Análisis de la contribución del sector público y privado de frente al desarrollo de la cultura emprenditorial en Colombia
La cultura emprenditorial en la actualidad, ha cobrado una gran importancia por la necesidad de un gran número de personas de lograr independencia y estabilidad económica. Los niveles de desempleo altos, y las condiciones desfavorables de los empleos actuales, han generado en las personas, la...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/13553 |
id |
ir-10654-13553 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Emprendimiento Innovación INICIATIVA EMPRESARIAL EMPRENDIMIENTO entrepreneurship innovation |
spellingShingle |
Emprendimiento Innovación INICIATIVA EMPRESARIAL EMPRENDIMIENTO entrepreneurship innovation Duque Toro, Claudia Cecilia Análisis de la contribución del sector público y privado de frente al desarrollo de la cultura emprenditorial en Colombia |
description |
La cultura emprenditorial en la actualidad, ha cobrado una gran importancia por la necesidad de un gran número de personas de lograr independencia y estabilidad económica. Los niveles de desempleo altos, y las condiciones desfavorables de los empleos actuales, han generado en las personas, la necesidad de percibir sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un carácter de emprendedor. Se requiere de una gran iniciativa y determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, más aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.
En muchos países Latinoamericanos, para muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso digno, es mediante el desarrollo de su propio proyecto. Los niveles de desempleo rondan por el 20%, por ello resulta indispensable por no decir urgente buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población.
No es ajeno a los colombianos el interés por la creación de empresas como factor de desarrollo económico. Desde mediados de la década del 90, tanto el gobierno colombiano como algunas entidades del sector privado empezaron a establecer organismos y programas que promovieran su creación, a los cuales los potenciales empresarios pudieran acudir para concretar su idea de negocio. En la actualidad existen diversas medidas nacionales de fomento a la actividad emprendedora. El propósito de este documento es presentar los organismos y programas de orden nacional tanto públicas como privadas que contribuyen al apoyo a la creación de empresas. |
author2 |
Pereira Silva, Jackson |
author_facet |
Pereira Silva, Jackson Duque Toro, Claudia Cecilia |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Duque Toro, Claudia Cecilia |
author_sort |
Duque Toro, Claudia Cecilia |
title |
Análisis de la contribución del sector público y privado de frente al desarrollo de la cultura emprenditorial en Colombia |
title_short |
Análisis de la contribución del sector público y privado de frente al desarrollo de la cultura emprenditorial en Colombia |
title_full |
Análisis de la contribución del sector público y privado de frente al desarrollo de la cultura emprenditorial en Colombia |
title_fullStr |
Análisis de la contribución del sector público y privado de frente al desarrollo de la cultura emprenditorial en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis de la contribución del sector público y privado de frente al desarrollo de la cultura emprenditorial en Colombia |
title_sort |
análisis de la contribución del sector público y privado de frente al desarrollo de la cultura emprenditorial en colombia |
publisher |
Universidad Militar Nueva Granada |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/13553 |
_version_ |
1712100746937237504 |
spelling |
ir-10654-135532019-12-30T16:38:25Z Análisis de la contribución del sector público y privado de frente al desarrollo de la cultura emprenditorial en Colombia Analysis of the contribution of front of public and private development of culture in Colombia emprenditorial Duque Toro, Claudia Cecilia Pereira Silva, Jackson Emprendimiento Innovación INICIATIVA EMPRESARIAL EMPRENDIMIENTO entrepreneurship innovation La cultura emprenditorial en la actualidad, ha cobrado una gran importancia por la necesidad de un gran número de personas de lograr independencia y estabilidad económica. Los niveles de desempleo altos, y las condiciones desfavorables de los empleos actuales, han generado en las personas, la necesidad de percibir sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un carácter de emprendedor. Se requiere de una gran iniciativa y determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, más aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir. En muchos países Latinoamericanos, para muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso digno, es mediante el desarrollo de su propio proyecto. Los niveles de desempleo rondan por el 20%, por ello resulta indispensable por no decir urgente buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población. No es ajeno a los colombianos el interés por la creación de empresas como factor de desarrollo económico. Desde mediados de la década del 90, tanto el gobierno colombiano como algunas entidades del sector privado empezaron a establecer organismos y programas que promovieran su creación, a los cuales los potenciales empresarios pudieran acudir para concretar su idea de negocio. En la actualidad existen diversas medidas nacionales de fomento a la actividad emprendedora. El propósito de este documento es presentar los organismos y programas de orden nacional tanto públicas como privadas que contribuyen al apoyo a la creación de empresas. The emprenditorial at present culture has assumed importance because of the need of a large number of people to achieve independence and economic stability. High levels of unemployment, and declining terms of current jobs generated in people, the need to perceive their own resources, to start their own businesses , and move from being employees to be employers. All this is only possible if you have an entrepreneurial character . It requires a great initiative and determination to renounce the economic " stability " offered a job and venture as an entrepreneur , even more is taken into account that the employer does not always win as if it the employee that month has secured a minimum income that allows him to survive . In many Latin American countries , for many professionals , the only option to get a decent income , is by developing your own project. Unemployment levels are around the 20 % , is therefore essential if not urgently seek alternative employment generation, to improve the quality of life of the population. No stranger to Colombian interest in entrepreneurship as a factor of economic development. Since the mid- 90s , both the Colombian government and some private sector entities began to establish agencies and programs that promote creation , to which potential entrepreneurs may come to realize their business idea . At present there are various national measures to encourage entrepreneurship. The purpose of this document is to present the national agencies and programs , both public and private order to contribute to supporting entrepreneurship . 2015-05-21T14:36:00Z 2015-07-13T18:46:18Z 2019-12-30T16:38:25Z 2015-05-21T14:36:00Z 2015-07-13T18:46:18Z 2019-12-30T16:38:25Z 2014-11-06 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de grado http://hdl.handle.net/10654/13553 spa info:eu-repo/semantics/openAccess pdf pdf application/pdf Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Mercadeo de Servicios |
score |
12,111491 |