguilé, E., Ballester, A., Culebro , U., Ricardo, E., . . . Zabala , J. (2010). Los retos de la era digital - Observatorio de la ilustración grafica. Obtenido de http://www.fadip.org/archivos/2010RetosDigital-Observatorio.pdf Arrubala Zapata, J. P. (2010). Introducción al mercadeo de acciones sociales y cooperativas. Obtenido de http://www.academia.edu/7163501/INTRODUCCION_AL_MERCADEO_DE_ACCIONES_SOCIALES_Y_DE_COOPERATIVAS Avendaño Castro, W., Paz Montes, L., & Rueda Vera, G. (2015). Estímulos auditivos en prácticas de neuromarketing. Caso: Centro Comercial unicentro Cucuta, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v31n53/v31n53a11.pdf Belio, J. L., & Sainz Andrés, A. (2010). Conozca el nuevo marketing. El valor de la información. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=c-fkOH9dX4gC&pg=PA3&lpg=PA3&dq=conozca+el+nuevo+marketing+el+valor+de+la+informacion&source=bl&ots=EtvwRKnPWK&sig=1Gkdm9thVPKddbrK70Rkvpq0e0s&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi77aqwqdvOAhVBMyYKHeHsATIQ6AEIGjAA#v=onepage&q&f=f Braidot, N. (2010). Neuromarketing ¿Por qué tus clientes se acuestan con otro si dicen que les gustas tu? Colombia: Planeta Colombia S.A. Cisneros Enriquez, A. (2012). Neuromarketing y neuroeconomía Codigo emocional del consumidor. Obtenido de file:///D:/Carolina/Downloads/NEUROMARKETING%20Y%20NEUROECONOMIA-%20ANDRES%20CISNEROS.pdf Coscollá Girona, P., Díaz Mayans, M. A., Gónzalo Rupérez, M., Gambau Albert, M., & Pastor Monsálvez, J. (2008). La conducta del consumidor. Obtenido de http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/1-6/tema_15bpdf5d.pdf Falkon, A. (2008). Neuromarketing: el protagonismo del cerebro humano. UP Business (6), 2-3. Feenstra, R. A. (2014). Ética de la publicidad retos en la era digital. Madrid: Dykinson. Fernandéz Rodriguez, E. (2009). Aprendizaje experiencial, investigación-acción y creación organizacional de saber: la formación concebida como una zona de innovación profesional. Obtenido de file:///D:/Carolina/Downloads/Dialnet-AprendizajeExperiencialInvestigacionaccionYCreacio-3086514.pdf Fernandez, O., Julia Gomez, L., Litterio, M., Di Crocce, N., Volpe, A., Fernandez Blanco , M., . . . Videla, C. (2009). Neuromarketing, Neurociencia aplicado al estudio del comportamiento del consumidor. Obtenido de http://www.educa-al.com.ar/educa/images/trabajos2012/Ponencias/Trabajo%20final%20con%20autores%2009.pdf Garcia Canal , E., Rialp Criado, A., & Rial Criado , J. (2007). Tecnologias de la información y comunicación (TIC) y crecimiento de la empresa. Obtenido de http://www.revistasice.com/cachepdf/ICE_838_125-145__540A95B4C32ABBD592C3B7C9D6A6C4A7.pdf Gómez Niño, A. M., & Niquepa Quintero, L. M. (2013). El enfoque del Neuromarketing aplicado al mercado Colombiano. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4570/1026266179-2013.pdf?sequence=1 Gónzalez, F. (2015). Reinventar la empresa en la era digital. Obtenido de https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2015/02/BBVA-OpenMind-libro-Reinventar-la-Empresa-en-la-Era-Digital-empresa-innovacion1.pdf Gonzalez, J. (2011). Mónologo de un vendedor 5 temas de marketing integral tecnico-empresarial. Madrid: Díaz de Santos S.A. Obtenido de http://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479788247.pdf Klaric, J. (10 de 2015). Como vender, tecnica cientificas. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=K1A0ua1Xhok Kotler, P., Jesus Garcia de Madriaga, M., Zamora Flores, J., Bowen , J. T., & Makens, J. C. (2011). Marketing turístico. Obtenido de https://uvgcancun.files.wordpress.com/2015/07/marketing-turistico-kotler.pdf Mindmetriks. (2015). Colombia: uno de los líderes en Neuromarketing de America latina. Obtenido de http://www.mindmetriks.com/neuromarketing/en-colombia Monge Benito, S., & Fernández Guerra, V. (2011). Neuromarketing: Tecnologias, Mercado y Retos . Obtenido de http://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/37862/36630 Montoya Férnandez, S. (2011). Técnicas del neuromercadeo en la industria de la confección en Medellin. Obtenido de http://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/1103/1/ADMO0668.pdf Perner, L. (s.f.). Consumer behavoiur the psychology of Marketing. Obtenido de http://www.consumerpsychologist.com/ Piedra, M., & Kennedy, P. (2004). Hacia un marco conceptual para evaluar la competitividad de la pequeña y mediana agroindustria . Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/228714342_Hacia_un_Marco_Conceptual_para_Evaluar_la_Competitividad_de_la_Pequena_y_Mediana_Agroindustria Rani, P. (2014). Factors influencing consumer behaviour. Obtenido de http://www.ijcrar.com/vol-2-9/Pinki%20Rani.pdf Rivera Camino, J., & Lopez-Rua, M. (2007). Dirección de Marketing Fundamentos y aplicaciones. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=xL1OrX6R-oIC&printsec=frontcover&dq=direccion+de+marketing+fundamentos+y+aplicaciones&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi6xJX4kdvOAhXDKCYKHQBJAwMQ6AEIIzAA#v=onepage&q=direccion%20de%20marketing%20fundamentos%20y%20aplicaciones Roth, V. A. (2013). The potential of Neuromarketing as a MArketing Tool. Obtenido de http://essay.utwente.nl/65342/1/Roth_BA_MB.pdf Ruiz de Maya, S. (2001). El comportamiento del consumidor en marketing. Del método científico a su posición en la empresa. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/2066/1/El%20comportamiento%20del%20consumidor%20en%20marketing2.pdf Sahui Maldonado, J. A. (2008). Influencia de los factores Psicologicos en la conducta del consumidor. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n5/jasm.pdf Sandoval Escobar, M. (1994). La psicologia del consumidor: una discusion de su estado actual y aportes al mercadeo. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102604/Periodo_2016-1/Referencias_Bibliograficas_Unidad_3/Capitulo_1/1._Psicologia_del_Consumidor_aporte_al_mercadeo.pdf |
score |
12,111491 |