Industria penitenciaria y carcelaria
En este documento encontraremos una propuesta estratégica para la creación de una Industria Penitenciaria y Carcelaria Colombiana, que permita a la población privada de la libertad adquirir conocimientos y destrezas en diferentes áreas, específicamente para coayudar con la función resocializadora de...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/13042 |
id |
ir-10654-13042 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10654-130422019-12-30T16:31:53Z Industria penitenciaria y carcelaria Prison industry and prison Avellaneda Mendieta, Carlos Alberto Mendoza, David Industria penitenciaria y carcelaria pena resocializar reintegración proyectos sociedad errar humanos redención empresa privada sostenibilidad vigilancia EDUCACION DE PRESOS - COLOMBIA REHABILITACION DE DELINCUENTES - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - COLOMBIA TRABAJO EN LAS PRISIONES - ENSEÑANZA TERAPEUTICA - COLOMBIA Industry prisons and jails penalty resocialising reintegration projects society human redemption sustainability private enterprise surveillance En este documento encontraremos una propuesta estratégica para la creación de una Industria Penitenciaria y Carcelaria Colombiana, que permita a la población privada de la libertad adquirir conocimientos y destrezas en diferentes áreas, específicamente para coayudar con la función resocializadora de la pena, y que se reintegren como nuevos elementos a la sociedad. Errar es de humanos, pero no es de humanos no enmendar. Un elemento clave de este proceso piloto, es la construcción de un modelo de proyectos productivos integrales para la población privada de su libertad, para tal efecto, se requiere un fuerte componente de sistematización, basado en la implementación de instrumentos de monitoreo, seguimiento y documentación del proceso. Con la elaboración de una base de datos para poder determinar que habilidades, destrezas o cualidades tiene el penado, para ser asignado a labores en redención de pena. Por otro lado, la sostenibilidad del proceso está basada en una estrategia de trabajo intersectorial y en la participación activa de la población participante, es decir, de los internos, el personal administrativo, de custodia y vigilancia, el sector educativo y la empresa privada. Hacer realidad que todos somos uno y uno hacemos el todo. Para que todos en síntesis se sientan importantes en ésta cadena y entiendan que son una familia que buscan un fin común, resocializar a los penados. In this paper we find a strategic proposal for the creation of a Prison and Prison Industry Colombiana, allowing the population deprived of freedom acquire knowledge and skills in different areas , specifically to further contribute to the resocializing function of punishment , and reintegrate as new elements to society. To err is human , but not human not to amend. A key element of this pilot process is the construction of a model of integrated production projects for persons deprived of their liberty , to this end, a strong component of systematization , based on the implementation of tools for monitoring, tracking and documentation is required process . With the development of a database to determine which abilities, skills or qualities does the prisoner , to be assigned to work in redemption penalty. On the other hand, the sustainability of the process is based on a strategy of intersectoral work and the active participation of the participant population , internal , administrative staff , supervision and custody , the education sector and private enterprise . Realizing that we are all one do the whole. For everyone feel important synthesis in this chain and understand that you are a family looking for a common purpose , re-socialize convicts. 2015-04-07T16:33:42Z 2015-07-13T18:43:18Z 2019-12-30T16:31:52Z 2015-04-07T16:33:42Z 2015-07-13T18:43:18Z 2019-12-30T16:31:52Z 2014-11-22 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de grado http://hdl.handle.net/10654/13042 spa info:eu-repo/semantics/openAccess pdf pdf application/pdf Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Industria penitenciaria y carcelaria pena resocializar reintegración proyectos sociedad errar humanos redención empresa privada sostenibilidad vigilancia EDUCACION DE PRESOS - COLOMBIA REHABILITACION DE DELINCUENTES - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - COLOMBIA TRABAJO EN LAS PRISIONES - ENSEÑANZA TERAPEUTICA - COLOMBIA Industry prisons and jails penalty resocialising reintegration projects society human redemption sustainability private enterprise surveillance |
spellingShingle |
Industria penitenciaria y carcelaria pena resocializar reintegración proyectos sociedad errar humanos redención empresa privada sostenibilidad vigilancia EDUCACION DE PRESOS - COLOMBIA REHABILITACION DE DELINCUENTES - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - COLOMBIA TRABAJO EN LAS PRISIONES - ENSEÑANZA TERAPEUTICA - COLOMBIA Industry prisons and jails penalty resocialising reintegration projects society human redemption sustainability private enterprise surveillance Avellaneda Mendieta, Carlos Alberto Industria penitenciaria y carcelaria |
description |
En este documento encontraremos una propuesta estratégica para la creación de una Industria Penitenciaria y Carcelaria Colombiana, que permita a la población privada de la libertad adquirir conocimientos y destrezas en diferentes áreas, específicamente para coayudar con la función resocializadora de la pena, y que se reintegren como nuevos elementos a la sociedad. Errar es de humanos, pero no es de humanos no enmendar.
Un elemento clave de este proceso piloto, es la construcción de un modelo de proyectos productivos integrales para la población privada de su libertad, para tal efecto, se requiere un fuerte componente de sistematización, basado en la implementación de instrumentos de monitoreo, seguimiento y documentación del proceso. Con la elaboración de una base de datos para poder determinar que habilidades, destrezas o cualidades tiene el penado, para ser asignado a labores en redención de pena.
Por otro lado, la sostenibilidad del proceso está basada en una estrategia de trabajo intersectorial y en la participación activa de la población participante, es decir, de los internos, el personal administrativo, de custodia y vigilancia, el sector educativo y la empresa privada. Hacer realidad que todos somos uno y uno hacemos el todo. Para que todos en síntesis se sientan importantes en ésta cadena y entiendan que son una familia que buscan un fin común, resocializar a los penados. |
author2 |
Mendoza, David |
author_facet |
Mendoza, David Avellaneda Mendieta, Carlos Alberto |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Avellaneda Mendieta, Carlos Alberto |
author_sort |
Avellaneda Mendieta, Carlos Alberto |
title |
Industria penitenciaria y carcelaria |
title_short |
Industria penitenciaria y carcelaria |
title_full |
Industria penitenciaria y carcelaria |
title_fullStr |
Industria penitenciaria y carcelaria |
title_full_unstemmed |
Industria penitenciaria y carcelaria |
title_sort |
industria penitenciaria y carcelaria |
publisher |
Universidad Militar Nueva Granada |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/13042 |
_version_ |
1712100736852033536 |
score |
12,111491 |