El acto administrativo electrónico en Colombia
La presente investigación estudia el artículo 57 de la Ley 1437 de 2011, el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, el cual introdujo la posibilidad que las autoridades públicas en el ejercicio de sus funciones, pudieran emitir válidamente Actos Administrativo por...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/14691 |
id |
ir-10654-14691 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Acto Administrativo Acto Administrativo Electrónico Firma Digital Documento Electrónico Entidades Certificadoras de Firma Digital ACTOS ADMINISTRATIVOS DERECHO ADMINISTRATIVO FIRMAS DIGITALES PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS Administrative Act Electronic Administrative Act Digital Signature Electronic Document Digital Signature Certification Bodies |
spellingShingle |
Acto Administrativo Acto Administrativo Electrónico Firma Digital Documento Electrónico Entidades Certificadoras de Firma Digital ACTOS ADMINISTRATIVOS DERECHO ADMINISTRATIVO FIRMAS DIGITALES PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS Administrative Act Electronic Administrative Act Digital Signature Electronic Document Digital Signature Certification Bodies Ruiz Orozco, Alejandro El acto administrativo electrónico en Colombia |
description |
La presente investigación estudia el artículo 57 de la Ley 1437 de 2011, el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, el cual introdujo la posibilidad que las autoridades públicas en el ejercicio de sus funciones, pudieran emitir válidamente Actos Administrativo por medios Electrónicos, sin que se indicara la definición, las características y la forma en la que se debía emitir este tipo de decisiones. Se pudo determinar como elemento más importante y a la vez la dificultad más grande para su implementación a la Firma Digital, en donde se concluyó que el sistema de certificación de firma digital previsto en la Ley 527 de 1999, que fue establecido para el comercio electrónico y su principal usuario era el particular, no es el más apto para certificar las firmas digitales de los Actos Administrativos Electrónicos establecidos en el artículo 57 del CPACA, por cuanto hace incurrir en altos costos a las entidades públicas, dando como resultado que la implementación del Acto Administrativo Electrónico sea de difícil ejecución. |
author2 |
Parra Ávila, Elliot |
author_facet |
Parra Ávila, Elliot Ruiz Orozco, Alejandro |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Ruiz Orozco, Alejandro |
author_sort |
Ruiz Orozco, Alejandro |
title |
El acto administrativo electrónico en Colombia |
title_short |
El acto administrativo electrónico en Colombia |
title_full |
El acto administrativo electrónico en Colombia |
title_fullStr |
El acto administrativo electrónico en Colombia |
title_full_unstemmed |
El acto administrativo electrónico en Colombia |
title_sort |
el acto administrativo electrónico en colombia |
publisher |
Universidad Militar Nueva Granada |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14691 |
_version_ |
1712101424400171008 |
spelling |
ir-10654-146912019-12-26T22:40:25Z El acto administrativo electrónico en Colombia The administrative electronic act in Colombia Ruiz Orozco, Alejandro Parra Ávila, Elliot Acto Administrativo Acto Administrativo Electrónico Firma Digital Documento Electrónico Entidades Certificadoras de Firma Digital ACTOS ADMINISTRATIVOS DERECHO ADMINISTRATIVO FIRMAS DIGITALES PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS Administrative Act Electronic Administrative Act Digital Signature Electronic Document Digital Signature Certification Bodies La presente investigación estudia el artículo 57 de la Ley 1437 de 2011, el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, el cual introdujo la posibilidad que las autoridades públicas en el ejercicio de sus funciones, pudieran emitir válidamente Actos Administrativo por medios Electrónicos, sin que se indicara la definición, las características y la forma en la que se debía emitir este tipo de decisiones. Se pudo determinar como elemento más importante y a la vez la dificultad más grande para su implementación a la Firma Digital, en donde se concluyó que el sistema de certificación de firma digital previsto en la Ley 527 de 1999, que fue establecido para el comercio electrónico y su principal usuario era el particular, no es el más apto para certificar las firmas digitales de los Actos Administrativos Electrónicos establecidos en el artículo 57 del CPACA, por cuanto hace incurrir en altos costos a las entidades públicas, dando como resultado que la implementación del Acto Administrativo Electrónico sea de difícil ejecución. This research deals about the article 57 of the Law 1437 of 2011, the Code of Administrative Procedure and Administrative Disputes, which introduced the possibility to the public authorities, in performance of their functions, could issue lawfully Administrative Acts by electronic means, without giving its definition, its characteristics and the procedure to issue this kind of decisions. One of the most important and at the same time, difficult element to be implemented has been the Digital Signature, because it has been determined that the system of certification set for the electronic commerce in the Ley 527 of 1999, where the main user is a private individual, is not the suitable to certify the signature of Administrative Acts established in the Article 57 of the CPACA, due to the high costs the public entities have to incur for its implementation. 