El recurso humano como eje fundamental en empresas aduaneras certificadas bajo la norma BASC
El propósito de este trabajo, es hacer algunas reflexiones sobre la importancia de la Gestión del Recurso humano como una de las áreas más importantes dentro de las organizaciones teniendo en cuenta que esta puede crear o destruir la eficacia de cualquier sistema de administración.
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/14388 |
id |
ir-10654-14388 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
RECURSOS HUMANOS SEGURIDAD INSDUSTRIAL ADMINISTRACION DE PERSONAL SELECCION DE PERSONAL BASC CUSTOMS PERSONAL BASC ADUANERO PERSONAL |
spellingShingle |
RECURSOS HUMANOS SEGURIDAD INSDUSTRIAL ADMINISTRACION DE PERSONAL SELECCION DE PERSONAL BASC CUSTOMS PERSONAL BASC ADUANERO PERSONAL González Moreno, Jorge Andrés El recurso humano como eje fundamental en empresas aduaneras certificadas bajo la norma BASC |
description |
El propósito de este trabajo, es hacer algunas reflexiones sobre la importancia de la Gestión del Recurso humano como una de las áreas más importantes dentro de las organizaciones teniendo en cuenta que esta puede crear o destruir la eficacia de cualquier sistema de administración. |
author2 |
Gómez Ramírez, Nidia |
author_facet |
Gómez Ramírez, Nidia González Moreno, Jorge Andrés |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
González Moreno, Jorge Andrés |
author_sort |
González Moreno, Jorge Andrés |
title |
El recurso humano como eje fundamental en empresas aduaneras certificadas bajo la norma BASC |
title_short |
El recurso humano como eje fundamental en empresas aduaneras certificadas bajo la norma BASC |
title_full |
El recurso humano como eje fundamental en empresas aduaneras certificadas bajo la norma BASC |
title_fullStr |
El recurso humano como eje fundamental en empresas aduaneras certificadas bajo la norma BASC |
title_full_unstemmed |
El recurso humano como eje fundamental en empresas aduaneras certificadas bajo la norma BASC |
title_sort |
el recurso humano como eje fundamental en empresas aduaneras certificadas bajo la norma basc |
publisher |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14388 |
_version_ |
1712100020967178240 |
spelling |
ir-10654-143882020-06-30T18:16:09Z El recurso humano como eje fundamental en empresas aduaneras certificadas bajo la norma BASC The human resource companies as fundamental axis customs BASC certified under norma González Moreno, Jorge Andrés Gómez Ramírez, Nidia Pachon Muñoz, William RECURSOS HUMANOS SEGURIDAD INSDUSTRIAL ADMINISTRACION DE PERSONAL SELECCION DE PERSONAL BASC CUSTOMS PERSONAL BASC ADUANERO PERSONAL El propósito de este trabajo, es hacer algunas reflexiones sobre la importancia de la Gestión del Recurso humano como una de las áreas más importantes dentro de las organizaciones teniendo en cuenta que esta puede crear o destruir la eficacia de cualquier sistema de administración. The purpose of this paper is to make some reflections on the importance of human resource management as one of the most important areas within organizations considering that this can create or destroy the effectiveness of any management system . Pregrado 2016-12-14T16:02:04Z 2019-12-26T22:15:45Z 2016-12-14T16:02:04Z 2019-12-26T22:15:45Z 2014-03-14 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/10654/14388 spa Alles, M. (2005): Desarrollo del Talento Humano basado en competencias. Primera Edición, Editorial Gránica, Argentina. Barlow, L. (2006): Talent Development: the new imperative? Development and Learning in organizations Review. Vol 20, Nº3, Page 6 – 9. Benítez, K. (2005): Consideraciones sobre la Gestión del Talento Humano: El enfoque del Mercadeo Interno. Revista Visión Gerencial, Año 4, Número 2, Volumen, Pág. 91 - 98. Chiavenato, I. (2002): Gestión del Talento Humano. Editorial McGraw Hill, Bogotá, Colombia. Cohn, J., Khurana, R & Reeves, L. (2005): Cultivar el talento como si su empresa dependiera de ello. Harvard Business Review Vol. 83, nº 10, Octubre, 2005. • Earle, H. (2003): Building a workplace of choice: Using the work environment to attract and retain top talent. Journal of Facilities Management, Volume 2, Number 3, Page 244 - 257. Fernández, G. (2002): Talento Directivo. Cómo medirlo y desarrollarlo. Editorial Prentice Hall Financial Times, Madrid, España. Fernández, I. (2007): Una mirada personalizada de los talentos. Revista Desafío, Ene-Mar, 2007. Gómez, M. (2000): Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: Definición, clasificación y metodología. Revista de Ciencias Humanas, Nº20, Pereira, Colombia, Mayo 2000 Gubman, E. (2000): El talento como solución. Cómo alinear estrategias y personas para obtener resultados extraordinarios. Editorial Mc Graw.-Hill, Bogotá, Colombia. Hall, D., Moss, J. (1998): The new protean career contract: Helping organizations and employees adapt. Organizational Dynamics, Winter 1998 Hay, M. (2002): Strategies for survival in the war of talent. Career Development International Review. 7/1, 2002, Page 52-55. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L (1998): Metodología de la Investigación. Segunda Edición, Editorial Mc Graw – Hill, Mexico. Ibañez, Jesús (1986): Perspectivas de la Investigación Social: El Diseño de las Tres Perspectivas. En Análisis de la Realidad Social. Métodos y Técnicas de Investigación. Ibañez, Jesús (2000): Más allá de la sociología. El grupo de Discusión: Técnica y crítica. Siglo Veintiuno de España Editores, Madrid, España Jericó, P. (2001): Gestión del Talento. Del profesional con talento al talento organizativo. Ed Prentice Hall Financial Times, Madrid, España. Johnson, M. (2001) La batalla por el talento empresarial. Cómo ganar y atraer a los mejores profesionales. Editorial Prentice Hall. Laff, M. (2006): Talent Management: From hire to retire. American Society for Training & Development Review, Page 42 – 48, Nov 2006. Lunn, T. (1995): Selecting and developing talent: an alternative approach. Management Development Review Vol 8, Nº1, Page 7 – 10. Michaels, E., Handfield-Jones, H & Axelford, B (2003): La Guerra por el talento. Principios para atraer, desarrollar y retener a gerentes altamente talentosos. Grupo Editorial Norma, Bogotá, Colombia. Porta, L., Silva, M, (2003): La investigación cualitativa: El análisis de contenido en la investigación educativa. Rodríguez, Y. (s/f): La gestión del talento humano como fuente generadora de innovación tecnológica. Propuesta metodológica para su aplicación. Centro de Información y gestión Tecnológica de Matanzas, Cuba. Vargas, F. (2002): Competencias en la formación y competencias en la gestión del talento humano. Convergencias y Desafíos [Versión electrónica] Cintefor. info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Calle 100 Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional Universidad Militar Nueva Granada |
score |
12,111491 |