Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia
El presente ensayo consiste en el análisis exhaustivo de la figura de la liquidación de los contratos estatales en Colombia, entendida como característica fundamental dentro de la etapa postcontractual de un proceso de contratación efectuado por una entidad estatal en Colombia. El objetivo principa...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/14685 |
id |
ir-10654-14685 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Liquidación contractual contratación estatal etapa postcontractual proceso de contratación Entidad estatal CONTRATOS PUBLICOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - ASPECTOS JURIDICOS RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL - ASPECTOS JURIDICOS LIQUIDACION DE NEGOCIOS Contractual liquidation state contracts post contractual phase contractual process state´s entities |
spellingShingle |
Liquidación contractual contratación estatal etapa postcontractual proceso de contratación Entidad estatal CONTRATOS PUBLICOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - ASPECTOS JURIDICOS RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL - ASPECTOS JURIDICOS LIQUIDACION DE NEGOCIOS Contractual liquidation state contracts post contractual phase contractual process state´s entities Acosta Ospina, Nataly Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia |
description |
El presente ensayo consiste en el análisis exhaustivo de la figura de la liquidación de los contratos estatales en Colombia, entendida como característica fundamental dentro de la etapa postcontractual de un proceso de contratación efectuado por una entidad estatal en Colombia. El objetivo principal del texto es demostrar que la figura de la liquidación de los contratos estatales carece de la fuerza necesaria para ser un mandato legal, generando así un desgaste para la administración, revelando las inconsistencias y vacíos legales de la misma. El método de abordaje es el explicativo, esto es, indagar y determinar las causas que generan la problemática de la liquidación contractual, y el método analítico-deductivo, para reconocer y discurrir el material bibliográfico consultado. Como resultado, el documento evidencia que la liquidación de los contratos estatales en Colombia es un requisito puramente de forma y no fundamental dentro del proceso contractual. |
author2 |
Rojas, Fabian |
author_facet |
Rojas, Fabian Acosta Ospina, Nataly |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Acosta Ospina, Nataly |
author_sort |
Acosta Ospina, Nataly |
title |
Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia |
title_short |
Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia |
title_full |
Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia |
title_fullStr |
Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia |
title_full_unstemmed |
Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia |
title_sort |
problemática de la liquidación de los contratos estatales en colombia |
publisher |
Universidad Militar Nueva Granada |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14685 |
_version_ |
1712101144929501184 |
spelling |
ir-10654-146852019-12-30T16:44:54Z Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia Problematic of liquidations agreements state Acosta Ospina, Nataly Rojas, Fabian Liquidación contractual contratación estatal etapa postcontractual proceso de contratación Entidad estatal CONTRATOS PUBLICOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - ASPECTOS JURIDICOS RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL - ASPECTOS JURIDICOS LIQUIDACION DE NEGOCIOS Contractual liquidation state contracts post contractual phase contractual process state´s entities El presente ensayo consiste en el análisis exhaustivo de la figura de la liquidación de los contratos estatales en Colombia, entendida como característica fundamental dentro de la etapa postcontractual de un proceso de contratación efectuado por una entidad estatal en Colombia. El objetivo principal del texto es demostrar que la figura de la liquidación de los contratos estatales carece de la fuerza necesaria para ser un mandato legal, generando así un desgaste para la administración, revelando las inconsistencias y vacíos legales de la misma. El método de abordaje es el explicativo, esto es, indagar y determinar las causas que generan la problemática de la liquidación contractual, y el método analítico-deductivo, para reconocer y discurrir el material bibliográfico consultado. Como resultado, el documento evidencia que la liquidación de los contratos estatales en Colombia es un requisito puramente de forma y no fundamental dentro del proceso contractual. This essay consists in a deep analysis of the figure of the state contracts in Colombia, understood as a fundamental feature in the post contractual phase of a process initiated by state´s entities in Colombia. The main objective of this text is to show that figure of state´s liquidations agreements doesn’t have the strength to be a legal obligation generating for the administration revealing inconsistencies and loopholes of it. The approach is explanatory, that is, investigate and determine the causes of the problems of liquidations agreements, and the analytical-deductive method, to recognize and analyze the bibliography consulted. As a result, this document shows that the liquidation of state contracts in Colombia is purely formal and non essencial requirement within the contractual process. 2016-12-29T14:12:54Z 2019-12-30T16:44:54Z 2016-12-29T14:12:54Z 2019-12-30T16:44:54Z 2016-06-16 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de grado http://hdl.handle.net/10654/14685 spa info:eu-repo/semantics/openAccess pdf application/pdf Calle 100 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Derecho Especialización en Derecho Administrativo Escallon, L. F. (1995). "La terminación y liquidación en los contratos de las entidades estatales" (2 ed.). Bogota: Ediciones Rosaristas Gamboa, J. O. (2004). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo IV. Bogota: Universidad Externado de Colombia. Güecha, C. (2010). Control de Legalidad en el Procedimiento Administrativo de Contratación. Universidad Santo Tomás. Ed. Ibáñez. 2ª Edición Gutiérrez, C. (2015). La contratación pública en Colombia, una historia de intríngulis jurídica, desde http://www.eldiario.com.co/seccion/opinion/la-contrataci-n-p-blica-en-colombia-una-historia-de-intr-ngulis-jur-dica1502.html. Palacio, J. (2010). La contratación de las entidades estatales. 6ª ed. Librería Jurídica Sánchez. Medellín, Colombia. Palacio, J. (2015). La contratación de las entidades estatales. 7ª ed. Librería Jurídica Sánchez. Medellín, Colombia Patiño, L. A. (2011). La Liquidación en la Contratación Estatal. Obtenido de Centro de Estudios de Derecho Administrativo CEDA: www.ceda.com.co Pino, J. (2005). El régimen jurídico de los contratos estatales. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Pág. 373. Rico, L (2004). Teoría General y Práctica de la Contratación Estatal. Editorial Leyer. Tercera edición, Bogotá. Págs. 439 y 440. Vinueza, L. G. (2003). Régimen jurídico de la contratación estatal (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Legis Editores. Enciclopedia Jurídica [Versión Electrónica] (2014): http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/inicio-enciclopedia-diccionario-juridico.html. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. 26 de mayo de 2015. Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. 16 de julio de 2007. Ley 1437 de 2001. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2011. Decreto 222 de 1983. Por el cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones. 06 de febrero de 1983. Decreto 19 de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 10 de enero de 2012 M.P Gustavo Rodriguez Villamizar, Apelación Auto 16661. Radicado No. 17.082 (Consejo de Estado Sección tercera 03 de agosto de 2000). Sala de lo contencioso administrativo. Sección tercera, Radicación número: 1588. 05 de octubre de 2005. Consejo de Estado. Sección Tercera. Rad 25199 del 28 de febrero de 2013 Consejo de Estado. Sección Tercera. Rad 1453 del 2013. Consejo de Estado. Sección Tercera. Expediente 16246 del 31 de marzo de 2011. |
score |
12,111491 |