2016-12-29T19:17:54Z 2019-12-26T22:40:25Z 2016-12-29T19:17:54Z 2019-12-26T22:40:25Z 2016-07-22 info:eu-repo/semantics/masterThesis Master http://hdl.handle.net/10654/14691 spa info:eu-repo/semantics/openAccess pdf application/pdf Calle 100 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Derecho Maestría en Derecho Administrativo Acción de Inconstitucionalidad, Magistrado Álvaro Tafur Galvis (Corte Constitucional 18 de Noviembre de 1999). Acción de Inconstitucionalidad, Magistrado Fabio Morón Díaz (Corte Constitucional 20 de Septiembre de 1999). Acción de Inconstitucionalidad, Magistrado Vladimiro Naranjo (Corte Constitucional 2 de Junio de 1999). Acción de Inconstitucionalidad, Magistrado Antonio Barrera Carbonell (Corte Constitucional 27 de Enero de 1999). Acción de Inconstitucionalidad, Magistrado Carlos Gaviria Díaz (Corte Constitucional 26 de Septiembre de 2000). Acción de Inconstitucionalidad, Mafistrado Mauricio González Cuervo (Corte Constitucional 22 de Abril de 2015). Acción de Incosntitucionalidad, Magistrado Jorge Ignacio Petelt Chaljub (Corte Constitucional 25 de Abril de 2012). Acción de Nulidad, Consejero Luis Felipe Rosales (Consejo de Estado 26 de Noviembre de 1917). Acción de Nulidad, Consejero Nicacio Anzola (Consejo de Estado 24 de Abril de 1934). Acción de Nulidad, Consejero Manuel Buenahora (Consejo de Estado 22 de Julio de 1955). Acción de Nulidad, Magistrado Carlos Gustavo Arrieta (Consejo de Estado 14 de Junio de 1961). Acción de Nulidad, Consejera Ruth Stella Correa Palacio (Consejo de Estado 23 de Febrero de 2012). Acción de Nulidad, Consejero Alberto Yepes Barreiro (Tribunal Administrativo de Boyacá 17 de Enero de 2014). Cassgne, J. C. (1981). El Acto Administrativo. Buenos Aires: Editorial Abeledo-Perrot S.A. Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo. (2012). Bogotá: Leyer. Codina, L. (2000). El Libro Digital y la www. Madrid: Tauro. Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). www.armada.mil.co. Obtenido de https://www.armada.mil.co/sites/default/files/conpes_2790-gestion_publica_resultados.pdf. Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). www.mintic.gov.co. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3498_documento.pdf. Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). www.mintic.gov.co. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3650_documento.pdf: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3650_documento.pdf Dromi, J. R. (1983). Instituciones del Derecho Administratrivo. Buenos Aires: Astrea. García de Enterría, E., & Fernández, T.-R. (2008). Curso de Derecho Administrativo. Bogotá - Lima: Editorial Temis S. A.; Palestra Editores S. A. C. Guzmán, J. C. (2015). Ya estàs tejiendo la Red. Bogotá: Intermedio Editores. Laguado Giraldo, R. (Junio de 2003). Actos Administrativos por Medios Electrónicos. Vniversitas(105), 89-128. Ley 527 de 1999. (s.f.). Marzal, M. Á., & Gonzales Aguilar, A. (2010). Del documento al hiperdocumento, una visión "funcional" de un concepto en evolución. Signo y Pensamiento, 29(57), 85 - 99. Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). http://www.mintic.gov.co/. Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Plan Estratégico Institucional Vive Digital 2014 - 2018. Bogotá. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). colombiatic.mintic.gov.co. Obtenido de http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-15179_archivo_pdf.pdf: http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-15179_archivo_pdf.pdf Organismo Nacional de Acreditación de Colombia "ONAC". (s.f.). www.onac.org.co. Recuperado el 20 de 05 de 2015, de http://www.onac.org.co/anexos/documentos/estatutos/estatutos.pdf Organización Internacional de Normalización . (s.f.). www.informacionpublicapgr.gob.sv. Obtenido de http://www.informacionpublicapgr.gob.sv/descargables/sia/normativa-internacional/GEStexto1(CS).pdf Pardo Schlesinger, C. (2011). Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo. Bogotá: Contraloría General de la República. Parra Quijano, J. (2002). Manual de Derecho Probatorio. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional. Penagos, G. (2008). El Acto Administrativo. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Poder Judicial. (s.f.). www.poderjudicial.es. Recuperado el 9 de febrero de 2015, de http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Compendio-de-Derecho-Judicial/Leyes/Ley-Organica-6-1985--de-1-de-julio--del-Poder-Judicial: http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Compendio-de-Derecho-Judicial/Leyes/Ley-Organica-6-1985--de-1-de-julio--del-Poder-Judicial Restrepo Piedrahita, C. (2004). Constituciones Políticas Nacionales de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Restrepo Salazar, J. C. (2012). Hacienda Pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Revisión Constitucional, Magistrado Vladimiro Naranjo Mesa (Corte Constitucional 5 de Febrero de 1996). Rivero, J. (1984). Derecho Administrativo. Caracas: Instituto de Derecho Público, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de Venezuela. Rodríguez R., L. (2011). Derecho Administrativo: General y Colombiano. Bogotá: Editorial Temis S.A., . Rojas Jiménez, H. E. (27 de Noviembre de 2009). Exposición de Motivos Proyecto de Ley 198 de 2000 Senado. Sánchez Torres, C. A. (2005). Acto Administrativo, Teoría General. Bogotá: Legis. Sayaguéz Laso, E. (2011). Tratado de Derecho Administrativo. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. Serra Serra, J. (2008). Los documentos electrónicos, Qué son y cómo se tratan. Asturias: Trea. http://unimilitar-dspace.metabiblioteca.org/submit#dc_source_bibliographicCitation Vidal Perdomo, J. (2008). Derecho Administrativo. Bogotá: Legis. |
score |
12,111491 |